juanes6's reviews
358 reviews

El juego de Gerald by Stephen King

Go to review page

5.0

Gerald Burlingame es un abogado al que le excita hacerle el amor a su mujer Jessie mientras esta se encuentra esposada a la cama. Un día en una escapada romántica de la que no avisan a nadie (por obvias razones) van a su casa de campo y justo antes de empezar el acto al bueno de Gerald le da un infarto, no conforme con eso se desnuca al caer de la cama y ahí está la pobre Jessie esposada a la cama con las llaves al otro extremo del cuarto. Esto ocurre en las primeras 10 páginas. Las poco más de 400 páginas de este libro son solo hacernos ver sufrir a Jessie en líneas cargadas de un terror psicológico puro y duro.

Jessie, la protagonista, es una mujer acosada por su pasado, en especial por un terrible suceso que ocurrió cuando se sentaba en las piernas de su padre para poder ver el eclipse de sol que ocurrió en el verano de 1963. Por las más de 400 páginas vemos como Jessie se va consumiendo y como poco a poco se va adentrando en una espiral que no hace más que descender y descender hasta llegar a rozar la locura. Y es que la pobre, no conforme con verse acechada por los fantasmas del pasado, comienza a desarrollar una especie de curiosa personalidad múltiple, pues todo el libro se la pasa hablando, escuchando consejos e historias e incluso haciendo callar a las muchas voces que la ayudan a mantener la poca cordura que le queda. Tenemos, por ejemplo, la voz de “la bendita esposa” que es su parte más recatada y mojigata, o a Ruth Neary, su parte más atrevida y extrovertida a la que asocia con la voz de una antigua compañera del instituto, esas son las voces con que más frecuentemente entabla conversaciones, pero con el paso de la historia se suman las voces de su madre y de la pequeña Pumkin (Su yo de 11 años) y una serie más de “voces extraterrestres” que no asocia con ninguna persona.

Así pues, cuando estaba en este libro, no importaba cuanto leyera, la historia me parecía interminable. Jessie es una mujer fuerte capaz de cualquier cosa con tal de escapar de su prisión antes de que llegue la noche y con ella El viajero del espacio. Hasta ahora, en mi caso, solo Stephen King ha logrado que empatice tanto con un personaje, cuando leía las partes en las que Jessie tenía sed (y leyendo como se saboreaba los cubitos de hielo y hasta el sudor del vaso de vidrio que hay en la repisa encima de ella) me daba sed a mí también, cuando Jessie siente el miedo, claramente puedes sentir su miedo (e incluso hacerlo tuyo si estás solo y leyendo de noche), y son tantas las cosas por las que pasa la pobre chica que, llegado a cierto punto, ya solo deseas que la pobre tenga una muerte piadosa y no sufra más.

El final, como en la mayoría de las novelas de Mr. King, flojea un poco y a mi parecer si le quitan las últimas 20 páginas estaría perfecto, pero ese último capítulo es el cierre perfecto para tan genial historia, el nivel de terror baja un poco y aun así el autor se las ingenia para no dejar de poner en el dedo en la llaga del sufrimiento de Jessie y que sigamos al vilo hasta la última página.

Sin duda uno de los mejores libros de King.
Los 120 días de Sodoma by Marquis de Sade

Go to review page

1.0

La escritura es tediosa y aburrida, abundan las descripciones de los personajes con medidas y todo, la trama es tan simplona que no termina de funcionar a modo de una historia como tal, más bien parece que es solo el pretexto para introducirnos a las más de 140 pasiones.
¿Lo recomiendo? Quizás, dependiendo de la persona, ¿Lo volvería a leer? Siendo honesto, no creo darle otra oportunidad ni a este libro ni a ningún otro del marqués, sencillamente no es lo mío.
La mitad oscura by Stephen King

Go to review page

4.0

Increible historia, me mantuvo en todo momento pegado a las páginas y aveces me frustraba tanto que no podía leer más de 10 páginas seguidas.El problema (como siempre en la bibliografía de King) es el final, no falla tanto como en otras historias, pero si sentí que dejó muchos cabos sueltos y que terminó "del modo facil", aún así no le quita merito a la historia.
Allegiant by Veronica Roth

Go to review page

3.0

Confieso que estuve a punto de abandonarlo despues de 300 páginas en las que no pasa absolutamente nada, pero "afortunadamente" (?) despues de la página 380 más o menos comienza a ponerse interesante. ¿Lo más rescatable? El final, despues de tantos altos y bajos en la trama (creo que más bajos que altos), ese definitivamente era el mejor final posible, hermoso definitivamente, aunque siendo honesto no sé decir si valió la pena, o no, leer las poco menos de 400 páginas soporiferas que hay antes de ese final.