Take a photo of a barcode or cover
He leído las aventuras de Huck porque es requisito imprescindible para leer James de Percival Everett, pero lo he disfrutado mucho, quién no ha soñado vivir una vida en libertad dedicada solo a deslizarse en una balsa por el Mississipi y pasar la noche mirando las estrellas, sin normas, sin dinero (impresionante la escena en que Huck le dice al abogado que no quiere la fortuna que este le administra y que simplemente se la dé al padre alcohólico que no le deja en paz). La aventura de este chaval comienza cuando se acompaña en su viaje por un esclavo huido ( el James de Everett, Jim en el libro de Twain) y se desarrolla en muchos episodios en los que ambos se van tropezando con todo tipo de indeseables: estafadores, ladrones, asesinos..El racismo de la época impresiona más, no porque haya escenas violentas contra Jim u otros esclavos, que no las hay, sino porque se muestra en los inocentes pensamientos de un chico de tan buen corazón como Huck, que se debate entre sus afectuosos sentimientos hacia Jim y lo que él considera su deber moral, que sería devolver el esclavo a su legítima propietaria y aunque no lo denuncia, piensa que va a ir al infierno por ello. Hay numerosos pensamientos de Huck en los que queda patente la negación de la consideración de persona con derechos de los esclavos negros. Por qué tendría Jim la necesidad de vivir con sus hijos? A Huck no le entra en la cabeza. O cuando Jim pone en peligro su libertad por cuidar de Tom, que está herido, Huck piensa que en el fondo Jim tiene un corazón de blanco. Respecto a la utilización del término "nigger" en la novela, yo la he leído en español y desconozco si han cambiado esa palabra en las ediciones actuales, pero la encuentro totalmente adecuada al contexto de la época y el escenario sureño. Veremos lo que nos cuenta Everett
En esta continuación de “Las aventuras de Tom Sawyer”, se centra en el personaje de Huckleberry, el cual es el que relata los sucesos que acontecen; durante su odisea, la cual inicia fingiendo su muerte y de ahí se aventura con un negro fugitivo en diversas aventuras. Igual que su antecesora esta novela nos cuenta las historia que un individuo vive con ciertos designios fuera de lo ordinario en una sociedad que se rige de forma muy rigurosa sobre lo bien visto (o cuestiones de la misma índole), esto me da inferir que autores como Twain o Lewis Carroll trataban de transmitir en esa época. Unos pueden mencionar que son perspectivas de otrora, pero yo creo que eso es igual de evidente en una sociedad como la actual.
Por último hay que decir que es una buena novela de leer, aconsejable para los infantes (particularmente me gustaría haberla leído a esa edad).
Por último hay que decir que es una buena novela de leer, aconsejable para los infantes (particularmente me gustaría haberla leído a esa edad).
adventurous
challenging
slow-paced
adventurous
challenging
slow-paced
adventurous
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
This book was fantastic in the beginning, with the adventures along the Mississippi, and the moral dilemmas between helping a slave gain his freedom (ironically deemed "immoral") vs turning him in. The second half of the book was honestly pretty bad though. The hijinx with the Duke and the King were pretty pointless. The plan with Tom and Huck to bust out Jim from captivity was downright stupid. I understand that was the intent, but it was cruel, and not enjoyable to read at all.
Several times while reading this I lay in bed and became so sleepy I had to put my Kindle down and have a nap. No doubt this was a very important book in American literature, but I thought it was quite boring. Tom Sawyer grated on me. Mark Twain writes Jim's dialogue borderline unintelligibly.
adventurous
medium-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Complicated