Take a photo of a barcode or cover
marintherye_'s reviews
149 reviews
Never Let Me Go by Kazuo Ishiguro
3.0
(Ruth my beloved) 3.5⭐️
la premisa de “Never let me go” es interesantísima. es un libro con mucho potencial ya desde lo que se espera que se desarrolle. imaginas miles de tramas que pueden suceder incluso antes de abrir el libro.
me gusta la manera en la que está narrado, si bien puede volverse repetitivo y redundante, incluso a veces re utiliza los mismos recursos literarios y es evidente, crea un ambiente bastante íntimo. y creo que eso es lo que busca el libro.
al principio me decepcionó el final, pensaba que podría haber llevado el tema de las donaciones, los donadores, las copias, y todos estos elementos distopicos un poco más al “lado oscuro”. pero no.
la historia no es sobre eso, eso es tan solo el fondo. la historia es de amor, amor entre amigos de la infancia, odiarse entre amigos, perdonarse, sentirse culpable, querer crecer, querer no crecer. es una historia que te muestra lo que es ser humano.
la premisa de “Never let me go” es interesantísima. es un libro con mucho potencial ya desde lo que se espera que se desarrolle. imaginas miles de tramas que pueden suceder incluso antes de abrir el libro.
me gusta la manera en la que está narrado, si bien puede volverse repetitivo y redundante, incluso a veces re utiliza los mismos recursos literarios y es evidente, crea un ambiente bastante íntimo. y creo que eso es lo que busca el libro.
al principio me decepcionó el final, pensaba que podría haber llevado el tema de las donaciones, los donadores, las copias, y todos estos elementos distopicos un poco más al “lado oscuro”. pero no.
la historia no es sobre eso, eso es tan solo el fondo. la historia es de amor, amor entre amigos de la infancia, odiarse entre amigos, perdonarse, sentirse culpable, querer crecer, querer no crecer. es una historia que te muestra lo que es ser humano.
The Library at Mount Char by Scott Hawkins
3.0
? pasaron muchas cosas durante el libro. buenas, malas, mediocres, muy buenas también.
y si bien el propósito de esta novela? fantástica es posiblemente confundir al lector, siento que se pudo haber hecho de manera más ordenada. o más lógica.
no es un libro malo, ni de casualidad. pero le falta ~algo~ para ser un libro “revolucionario” como parece querer serlo.
creo que el problema principal es que CASI siempre que el pdv era de la protagonista ME DORMÍA. después mejoraba, metía algún diálogo muy mal escrito y empeoraba, mejoraba de nuevo con la narración de Erwin, aparecía Carolyn y quería cerrar el libro.
dicho todo esto, espero que Naga esté bien.
y si bien el propósito de esta novela? fantástica es posiblemente confundir al lector, siento que se pudo haber hecho de manera más ordenada. o más lógica.
no es un libro malo, ni de casualidad. pero le falta ~algo~ para ser un libro “revolucionario” como parece querer serlo.
creo que el problema principal es que CASI siempre que el pdv era de la protagonista ME DORMÍA. después mejoraba, metía algún diálogo muy mal escrito y empeoraba, mejoraba de nuevo con la narración de Erwin, aparecía Carolyn y quería cerrar el libro.
dicho todo esto, espero que Naga esté bien.
The Three-Body Problem by Cixin Liu, Ken Liu
2.0
2.5 ⭐️
durante todo el libro sentí que no era lo suficientemente inteligente para disfrutar la lectura. entendí los conceptos básicos, los personajes, el contexto (lo que más interesante me resultó) pero no pude engancharme. me era imposible leer más de 4-5 capítulos seguidos. y como todo el mundo habla maravillas de este libro, acepto que en este caso es muy probable que el problema sea yo (taylor swift reference?).
sigo haciendo hincapié en que tal vez fue mi culpa por no entender lo que estaba leyendo la mitad del tiempo pero el libro no hace un buen trabajo llevando la trama. hasta después de la mitad uno realmente no sabe QUE está pasando, claro se puede teorizar pero en general cada vez que terminaba un capítulo me quedaba ?.
otro comentario es que para ser un libro que varias veces remarca el tema del colonialismo, lo que se planteó, al fin y al cabo, es un neo-colonialismo. y se que el punto (espero) es ser crítico de este razonamiento pero creo que no lo deja lo suficientemente claro, teniendo en cuenta que hoy en día hay una especie de eco-fascismo y tendencias anti-humanos(?) muy normalizadas (el pan-species communism es la cosa más BOLUDA que leí en mi vida, no por nada ETO falló en reclutar gente clase media baja).
