You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
lectunath's Reviews (108)
emotional
hopeful
reflective
sad
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Después de la reunión con el Club, escribo la reseña
.....
08/09/2025
Ya han pasado algunos días y puedo hablar con menos emocionalidad sobre este libro.
Siendo alguien que vivió AS en distintas etapas de su vida, Cuando reescribamos la historia caló profundamente en mi alma lectora, y por su puesto en mi corazón.
Me quedé porque la pluma de Belén te invita a recorrer cada uno de sus párrafos, con ganas de saber cómo terminará todo.
Admito que desde un tercio del libro aproximadamente (soy humanista, pésima con los números ahahah), sabía más menos cuál era la problemática central de toda la trama, pero leerla y que no fuese relatada de manera morbosa, me hizo amar a la autora.
La trama se centra en que Julen tras presenciar el futuro de su ex amigo Ibai, decide cambiar el curso de los acontecimientos de su último año de colegio.
Un realismo mágico que toca de manera muy respetuosa temas demasiado sensibles, y que destaca por sobre todo el poder de la amistad, que va más allá de cualquier inconveniente si se es capaz de atravesar la barrera de la poca comunicación y poder escuchar al otro.
Les pongo en advertencia que tengan pañuelos a manos por el final, y que no lo lean en público si no les da vergüenza llorar. Los últimos capítulos a mi me pillaron en la micro, así que tocó llorar ahí.
Gracias Belén por tanto, por favor págame la sesión con mi psicóloga (broma)
.....
08/09/2025
Ya han pasado algunos días y puedo hablar con menos emocionalidad sobre este libro.
Siendo alguien que vivió AS en distintas etapas de su vida, Cuando reescribamos la historia caló profundamente en mi alma lectora, y por su puesto en mi corazón.
Me quedé porque la pluma de Belén te invita a recorrer cada uno de sus párrafos, con ganas de saber cómo terminará todo.
Admito que desde un tercio del libro aproximadamente (soy humanista, pésima con los números ahahah), sabía más menos cuál era la problemática central de toda la trama, pero leerla y que no fuese relatada de manera morbosa, me hizo amar a la autora.
La trama se centra en que Julen tras presenciar el futuro de su ex amigo Ibai, decide cambiar el curso de los acontecimientos de su último año de colegio.
Un realismo mágico que toca de manera muy respetuosa temas demasiado sensibles, y que destaca por sobre todo el poder de la amistad, que va más allá de cualquier inconveniente si se es capaz de atravesar la barrera de la poca comunicación y poder escuchar al otro.
Les pongo en advertencia que tengan pañuelos a manos por el final, y que no lo lean en público si no les da vergüenza llorar. Los últimos capítulos a mi me pillaron en la micro, así que tocó llorar ahí.
Gracias Belén por tanto, por favor págame la sesión con mi psicóloga (broma)
emotional
inspiring
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Es realmente un libro hermoso.
Quizás para quienes no están acostumbrados al pensamiento o filosofía de vida de la cultura japonesa, les sea algo curioso o difícil el libro.
Por mi parte, lo disfrute mucho, ya que deja muchas enseñanzas respecto a la vida de los libros y las lecturas que podemos tener de ellos.
Sus personajes son cercanos y se puede empatizar con ellos. El gato Tora por supuesto, con sus interacciones mordaces y al hueso, hacen cuestionar siempre el punto de vista del protagonista Rintaro.
Un recorrido entre cuatro laberintos para salvar los libros, viaje al cuál se suma la compañera y delegada de clase Sayo en tres de ellos.
Una lectura que llena al alma del lector y refuerza ese compromiso de fomentar la lectura más allá del placer o de acaparar conocimientos, si no de poder sentir empatía en nuestro día a día en base a nuestras lecturas.
Quizás para quienes no están acostumbrados al pensamiento o filosofía de vida de la cultura japonesa, les sea algo curioso o difícil el libro.
Por mi parte, lo disfrute mucho, ya que deja muchas enseñanzas respecto a la vida de los libros y las lecturas que podemos tener de ellos.
Sus personajes son cercanos y se puede empatizar con ellos. El gato Tora por supuesto, con sus interacciones mordaces y al hueso, hacen cuestionar siempre el punto de vista del protagonista Rintaro.
Un recorrido entre cuatro laberintos para salvar los libros, viaje al cuál se suma la compañera y delegada de clase Sayo en tres de ellos.
Una lectura que llena al alma del lector y refuerza ese compromiso de fomentar la lectura más allá del placer o de acaparar conocimientos, si no de poder sentir empatía en nuestro día a día en base a nuestras lecturas.