uutopicaa's reviews
713 reviews

Peligros y Verdades by Alex Mírez

Go to review page

2.0

El primero estuvo mejor. 
Casi todo se resuelve por pura exposición. Hay contradicciones y huecos en la trama (pequeños detalles, pero demasiados como para ignorarlos) y eso de los tres epílogos me resultó innecesario y apresuradísimo. 

Una lástima, porque me han gustado muchísimo otras obras de esta autora.
Mercucio amó a Teobaldo by

Go to review page

4.5

 Hoy vengo a recomendarles un retelling muy especial, al que accedí en colaboración con su autora que me facilitó un código promocional para Audible.
 
 Antes que nada, aclaro que amo los audiolibros + sé que hay muchas joyas escondidas en Wattpad = esta experiencia ha sido increíble. Me devoré el libro entero en una mañana. 

 
 “Mercucio amó a Teobaldo” nos transporta a Verona, una ciudad bañada por el odio y la sangre de dos familias enemistadas. En medio de la eterna disputa, un grupo de jóvenes se atreven a dejar de lado los prejuicios para dar paso al amor y a un mejor futuro.
 
 Disfruté muchísimo de volver a atravesar la historia de Romeo y Julieta, pero en formato de novela en lugar de obra teatral. No sabía cuánto necesitaba leer esta versión hasta que la empecé. Este retelling desborda en emociones y elementos que no sentí al leer la obra original. 


Este audiolibro fue magnífico, y ahora solo me queda rogar que un día salga impreso para releerlo en físico y presumirlo en mi estantería. 


Pero bueno, hablemos de la historia en sí.
 
 Desde la tercera persona, el narrador nos lleva de un lado a otro de Verona para poder seguir las vidas de Romeo, de Julieta, de Mercucio, de Teobaldo, de Benvolio y del resto de los personajes que ya conocemos de la obra original. Ninguno se queda fuera.
 
 Esta novela, en casi todo aspecto general, sigue con muchísima fidelidad la trama creada por Shakespeare y, al mismo tiempo, abre gajos en puntos clave para insertar nuevas subtramas que encajan de forma perfecta en el rompecabezas y que nos brindan un panorama mucho más amplio de ambas familias y de aquellos que las conforman. 


Con sinceridad, cuando leí la sinopsis, me imaginé que sería un romance gay y ya; y si bien hay algunas escenas románticas bastante descriptivas, son solo una parte pequeña en lo que es la complejidad de esta gran telaraña familiar en la que todos los hilos se entrecuzan. 


Si no hubiese leído “Romeo y Julieta” en el pasado, me habría sorprendido muchísimo con algunos de los giros. Y eso me hace pensar que este libro es fenomenal tanto para quienes han leído la versión de Shakespeare como para los que no. Y, aunque algunos vayan a ofenderse por lo que diré a continuación: este retelling me gustó mil veces más que la historia original. No solo en cuanto al formato (novela), sino también a la profundización que se hace en las relaciones interpersonales de todos los personajes, que son muchos; esto no lo digo únicamente desde el romance, sino también en lo que respecta a relaciones familiares y de amistad. 


Si tuviera que decir UNA SOLA COSA que no me agradó, es que esperaba ver más de Mercucio y Teobaldo, teniendo en cuenta el título. Su relación me quedó con sabor a poco. Si el libro se llamase “Romeo y Julieta en versión novela” hubiese sido lo mismo, porque la trama original de Shakespeare tiene mucho más peso protagónico que la de Mercucio y Teobaldo. 


Con esto no digo que sea un error, sino que el título me creó la expectativa de que el foco estaría en Mercucio y en Teobaldo cuando, en realidad, sigue estando en Romeo y en Julieta con muchísima más fuerza. Y eso no es malo, es solo que siento que el título no le hace justicia y que esta novela es MUCHO MÁS de lo que promete a través de sus paratextos. 


¿Una conclusión? 
En las últimas décadas han salido muchas versiones y adaptaciones de esta obra de Shakespeare (en libros, en series, en películas) y creo que este audiolibro es el retelling que más me ha gustado hasta ahora, porque es SUMAMENTE FIEL al original, pero con mucha más profundidad en todos sus personajes, principales y secundarios. Me encantaría ver esta historia como una serie en la pantalla (Netflix, Hulu, Amazon Prime o lo que sea). 




Una audiolectura recomendadísima. 






























Death at Morning House by Maureen Johnson

Go to review page

2.0

Qué gran decepción. Menos mal que no lo compré (lo alquilé en la biblioteca de mi ciudad). 

El libro sigue dos historias que transcurren el mismo lugar con muchas décadas de diferencia; salvo por eso, no tienen nada que ver entre sí realmente. 

La línea temporal del pasado es más interesante que la del presente, aunque recuerda muchísimo a series como The Umbrella Academy sin superpoderes. Tenemos a una familia de elite donde un señor blanco de mucha plata adoptó a bebes que considera superiores al resto y los cría de forma excéntrica hasta que uno muere.

La línea del presente es un misterio juvenil sin pies ni cabeza. Con un ritmo horrible, una narradora insufrible y un crimen que se resuelve de la nada sin que el lector tenga pistas, sospechosos ni nada. Como ávida lectora de misterio, lo que hicieron con esta trama es un insulto al género. 