como último quiero cuestionar la idea de que más ciencia=más moral. es ridiculo teniendo en cuenta que se habla de ciencias DURAS constantemente y lo que aporta una moral “más alta” es lo social y humanístico, es tan simple como ver los periodos más terribles de la historia humana (i.e segunda guerra mundial) y lo que hicieron los científicos tan avanzados que debían ser más morales. si hubiese habido un sociólogo/psicólogo disponible el libro era 200 páginas más cortas
pero bueno, los capítulos que EXPLICABAN cosas me gustaron bastante (aunque no sean tan accesibles). también me gusto mucho el principio cuando pensé que el libro iba a ser algo completamente distinto jjj.
durante todo el libro sentí que no era lo suficientemente inteligente para disfrutar la lectura. entendí los conceptos básicos, los personajes, el contexto (lo que más interesante me resultó) pero no pude engancharme. me era imposible leer más de 4-5 capítulos seguidos. y como todo el mundo habla maravillas de este libro, acepto que en este caso es muy probable que el problema sea yo (taylor swift reference?).
sigo haciendo hincapié en que tal vez fue mi culpa por no entender lo que estaba leyendo la mitad del tiempo pero el libro no hace un buen trabajo llevando la trama. hasta después de la mitad uno realmente no sabe QUE está pasando, claro se puede teorizar pero en general cada vez que terminaba un capítulo me quedaba ?.
otro comentario es que para ser un libro que varias veces remarca el tema del colonialismo, lo que se planteó, al fin y al cabo, es un neo-colonialismo. y se que el punto (espero) es ser crítico de este razonamiento pero creo que no lo deja lo suficientemente claro, teniendo en cuenta que hoy en día hay una especie de eco-fascismo y tendencias anti-humanos(?) muy normalizadas (el pan-species communism es la cosa más BOLUDA que leí en mi vida, no por nada ETO falló en reclutar gente clase media baja).
como último quiero cuestionar la idea de que más ciencia=más moral. es ridiculo teniendo en cuenta que se habla de ciencias DURAS constantemente y lo que aporta una moral “más alta” es lo social y humanístico, es tan simple como ver los periodos más terribles de la historia humana (i.e segunda guerra mundial) y lo que hicieron los científicos tan avanzados que debían ser más morales. si hubiese habido un sociólogo/psicólogo disponible el libro era 200 páginas más cortas
pero bueno, los capítulos que EXPLICABAN cosas me gustaron bastante (aunque no sean tan accesibles). también me gusto mucho el principio cuando pensé que el libro iba a ser algo completamente distinto jjj.
Book Lovers by Emily Henry
es tan solo un silly little libro para olvidarse de la tragedia q es la vida.
de todas maneras, había ciertas partes que hacían que prefiera la tragedia de la vida real que seguir leyendo una página más.
3.0
es tan solo un silly little libro para olvidarse de la tragedia q es la vida.
de todas maneras, había ciertas partes que hacían que prefiera la tragedia de la vida real que seguir leyendo una página más.
Palę Paryż/Palę Moskwę by Bruno Jasieński, Paul Morand
5.0
por las reseñas que leí, mucha gente divide al libro en dos (o tres partes), diciendo que el enfoque en pierre es más entretenido y que la trama después de eso “se pierde”.
yo, personalmente, no podría estar más en desacuerdo. los tintes políticos del libro se empiezan a notar desde el primer capítulo y son profundizados con el correr de las hojas para terminar siendo una gran crítica al capitalismo occidental y su manera de gobernar.
me encanto como pudo conectar todas las historias de los diferentes personajes y entrelazarlas sin perder de vista el hilo conductivo que es, insisto, una crítica social, política y económica pero que encuentra sus razones de manera muy clara en cada vivencia de los personajes.
bueno no se, me gusto mucho :D
yo, personalmente, no podría estar más en desacuerdo. los tintes políticos del libro se empiezan a notar desde el primer capítulo y son profundizados con el correr de las hojas para terminar siendo una gran crítica al capitalismo occidental y su manera de gobernar.
me encanto como pudo conectar todas las historias de los diferentes personajes y entrelazarlas sin perder de vista el hilo conductivo que es, insisto, una crítica social, política y económica pero que encuentra sus razones de manera muy clara en cada vivencia de los personajes.
bueno no se, me gusto mucho :D