3.69 AVERAGE


Un libro que comencé mucho tiempo después de haberlo obtenido, bien sabía que Mario Benedetti, es un ejemplar escritor, a consecuencias de sus muy hermosos poemas, pero tenía un montón de duda en si empezar a leer sus libros. Quien de nosotros, es un libro con tres partes, conformadas por un triangulo amoroso no tan común, de personas que la soledad las abruma, es una obra en el cual no sé como digerir el final. Una historia que se lee fácil, y sin duda que marcara una pequeña parte de mi cabeza con esa inquietante pregunta "¿quién de nosotros juzga a quién?"
inspiring slow-paced

Va el Benedetti con 30 años y se saca del rabo tremenda rotura de prosa. Su primera novela y ya se está cagando en todos los críticos y jefes de la academia de la lengua. Y esa tercera parte en la que se desnuda del todo y con un claro "A LA MIERDA" te hace tremendo giro de guión. Benedetti basado.
reflective fast-paced
Plot or Character Driven: Character
reflective fast-paced
reflective fast-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: N/A
Flaws of characters a main focus: Yes
0rangeblossom's profile picture

0rangeblossom's review

3.5
reflective fast-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: No
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: N/A
Flaws of characters a main focus: Yes

Miguel un tonto

Me apena mucho darle esta nota, pero la verdad que no me ha gustado nada el libro... "La tregua" sigue siendo uno de mis libros favoritos y creo que al tener tantas expectativas, no he conseguido conectar con esta historia.

Me gusta la frase final ("¿quién de nosotros juzga a quién?") y los capítulos de Miguel, pero más allá de eso... No he podido conectar.
fast-paced

3.5/5
En resumen: “¿Quién de nosotros juzga a quién?”

Lo más destacable de esta novela es la forma en que el autor cambia el formato en que cuenta la historia en cada punto de vista, en el caso de Miguel es a través de notas en un cuaderno, Alicia a través de una larga carta dirigida a Miguel, y Lucas a través de un cuento explorando otras posibilidades, mientras aclara a través de anotaciones las verdaderas identidades de sus personajes, la realidad detrás de las escenas y uno que otro tip de escritura.

Es una historia que muestra una cara menos glamorosa y romántica de un triángulo amoroso de 11 años, donde nadie está libre de culpa. Se tocan temas como la soledad, la frustración, la falta de comunicación, el anhelo, la soledad y el amor de una forma amarga, en tan solo 108 páginas. Es una de esas historias que invita a la reflexión y te envuelve en sus personajes y sus mentes torturadas.