You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
nem acredito que consegui acabar os Maias
o último capítulo valeu o livro todo
o último capítulo valeu o livro todo
Foi uma leitura obrigatória de 11ºano.
Gostei imenso, apesar de no início ter tido algum atrito com as descrições do Eça, rapidamente passei a apreciá-las.
Muito bem escrito, uma história muito bem construída e cativante.
Um clássico da literatura portuguesa que todos deviam ler.
Gostei imenso, apesar de no início ter tido algum atrito com as descrições do Eça, rapidamente passei a apreciá-las.
Muito bem escrito, uma história muito bem construída e cativante.
Um clássico da literatura portuguesa que todos deviam ler.
challenging
funny
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
*let's pretend i didn't just read 11 out of the 18 chapters and saw the rest of the story on the internet*
reflective
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
No
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
No
'Los Maia' es una gran novela que acaba de una manera perfecta. Es uno de los mejores finales de toda la historia de la literatura. Después que la trama ya se ha resuelto en el penúltimo capítulo, el último capítulo es un epílogo en el que Carlos da Maia vuelve a Lisboa, diez años después de haberse marchado. Él y su amigo Joao da Ega recorren las calles y se encuentran viejas y nuevas caras: todo ha cambiado pero todo sigue igual. Los dos son y sobre todo se sienten más viejos. Conversan sobre como todo en la vida es fútil. Los dos querían hacer grandes cosas, cambiar el mundo incluso, pero confiesan que han fracasado. Sin embargo, todo el mundo fracasa. Concuerdan en que todo esfuerzo es inútil. No vale la pena correr detrás de nada: ni del amor, ni de la gloria, ni del dinero, ni del poder... Se dan cuenta de que llegan tarde a una cena con unos antiguos amigos. Ven pasar un tranvía y se dicen que aún están a tiempo de cogerlo. Así que empiezan a correr detrás del tranvía para atraparlo. Perfecto.
Sin embargo, al principio me costó engancharme. Eça de Queirós es un escritor al que quiero, pero me desconcierta. Me desconcierta porque a veces escribe grandes novelas modernas, irónicas, lúcidas e inteligentes, y otras veces escribe bodrios tópicos, conservadores y aburridos. Pero a pesar de que odie alguna de sus obras, a él lo quiero. Con 'Los Maia' al principio me costó tanto engancharme que creía que tendría que clasificar el libro dentro del apartado "obras aborrecibles de Eça de Queirós". Creo que el problema es que a la novela le cuesta arrancar. Alarga demasiado el planteamiento. La historia del abuelo y el padre de Carlos da Maia se hace eterna, cuando en realidad estas historias sólo son el prólogo del libro, porque el verdadero protagonista es Carlos. Pero luego por fin la novela se centra en Carlos y por fin sucede, te enganchas y resulta que es una novela magnífica.
Carlos ha estudiado medicina y tiene grandes planes para su futuro: quiere tener una consulta llena de pacientes, un laboratorio en el que hacer progresar la ciencia y escribir importantes obras sobre medicina. Al final, lo único que acaba haciendo es coleccionar antigüedades y asistir a veladas en las que se critica la situación de Portugal y se discute lo que es chic. A sus amigos les pasa lo mismo. Todos los personajes jóvenes consideran que Portugal es un país atrasado, provinciano y conservador, lleno de cobardes pusilánimes, materialistas y superficiales, pero no hacen nada para intentar cambiarlo. Carlos va malgastando los días sin hacer nada y tú te preguntas cuándo va a empezar la historia de amor adúltero. Al fin y al cabo se trata de una novela del siglo XIX. Tarda pero al final empieza. Está bien pero no es nada excepcional. Sigues prefiriendo las escenas en las que los amigos se reúnen para charlar y jugar al whist. Luego hay un giro genial que parece que lo va a poner todo patas arriba. Pero resulta que es una falsa alarma. Sin embargo, intuyes que aunque por ahora la historia de amor tiene un final feliz, éste final feliz no va a ser definitivo. Y efectivamente llega el giro final. Y es magnífico. Como una revelación. Como una epifanía. Lo cambia todo. Y precipita el final, por más que Carlos con su eterna incapacidad de tomar decisiones lo vaya posponiendo de forma agónica. Es genial.
Pero esta novela no es sólo la historia de Carlos. Es una novela que crea todo un mundo. Es una novela sobre una época, una sociedad y un país. Es una novela como las que ya no se escriben. Habla de diletantismo, ociosidad y futilidad. Y aún así es una obra que te transmite ganas de vivir. Como la mejor literatura. Es una obra que habla de romanticismo y realismo, idealismo y pesimismo. Es una mirada crítica a todos los jóvenes que quieren hacer grandes cosas pero a la hora de la verdad no hacen nada. Pero no se trata de una ironía amarga. Es una ironía llena de ternura. Probablemente porque Eça de Queirós sentía que era como todos estos jóvenes que critican mucho pero no hacen nada. Es una obra muy divertida. Creo que algo que distingue Eça de Queirós de los otros novelistas del XIX es el uso (y abuso) de los signos de exclamación y un sentido del humor muy personal, a veces directo y otras veces sutil. Es una novela perfectamente escrita. Y muy divertida.
