Take a photo of a barcode or cover
humocefalo's reviews
159 reviews
Te di ojos y miraste las tinieblas by Irene Solà
5.0
Esta novela me ha flipado. Adoro las historias fragmentarias bien ensambladas.
Irene Solà tiene una capacidad para crear atmósferas, para envolverte en una mezcla mágica de folclore y sensualismo, que es admirable y muy inspiradora.
Los personajes están muy bien definidos pero se desdibujan y entremezclan con el entramado de los diferentes tiempos que se narran, lo cual me parece un puntazo a favor. Ayuda mucho a entrar en la atmósfera difusa y tenebrosa que plantea.
Otra cosa que me encanta es la manera de hacer las transiciones al cambiar de tiempo la narración. Da una sensación de que todo ocurre en paralelo, tan integrado... Todas las capas se juntan, tanto las temporales como las de lo extraordinario, lo mágico y lo normal. La sensualidad con la que la autora traza las descripciones hace posible que lo extraordinario se vuelva ordinario, que se ponga a nuestro alcance.
Este libro se siente como si el agua del pozo de un pueblo recóndito te contase con sus reflejos las historias mágicas del lugar. Una experiencia sagrada y, en bastantes ocasiones, desternillante y escatológica. Solà escribe de manera, literalmente, mágica.
Irene Solà tiene una capacidad para crear atmósferas, para envolverte en una mezcla mágica de folclore y sensualismo, que es admirable y muy inspiradora.
Los personajes están muy bien definidos pero se desdibujan y entremezclan con el entramado de los diferentes tiempos que se narran, lo cual me parece un puntazo a favor. Ayuda mucho a entrar en la atmósfera difusa y tenebrosa que plantea.
Otra cosa que me encanta es la manera de hacer las transiciones al cambiar de tiempo la narración. Da una sensación de que todo ocurre en paralelo, tan integrado... Todas las capas se juntan, tanto las temporales como las de lo extraordinario, lo mágico y lo normal. La sensualidad con la que la autora traza las descripciones hace posible que lo extraordinario se vuelva ordinario, que se ponga a nuestro alcance.
Este libro se siente como si el agua del pozo de un pueblo recóndito te contase con sus reflejos las historias mágicas del lugar. Una experiencia sagrada y, en bastantes ocasiones, desternillante y escatológica. Solà escribe de manera, literalmente, mágica.
La última frase by Camila Cañeque
4.0
La idea de este libro me ha resultado original, sobre todo por la manera en que se lleva a cabo: a caballo entre el ensayo, la narrativa, la poesía y diría que también el arte (instalativo, consciente de su propio soporte).
Esta instalación de últimas frases recorre los fragmentos de la biografía de Camila Cañeque, sus intuiciones acerca del final narrativo y, por supuesto, las últimas frases de cientos de libros, que se intercalan en lo que la autora cuenta y cuyas interrupciones lo enriquecen y acompañan.
Al final del libro hay un QR que lleva a esta web, donde van apareciendo caóticamente todas esas frases y, esto es curioso, se crea la paradoja de llenar un espacio completamente vacío con finales, esto es, con aquellos umbrales que preceden al vacío. Este es un gran tema de fondo en el libro: aquello que hay tras y entre los finales, que no es exactamente un vacío.
Se nota que la autora es también artista y, en concreto, una artista que trata temas como la inactividad del cuerpo, el simplemente estar quieto, esperar, dormir.
Nada más empezar a leer este libro me enteré de que Camila Cañeque había muerto de forma súbita mientras dormía, este mismo año, poco antes de que se publicase esta obra. Me dio un vuelco el corazón y el estómago, pero lo cierto es que me ha estado acompañando, muy viva, mientras leía sus palabras. Su propio final tampoco es exactamente un vacío, permanece su voz y su obra. Si detrás de cada final hay otro final, en realidad lo que hay es siempre una continuación. El final de un libro, de un día, de una vida... Ningún final es un abandono. La autora continuó cientos de finales en este libro y siento que leerla ha sido continuarla a ella. Tras terminar este libro, otros libros, ideas y experiencias lo continuarán, encajando en la huella de su final. Un final y una huella son lo mismo: formas de presencia, pero no un vacío.
Esta instalación de últimas frases recorre los fragmentos de la biografía de Camila Cañeque, sus intuiciones acerca del final narrativo y, por supuesto, las últimas frases de cientos de libros, que se intercalan en lo que la autora cuenta y cuyas interrupciones lo enriquecen y acompañan.
Al final del libro hay un QR que lleva a esta web, donde van apareciendo caóticamente todas esas frases y, esto es curioso, se crea la paradoja de llenar un espacio completamente vacío con finales, esto es, con aquellos umbrales que preceden al vacío. Este es un gran tema de fondo en el libro: aquello que hay tras y entre los finales, que no es exactamente un vacío.
Se nota que la autora es también artista y, en concreto, una artista que trata temas como la inactividad del cuerpo, el simplemente estar quieto, esperar, dormir.
Nada más empezar a leer este libro me enteré de que Camila Cañeque había muerto de forma súbita mientras dormía, este mismo año, poco antes de que se publicase esta obra. Me dio un vuelco el corazón y el estómago, pero lo cierto es que me ha estado acompañando, muy viva, mientras leía sus palabras. Su propio final tampoco es exactamente un vacío, permanece su voz y su obra. Si detrás de cada final hay otro final, en realidad lo que hay es siempre una continuación. El final de un libro, de un día, de una vida... Ningún final es un abandono. La autora continuó cientos de finales en este libro y siento que leerla ha sido continuarla a ella. Tras terminar este libro, otros libros, ideas y experiencias lo continuarán, encajando en la huella de su final. Un final y una huella son lo mismo: formas de presencia, pero no un vacío.
Estrellas vivas. Antología de poesía cursi by Fernanda Laguna
5.0
Quiero que toda la poesía que me cruce a partir de ahora sea cursi de arriba a abajo.