En cuanto a la narradora en primera persona, cada varios capítulos (y en momentos importantes o tensos) mete comentarios fuera de lugar en su mente. UNA Y OTRA VEZ. Cosas como que buscan un cadáver en un lago y una chica se saca la ropa para sumergirse y buscar. Mientras la protagonista nos habla del miedo que siente, también nos dice cosas como "al menos puedo ver a X casi sin ropa (descripción de qué tan sexy es); ahora estoy más mojada que el lago bajo mis pies".  Es irritante y quita al lector del mood completamente. Lo hace cada varias páginas, en cada ocasión que aparece otra mujer joven.

Los personajes secundarios de ambas líneas temporales, salvo por un par del pasado, no tienen casi personalidad, evolución ni nada. Son todos iguales y poco memorables. Nombres de relleno nada más.


Yo qué sé. 

En general digo "no me gustó el libro" o "el libro no era para mí", pero en esta ocasión sinceramente considero que este es un mal libro. Mal planeado. Mal narrado. Mal desarrollado. Con malos personajes. 

La idea tenía potencial, pero se desaprovechó por completo.
Not a Sound by Heather Gudenkauf

Go to review page

mysterious slow-paced

3.0

Me encanta esta autora y, si bien la novela me pareció muy buena, no es la mejor suya. El misterio y el giro es muy fácil de deducir y para el 40% de la lectura yo ya había desenredado el caso completo, así que el resto me resultó un tanto tedioso. Esto no me había ocurrido antes con la autora.

Los personajes me encantan. El concepto me gusta. Tener una protagonista sorda que usa herramientas especiales y debe sortear obstáculos sonoros me gustó muchísimo. Solo hubiese deseado que el misterio fuera más.... ¿misterioso?

Si nunca leyeron a la autora, les recomiendo empezar por alguna de sus otras novelas. Esta no es mala, solo no es la mejor que tiene.
The Writing Retreat by Julia Bartz

Go to review page

emotional mysterious medium-paced

4.5

4.5

Aclaro desde un inicio que mi opinión sobre este libro es enteramente subjetiva, mucho más que de costumbre. Me es imposible decir si es excelente, bueno, medriocre o malo. Lo único que puedo decir con certeza es que es el libro que necesitaba leer.

Esta es una historia de misterio New Adult sobre el mundillo literario, la escritura, la fama y las dificultades para poder publicar un primer manuscrito, sin importar qué tan bueno sea. La historia habla sobre obsesiones, sobre egocentrismo, soble el bloqueo de escritura y sobre la inspiración.

La trama en sí es interesante, algunos giros son sorpresivos y otros pueden deducirse de antemano. Los personajes no son la gran cosa en cuanto a construcción, pero tampoco resultan tediosos.

Mi puntaje alto en este caso está relacionado con lo que la novela me causó. El primer tercio de la historia me llevó a encontrarme con una protagonista con la que pude empatizar muchísimo, no solo en cuanto a su personalidad, sino a que está sumergida en un pozo depresivo personal que no le permite escribir. Y los motivos que la han llevado a ese pozo, así como también las emociones que la atraviesan en lo que respecta al asunto, son MUY similares a algo que yo atravesé hace algunos años y que también me dejó sin poder escribir. No quiero ahondar mucho en esto porque es un tema personal, pero leer a Alex fue leerme a mí misma por gran parte de la novela. Y eso, de alguna forma, me dio el impulso que necesitaba para volver a escribir.

Le debo mucho al libro.  Me tendió una mano y me ayudó a reconciliarme conmigo misma y con esa situación que tanto daño me hizo a nivel mental y literario. Gracias a este libro, siento que puedo volver a escribir con fluidez y constancia. Y por eso le doy un puntaje alto.
1984 by George Orwell

Go to review page

slow-paced

3.0

Es un libro excelente dentro de su contexto social e histórico. Entiendo el impacto que tuvo en la literatura cuando fue publicado y por qué es considerado un clásico moderno tan valioso. 

No obstante, no me gustó. No era para mí. 

Hay clásicos que me fascinan, este no ha sido el caso. Se me hizo lento y redundante. La historia queda estancada por mucho rato, hasta que aparece el personaje de Julia casi un tercio después de que empezamos la lectura. 

De hecho, más que una novela, sentí que leía un ensayo sobre el worldbuilding de una novela, pero no la novela en sí. Una idea para el mundo de una novela, no la novela. Me dice todo y me muestra poco, salvo por un par de escenas. 

Me costó un montón terminar de leer este libro, a pesar de que puedo analizarlo y entenderlo objetivamente como un ícono de la literatura sociopolítica de ficción. 
The Overnight Guest by Heather Gudenkauf

Go to review page

dark mysterious slow-paced

3.75

Es la primera vez que leo a la autora y fue una grata sorpresa. A pesar de que para la mitad del libro ya había deducido absolutamente todo el misterio, me entretuve comprobando que tenía razón y cómo los personajes llegaban a la misma conclusión.

No es uno de los mejores policiales que he leído ni nada por el estilo, pero me resultó interesante y me gustó el modo en el que las distintas líneas se iban entrecruzando.