Y hay una colección de personaje secundarios impagable. Está Cruges, el músico que no compone música, tímido e introvertido, aquejado de spleen. Está Craft, el coleccionista inglés pragmático, que ya está de vuelta de todo y se lo mira todo desde la distancia. Está Damaso, el ridículo adulador que idolatra a Carlos y lo imita en todo. Pero sobre todo está Joao da Ega. Oh, Ega es uno de aquellos personajes tan bien escritos que saben ganarse un lugar para siempre en tu corazón. Ega es un escritor que no escribe, un exaltado, un histriónico, un teatrero, un provocador nato algo mefistofélico, pero de buena pasta. Es inteligente e ingenioso. Y divertidísimo. Tiene las mejores líneas de toda la novela. Pero también tiene sus dudas, sus inseguridades, su timidez, su parte de cobardía. También tiene su historia de amor, que también termina mal, y constantes problemas de dinero. Y es tan amigo de Carlos. Me encanta que esta obra dedique tantos esfuerzos a narrar la historia de amor como a narrar la historia de amistad entre estos dos personajes. Me encantan las escenas en las que se confiesan el uno al otro. Me encantan las escenas en las que se apoyan el uno al otro. Me encanta que si hay algo inamovible en esta novela sea la amistad entre Carlos y Ega. Para mí es una novela sobre la amistad. Para mí es una novela llena de vida. Como las que ya no se escriben.
Sin embargo, al principio me costó engancharme. Eça de Queirós es un escritor al que quiero, pero me desconcierta. Me desconcierta porque a veces escribe grandes novelas modernas, irónicas, lúcidas e inteligentes, y otras veces escribe bodrios tópicos, conservadores y aburridos. Pero a pesar de que odie alguna de sus obras, a él lo quiero. Con 'Los Maia' al principio me costó tanto engancharme que creía que tendría que clasificar el libro dentro del apartado "obras aborrecibles de Eça de Queirós". Creo que el problema es que a la novela le cuesta arrancar. Alarga demasiado el planteamiento. La historia del abuelo y el padre de Carlos da Maia se hace eterna, cuando en realidad estas historias sólo son el prólogo del libro, porque el verdadero protagonista es Carlos. Pero luego por fin la novela se centra en Carlos y por fin sucede, te enganchas y resulta que es una novela magnífica.
Carlos ha estudiado medicina y tiene grandes planes para su futuro: quiere tener una consulta llena de pacientes, un laboratorio en el que hacer progresar la ciencia y escribir importantes obras sobre medicina. Al final, lo único que acaba haciendo es coleccionar antigüedades y asistir a veladas en las que se critica la situación de Portugal y se discute lo que es chic. A sus amigos les pasa lo mismo. Todos los personajes jóvenes consideran que Portugal es un país atrasado, provinciano y conservador, lleno de cobardes pusilánimes, materialistas y superficiales, pero no hacen nada para intentar cambiarlo. Carlos va malgastando los días sin hacer nada y tú te preguntas cuándo va a empezar la historia de amor adúltero. Al fin y al cabo se trata de una novela del siglo XIX. Tarda pero al final empieza. Está bien pero no es nada excepcional. Sigues prefiriendo las escenas en las que los amigos se reúnen para charlar y jugar al whist. Luego hay un giro genial que parece que lo va a poner todo patas arriba. Pero resulta que es una falsa alarma. Sin embargo, intuyes que aunque por ahora la historia de amor tiene un final feliz, éste final feliz no va a ser definitivo. Y efectivamente llega el giro final. Y es magnífico. Como una revelación. Como una epifanía. Lo cambia todo. Y precipita el final, por más que Carlos con su eterna incapacidad de tomar decisiones lo vaya posponiendo de forma agónica. Es genial.
Pero esta novela no es sólo la historia de Carlos. Es una novela que crea todo un mundo. Es una novela sobre una época, una sociedad y un país. Es una novela como las que ya no se escriben. Habla de diletantismo, ociosidad y futilidad. Y aún así es una obra que te transmite ganas de vivir. Como la mejor literatura. Es una obra que habla de romanticismo y realismo, idealismo y pesimismo. Es una mirada crítica a todos los jóvenes que quieren hacer grandes cosas pero a la hora de la verdad no hacen nada. Pero no se trata de una ironía amarga. Es una ironía llena de ternura. Probablemente porque Eça de Queirós sentía que era como todos estos jóvenes que critican mucho pero no hacen nada. Es una obra muy divertida. Creo que algo que distingue Eça de Queirós de los otros novelistas del XIX es el uso (y abuso) de los signos de exclamación y un sentido del humor muy personal, a veces directo y otras veces sutil. Es una novela perfectamente escrita. Y muy divertida.
Y hay una colección de personaje secundarios impagable. Está Cruges, el músico que no compone música, tímido e introvertido, aquejado de spleen. Está Craft, el coleccionista inglés pragmático, que ya está de vuelta de todo y se lo mira todo desde la distancia. Está Damaso, el ridículo adulador que idolatra a Carlos y lo imita en todo. Pero sobre todo está Joao da Ega. Oh, Ega es uno de aquellos personajes tan bien escritos que saben ganarse un lugar para siempre en tu corazón. Ega es un escritor que no escribe, un exaltado, un histriónico, un teatrero, un provocador nato algo mefistofélico, pero de buena pasta. Es inteligente e ingenioso. Y divertidísimo. Tiene las mejores líneas de toda la novela. Pero también tiene sus dudas, sus inseguridades, su timidez, su parte de cobardía. También tiene su historia de amor, que también termina mal, y constantes problemas de dinero. Y es tan amigo de Carlos. Me encanta que esta obra dedique tantos esfuerzos a narrar la historia de amor como a narrar la historia de amistad entre estos dos personajes. Me encantan las escenas en las que se confiesan el uno al otro. Me encantan las escenas en las que se apoyan el uno al otro. Me encanta que si hay algo inamovible en esta novela sea la amistad entre Carlos y Ega. Para mí es una novela sobre la amistad. Para mí es una novela llena de vida. Como las que ya no se escriben.
challenging
dark
reflective
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
adventurous
funny
reflective
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes