4.11 AVERAGE

challenging informative reflective slow-paced

thx u for giving the words I never had

Fascinating book. It feels dated but is still extremely relevant and fascinating. It reads a bit like a textbook and debated how many stars to give it. I decided to credit it for what it was in its time.

Very glad I read it
santacoppelia's profile picture

santacoppelia's review against another edition

DID NOT FINISH: 8%

Es una lectura que requiere mucha concentración. Terminé de preparar el guión de la TEDx Talk de Simone de Beauvoir y perdió prioridad.

Simone could have just.  Not talked aoiut lesbians.  This would have been a better book if she never said anything about lesbians.  I'd say it's never too late to start, but she died in 1986, so it's a little late.  

Her views on Sapphic relations aside, I was really surprised by how progressive a lot of her views and ideas seemed to be, particularly for predating second wave feminism.  It was especially interesting seeing yet another source in famous feminist literature very overtly conveying how people cannot be free under capitalism.

Such a good read. Heavy but I learned so much
informative reflective

Θεωρώ πως πρέπει να το ξαναδιαβάσω σε λίγα χρόνια, με μια πιο ώριμη ματιά. Και ύστερα μερικά χρόνια πιο μετά ξανά. Γενικά μου άφησε μια περίεργη αίσθηση. Το 1ο μέρος είναι αρκετά κουραστικό, και γι'αυτό μου πήρε και δύο χρόνια (!!) να ξεκινήσω να διαβάζω το 2ο μέρος, το οποίο όμως ήταν σαφώς πιο ενδιαφέρον. Υπήρξαν κομμάτι με τα οποία δε συμφωνούσα καθόλου μαζί της. Υπήρξαν κεφάλαια που ήθελα να υπογραμμίσω ολόκληρες παραγράφους. Λέει πολλές αλήθεις μέσα που δυστυχώς ισχύουν ακόμη και σήμερα. Λέει και πράγματα που προσωπικά βρήκα ρατσιστικά. Σίγουρα θα ήθελα να το ξαναδιαβάσω σε μεγαλύτερη ηλικία, έχοντας πιο πολλές εμπειρίες. Το κείμενο επίσης να πω ότι είναι λίγο δύσκολο όντας δοκίμιο.

Υ.Γ. Είμαι πολύ περήφανη που το τέλειωσα

i had to read this for class and just finished. a breathtaking analysis of the second sex and the idea and terminology that follows the word "woman"

some quotes since i have to run off and write some thought papers!

"humanity is male and man defines woman, not in herself, but in relation to himself; she is not considered an autonomous being."

"(le rapport d'uriel): "a man's body has meaning by itself, disregarding the body of the woman whereas the woman's body seems devoid of meaning without reference to the male. man thinks himself without woman. woman does not think herself without man." and she does nothing other than what man decides; she is thus called 'the sex', meaning that the male sees her essentially as a sexed being; for him she is sex, so she is it in the absolute. she is determined and differentiated in relation to man, while he is not in relation to her; she is the inessential in front of the essential. he is the subject; he is the absolute. she is the other"

"where does this submission in woman come from?"
rafikiburns's profile picture

rafikiburns's review against another edition

DID NOT FINISH: 18%

The translation was poor

“Le cortan las alas y luego la culpan de no saber volar.”

Encapsular lo que siento sobre el feminismo, como rama de estudio, análisis, filosofía y revolución es algo sobre lo que siempre parezco carecer de palabras, estoy segura que un hombre tiene palabras de sobra sobre la definición de feminismo (y el estaría encantado de decírmelas) o mas precisamente, sobre la inutilidad que es el feminismo y la mofa que es a sus ojos en un nivel social. Puede que yo carezca de las palabras adecuadas, no del conocimiento per se ya que ser una mujer viviendo en un sistema que está establecido para tener una figura dominante masculina me da la experiencia para criticar el mismo sistema, pero no cuento con los estudios filosóficos, ni he estudiado la teoría de género, ni conozco la experiencia de la mujer negra que está siendo esclavizada sexualmente desde los 10 años de edad en algún lugar de este mundo en este preciso momento por alguna venta concretada por sus padres, Simone Beauvoir tampoco sabe sobre esa mujer, pero ella tiene las palabras que yo no puedo plasmar para empezar a sentar las bases del feminismo como estudio y exigir que nos preguntemos y analicemos nuestros propios comportamientos y a los que hemos estado orientadas toda nuestra vida, desde las limitaciones, las imposiciones y el sufrimiento que toda mujer ha experimentado al menos una vez en la vida.
Beauvoir reorientó nuestra línea de pensamiento al hacer las preguntas que desde niñas nos hemos estado haciendo tentativamente y mismas que se han transformado en la adolescencia o adultez en exigencias por una respuesta, empezando (o terminando) por la más sencilla (o más difícil) pregunta: ¿Qué es ser mujer?

“No se nace mujer: se llega a serlo.”

El Segundo Sexo es una obra de estudio minucioso en el que se busca observar el papel que la mujer tiene en la historia universal y examinar las grandes obras de los grandes autores (hombres, por supuesto) y cómo han retratado y percibido a sus personajes femeninos y el propósito que le han dado a su existencia -o falta de ella- en esas creaciones. He leído varios libros y he llegado a notar ciertos patrones que tienen los autores masculinos al momento de escribir sobre una mujer, desde su descripción física hasta el comportamiento que tiene hacia nuestro fantástico protagonista (masculino, por supuesto), es por eso que conforme pasa el tiempo he evitado leer libros desde una perspectiva puramente masculina o me he vuelto más exigente sobre que autores son “seguros” (es absurdo catalogar a un autor como “seguro” simplemente por comportarse como un ser humano decente y no ser misógino), sin embargo, con mi experiencia y lo que nos da a conocer Beauvoir: cada escritor revela su ética general y la idea especial que tiene de sí mismo a través de sus obras y en sus personajes femeninos. En resumen, este libro busca entender por qué aun después de tanto tiempo las mujeres han sido puestas en el molde del sexo débil y, por lo tanto, inferiores a los hombres. Esta actitud ha sido una norma aprendida al ser impuesta por generaciones y cuando es todo lo que se conoce -o lo que nos han hecho creer que es verdad- son comportamientos que se repiten incluso por las propias mujeres.

“La representación del mundo, como el mundo mismo, es obra de los hombres; la escriben desde su propio punto de vista, que confunden con la verdad absoluta”

A pesar de la escasez de representación por parte de Simone Beauvoir sobre sectores como la clase trabajadora o mujeres negras, indígenas o que entran en la categoría “de color”, algo tristemente común con muchas mujeres de su época, no quita la importancia que tiene esta “Biblia del feminismo” al sentar las bases para cientos de estudios que se han hecho tomándola como referencia, y representa bastante de lo que se ha construido y aprendido como feministas hoy en día, e incluso sus errores nos permiten espacio para una mayor afirmación y enmienda. Sigue siendo, a pesar de sus defectos, una lectura imprescindible que abrió una puerta de la que podemos estar agradecidos.