You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
emotional
hopeful
sad
funny
hopeful
inspiring
reflective
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
dark
emotional
hopeful
mysterious
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Great classic but I hade a hard time staying focused. Maby I will give it a more fair try next time. And actually pay attention...
mysterious
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
I understand why this book is a classic. It’s a slow read, and a lot of it isn’t necessarily crucial to the plot, but I’m glad i read it. Really enjoyed the gothic style.
challenging
emotional
funny
inspiring
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Complicated
J’ai kiffé la début, à peu près jusqu’à son départ de chez Mr Rochester. Son enfance, leurs interactions et toutes les scènes avec les invités m’ont beaucoup plus. Banter incroyable !!
Néanmoins, le livre a du mal à se finir, s’allonge et devient plus ennuyeux dans le dernier tiers, et la morale de fin est un peu trop simple pour moi. Je pense que je suis plutôt team Wuthering Heights sur ce point !
Je recommande, mais il faut s’accrocher.
Néanmoins, le livre a du mal à se finir, s’allonge et devient plus ennuyeux dans le dernier tiers, et la morale de fin est un peu trop simple pour moi. Je pense que je suis plutôt team Wuthering Heights sur ce point !
Je recommande, mais il faut s’accrocher.
adventurous
emotional
funny
hopeful
inspiring
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
Victorian love story with a surprise mentally ill imprisoned wife. Want to read her story.
I loved this book! This book was a wild ride from your standard Victorian era orphan neglect and abuse to gothic, spooky, semi-supernatural themes, and then back to moralistic Christian pedantry, with a swing into sweeping romance, and I was having a blast.
Obviously, there was a whole heap of problematic stuff in this book, but ultimately, it was very fun to read a story about a woman from this time period who had an iron clad sense of self and really did not let the bastards grind her down.
challenging
mysterious
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Para los que no conocen Jane Eyre les diré que es una especie de autobiografía ficticia, puesto que es nuestra proganista, Jane, la que nos cuenta en primera persona las vicisitudes de su vida (desde su infancia hasta su presente), y lo hace con constantes guiños al lector, por lo que parece que estemos leyendo su diario íntimo. Y es una forma de narrar que me gusta especialmente, porque hace que la historia sea algo más íntima, como si Jane fuera nuestra amiga y nos estuviera contando su vida. Y, así, de esta manera, se deja querer. Porque es un personaje que, desde el principio, despierta una enorme ternura, confundida a veces con la lástima, ya que es imposible no pensar que la historia de Jane pudo haber sido la de miles de muchachas de la época quienes, pobres y sin ningún vínculo familiar, debieron sobrevivir gracias a la caridad ajena. Jane, por tanto, es un personaje terriblemente triste, consecuencia de una infancia marcada por su orfandad y la falta de cariño de aquellos que se sienten obligados a mantenerla, una tía que no siente el más mínimo aprecio por una criatura inocente y totalmente desamparada. Pese a ello, Jane se presenta también como un personaje valiente, capaz de escribir su propio destino: I remember that the real world was wide, and that a varied field of hopes and fears, of sensations and excitements, awaited those who had courage to go forth into its expanse to seek real knowledge of life amid its perils. Se puede decir, y a lo largo de toda la novela se aprecia, que Jane es un personaje que crece ante las adversidades, una verdadera heroína victoriana. Y frente a ella, tenemos a una serie de secundarios, algunos más destacables que otros. Por ejemplo, es de obligada mención el enigmático y oscuro Señor Rochester, el dueño de Thornfield Hall e interés amoroso de Jane. Es difícil describir un personaje como Rochester, algo menos galán que el Señor Darcy de Orgullo y prejuicio, algo más brusco pero menos orgulloso y más natural. Un personaje del que se puede esperar casi cualquier cosa, como así ocurre en la novela, y que aporta ese halo de misterio que caracteriza a cierta parte de la historia (principalmente la primera mitad de la misma).
