You need to sign in or sign up before continuing.

4.14 AVERAGE

adventurous challenging dark mysterious tense slow-paced
Plot or Character Driven: Plot
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

Literary fiction at its best, Sabato fits four stories tangled in a mess of events that reflect some subjects of how was life in Argentina at the time of writing the book, adding surrealistic passages so vivid that make you think yourself deamt of them

CARTA A UNA EXTRAÑA Y REMOTA MUCHACHA

He terminado Sobre héroes y tumbas y le ha escandalizado a una amiga que le diga que Fernando es mi personaje favorito. Creo que Fernando también, en muchas capas, es el personaje favorito de Sábato; su oscuridad, su monstruosidad, uno no escribe personajes así sin tener un deleite (a veces oculto para uno mismo) de escribirlos. Fernando escribe su propio libro, que es como decir que Sábato le presta su cuerpo, su alma y su talento para que Fernando se haga más vivo y más palpable el mal en la literatura. Es curioso como el mal en la literatura era un tema apasionante para Roberto Bolaño; a Roberto Bolaño lo funaron en Alemania cuando dijo que sentía cierto cariño por sus escritores nazis. Lo leo como escritor, a mí también me gustan mis personajes incómodos, los asesinos, los violadores, los caníbales, los racistas. Uno los escribe para no serlo. Y por otro lado, ¿qué escritor que valga la pena no tiene un alma oscura? Me molesta esta nueva ola de escritores buenaonda jipis, son hipócritas, son mierda y sólo pueden escribir libros hipócritas y mierdas. Echo de menos cuando un Dostoievski le ponía a su libro Los demonios, sin tapujos; los pocos tapujos que tenía Dostoievski son los que lo hacen el mejor novelista de todos los tiempos. Dostoievski era un beato pero escribe con tanta maestría al ateo Iván y narra con tanta maestría El gran inquisidor que creí, durante años, que Dostoievski era ateo; no lo es, pero esa parte atea y oscura, asesina, bullía dentro de él y necesitaba expulsarla de alguna manera; creo que Sabato es discípulo de todo eso. Fernando bullía tanto dentro de él que necesito escribir su novela dentro de la novela: el inception que tanto me deleita en las grandes obras literarias, creo que desde el Quijote en donde la primera parte está inserta en la segunda parte (la primera parte del Quijote ya la leyeron los personajes de la segunda parte), por eso me dan risa estos tipos que creen que abren nuevos campos en la novela cuando la novela está abierta desde 1605.
Ernesto Sabato se permite jugar con las formas de la novela, no sólo en el sentido de lo fragmentario, sino lo que ya te había comentado, que me gusta la portada porque la chica, digamos Alejandra, es buscaba por Martín, por el amor de Martín pero Alejandra se esconde en tantas dimensiones que es imposible encontrarla; Martín sólo tiene una dimensión y un amor de una dimensión; Alejandra es palpable e impalpable al mismo tiempo porque es una cinta de Moebius, un cuadro de Escher y tú sólo la ves cuando la ves pero a la vez no la estás viendo, es un Schrödinger eterno y a Martín le desespera porque no soporta el eterno ocultamiento. Martín es soso y Alejandra es demasiado para él y tal vez demasiado para cualquiera: está herida, está rota, y oculta los fragmentos de sí misma en diferentes dimensiones. Martin quiere un amor de fotografía y Alejandra es un filme. Es lo que puedo decir al respecto.
A mí me gusta el nombre de Bruno y el personaje también, ahí oculto, con su paciencia, soportando dramas ajenos. ¿Cuántas veces no hemos sido Brunos? Escuchando los problemas de los demás y nadie escucha los nuestros.
...
Estuve leyendo los ensayos de Montaigne y dice que un tal Capitán Bayardo al verse herido de muerte durante el combate, pidió ser atado a un árbol para morir de pie y frente al enemigo. Pero antes de eso dice Eduardo I de Inglaterra pidió que su esqueleto fuera llevado a todas las batallas para seguir inspirando a los hombres más allá de su muerte. Dirás esto, ¿a qué viene? Creo que Sábato incluye al General Lavalle por esta dimensión metafísica que hay en el combate. Para hacer una novela total, hay que cubrir lo visible y lo invisible; la cabeza del General Lavalle cubre el simbolismo metafísico que significa, tal vez triunfo, tal vez derrota, que pasa de generación en generación. Nuestro árbol genealógico como una inmensa sucesión de derrotas y de triunfos que heredamos a través de la sangre. La sangre como signo metafísico, como reverso del hueso escurrido. Como te decía el otro día, venimos determinados, tal vez Alejandra no podía más que ser Alejandra: heredó la demencia de todos sus antepasados. Elevamos el rango de nuestros antepasados para elevar nuestro rango, pero en general venimos de sus obsesiones y neurosis. Total, la novela me gustó pero si es verdad que la leí como si leyera tu alma, tu alma me seduce y me espanta al mismo tiempo, lo que termina siendo la más fuerte de las seducciones y en literatura encontrar algo así es como encontrar un milagro. Un milagro infernal.
dark emotional inspiring mysterious sad tense medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes
dark emotional informative mysterious reflective sad tense medium-paced
Loveable characters: Complicated

la relacion de martin y alejandra es High To Death de Car Seat Headrest

The antagonist/protagonist Alejandra seems to be the extended version of Idiot's Nastasya Filippovna, and that's something I couldn't get out of my brain all the while reading this. This is a great novel, quite Dostoyevsky-esque, has it's great moments, presents this unforgettable imagery, but I didn't comprehend it all the right way. Definitely needs a reread.

I wish I,
a] knew Spanish
b] read a bit of Argentine History (which I did while reading the book, and not prior)
c] had put in more effort to this book.

I loved first two parts of the book, which was pretty straightforward, and if I had read the third part 'Report on the Blind' after a while as a whole another book, it would've been all better, but I read it one stretch, ruining the anticipation. Although, the aftermath is really worth it and Report on the Blind is one hell of a crazed tour into a madman's brain.

Pedazo de libro, es como un rompecabezas de historias y cavilaciones.
Mención especial para el capítulo III Informe sobre ciegos y para el final de la tercera parte del cuarto capítulo: Bruno expresa su frustración natural de ser humano pensante en esta sociedad, donde probablemente muchos nos sentimos siniestramente identificados.

A alguien le comenté, antes de terminar de leer el libro:

“me da cargo de conciencia compartir esas frases porque la gente va a creer que es un buen libro y no lo es”

Lo dije en broma pero no estaba muy lejos de lo que pensaba. Ahora que termine de leerlo puedo decir sin equivocarme que es un buen libro, pero como dije en Twitter, escribir bien no es sinónimo de una buena historia, y viceversa.

Sábato creo un excelente libro, con personajes y personalidades bien definidas, una historia bien contada, por desgracia con una historia bastante turbia, llena de metáforas, sarcasmo e insinuaciones filosóficas. Es un libro bastante pesado de leer, con fragmentos de historia argentina y fragmentos escritos por un loco, tal cual.

Termino diciendo, porque no quiero hacer de esto una review formal, que es un libro de romance y tragedia pero no es para confundirlo con El túnel, el libro anterior, este mucho más intenso pero también mucho más tedioso y confuso, al menos dos terceras partes del libro.

Puiblicada originalmente en http://7mins.ivanmendoza.net/post/1609949633 hace más de 5 años.
dark reflective sad slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Flaws of characters a main focus: Yes
challenging dark reflective sad tense slow-paced