Sé que muchos lectores se quedan con la fase romántica de Jane Eyre, al fin y al cabo el centro argumental gira en torno a ello, pero es algo que aparece comentado en múltiples reseñas, por lo que yo prefiero destacar lo mucho de novela social que hay en ella. Y es que, Jane Eyre, es casi una ventana abierta a la época victoriana, puesto que ella se nos describe escenas, comportamientos y reflexiones ligadas a dicho contexto que merecen ser reseñados. Un aspecto que me llamó mucho la atención es cuando Jane hace mención a la capacidad de sentir que tienen los niños en el momento que está siendo maltratada psicológicamente por su tía: Children can feel, but they cannot analyze their feelings. Esta reflexión no deja de ser una llamada de atención por parte de Charlotte, quien vivía en una sociedad en la que la miseria infantil estaba a la orden del día. Y no solo hablo de niños obligados a trabajar, pues hasta en las clases más altas los niños eran relegados a niñeras y cuidadoras, viviendo con una falta de cariño enorme por parte de sus progenitores y la mismísima reina Victoria fue un ejemplo de ello, pues no es exagerar cuando digo que la reina casi aborrecía a todos sus hijos (hay un documental sobre ello titulado Queen Victoria's Children emitido por BBCTwo). También Charlotte nos deja ver la concepción tan peyorativa que se tenía de la pobreza, así la propia Jane siendo niña admite que prefiere morir (o seguir sufriendo la tiranía de su tía la señora Reed) que vivir con unos parientes más pobres, es más, no entiende como la gente pobre podía ser amable, dado que en la época ser pobre era casi como ser un animal que ni siente ni padece: I could not see how poor people had the means of being kind... La autora, además, refleja la manera en la que la alta sociedad se entretenía, con bailes interminables, cenas con abundante comida, cantos junto al piano y charadas. Charlotte, además, recoge el concepto tan negativo que se tenía de las institutrices, algo de lo que ya se había hecho eco su hermana Annes Bronttë en su novela Agnes Grey. Así, la bella Blanche Ingram hace referencia a ellas de la siguiente manera: I have just one word to say of the whole tribe; they are nuisance. Asimismo, en la novela queda reflejada la profunda religiosidad imperante en la época, y que no debe sorprendernos viniendo de la hija de un vicario.
Junto a todos estos elementos, no puedo dejar pasar otros que a mí me han gustado mucho. La primera vez que leí la novela me sorprendió el flirteo que puede apreciarse en las conversaciones entre el Señor Rochester y Jane Eyre, y en esta relectura he vuelto a sorprenderme. No sé si quizás es una percepción mía, pero hay cierto "tonteo" y calidez cuando Rochester y Jane hablan, algo que no se observa en otras novelas de corte romántico de la época, por ejemplo en las conversaciones entre Elizabeth Bennet y Señor Darcy o entre el señor Thornton y Margaret Hale. También me ha gustado mucho algo que no había observado previamente, y es el manifiesto feminista que hace Brontë al decir lo siguiente: Women are suposse to be very calm generally: bur women feel just as men feel; they need exercise for their faculties, and a field for they efforts as much as their brothers do; they suffer from too rigid a restraint, too absolute a stagnation, precisely as men would suffer... es otra llamada de atención, similar a la que hace en referencia a los niños, y vuelve a repetirla cuando Jane le dice al Señor Rochester que quiere ser su compañera ¡su igual! Bravo por Charlotte. Por último, no deja de rondarme por la cabeza una idea quizás demasiado extrapolada, y es que veo en Jane Eyre una ruptura de convencionalismos que me hace pensar que quizás Charlotte plasmaba sus propias expectativas, al fin y al cabo hace que el señor se enamore de la gobernanta, algo que en la época victoriana debió ocurrir casi nunca (por no decir nunca): Gentelmenten is his station are not accustomed to marry their governesses. ¿Es posible que Charlotte estuviera plasmando en Jane Eyre un deseo frustrado? ¿o quizás sea un juego, un experimento de "qué pasaría si..."? No sé, no puedo evitar preguntarme sobre lo que movió a Charlotte a escribir una novela sobre algo tan poco convencional.
En definitiva, Jane Eyre es un clásico que debe leerse, una, dos o tres veces, para sacarle todo su jugo. Hay que verla como una novela romántica, pero también como una novela que refleja una sociedad fascinante en muchos de los sentidos. Quedarse en la trama romántica es quedarse corta con esta novela. Y de ahí que la recomiende, porque es mucho lo que se siente y se disfruta con esta historia.
http://acaboleer.blogspot.co.uk/2016/02/jane-eyre.html
Sé que muchos lectores se quedan con la fase romántica de Jane Eyre, al fin y al cabo el centro argumental gira en torno a ello, pero es algo que aparece comentado en múltiples reseñas, por lo que yo prefiero destacar lo mucho de novela social que hay en ella. Y es que, Jane Eyre, es casi una ventana abierta a la época victoriana, puesto que ella se nos describe escenas, comportamientos y reflexiones ligadas a dicho contexto que merecen ser reseñados. Un aspecto que me llamó mucho la atención es cuando Jane hace mención a la capacidad de sentir que tienen los niños en el momento que está siendo maltratada psicológicamente por su tía: Children can feel, but they cannot analyze their feelings. Esta reflexión no deja de ser una llamada de atención por parte de Charlotte, quien vivía en una sociedad en la que la miseria infantil estaba a la orden del día. Y no solo hablo de niños obligados a trabajar, pues hasta en las clases más altas los niños eran relegados a niñeras y cuidadoras, viviendo con una falta de cariño enorme por parte de sus progenitores y la mismísima reina Victoria fue un ejemplo de ello, pues no es exagerar cuando digo que la reina casi aborrecía a todos sus hijos (hay un documental sobre ello titulado Queen Victoria's Children emitido por BBCTwo). También Charlotte nos deja ver la concepción tan peyorativa que se tenía de la pobreza, así la propia Jane siendo niña admite que prefiere morir (o seguir sufriendo la tiranía de su tía la señora Reed) que vivir con unos parientes más pobres, es más, no entiende como la gente pobre podía ser amable, dado que en la época ser pobre era casi como ser un animal que ni siente ni padece: I could not see how poor people had the means of being kind... La autora, además, refleja la manera en la que la alta sociedad se entretenía, con bailes interminables, cenas con abundante comida, cantos junto al piano y charadas. Charlotte, además, recoge el concepto tan negativo que se tenía de las institutrices, algo de lo que ya se había hecho eco su hermana Annes Bronttë en su novela Agnes Grey. Así, la bella Blanche Ingram hace referencia a ellas de la siguiente manera: I have just one word to say of the whole tribe; they are nuisance. Asimismo, en la novela queda reflejada la profunda religiosidad imperante en la época, y que no debe sorprendernos viniendo de la hija de un vicario.
Junto a todos estos elementos, no puedo dejar pasar otros que a mí me han gustado mucho. La primera vez que leí la novela me sorprendió el flirteo que puede apreciarse en las conversaciones entre el Señor Rochester y Jane Eyre, y en esta relectura he vuelto a sorprenderme. No sé si quizás es una percepción mía, pero hay cierto "tonteo" y calidez cuando Rochester y Jane hablan, algo que no se observa en otras novelas de corte romántico de la época, por ejemplo en las conversaciones entre Elizabeth Bennet y Señor Darcy o entre el señor Thornton y Margaret Hale. También me ha gustado mucho algo que no había observado previamente, y es el manifiesto feminista que hace Brontë al decir lo siguiente: Women are suposse to be very calm generally: bur women feel just as men feel; they need exercise for their faculties, and a field for they efforts as much as their brothers do; they suffer from too rigid a restraint, too absolute a stagnation, precisely as men would suffer... es otra llamada de atención, similar a la que hace en referencia a los niños, y vuelve a repetirla cuando Jane le dice al Señor Rochester que quiere ser su compañera ¡su igual! Bravo por Charlotte. Por último, no deja de rondarme por la cabeza una idea quizás demasiado extrapolada, y es que veo en Jane Eyre una ruptura de convencionalismos que me hace pensar que quizás Charlotte plasmaba sus propias expectativas, al fin y al cabo hace que el señor se enamore de la gobernanta, algo que en la época victoriana debió ocurrir casi nunca (por no decir nunca): Gentelmenten is his station are not accustomed to marry their governesses. ¿Es posible que Charlotte estuviera plasmando en Jane Eyre un deseo frustrado? ¿o quizás sea un juego, un experimento de "qué pasaría si..."? No sé, no puedo evitar preguntarme sobre lo que movió a Charlotte a escribir una novela sobre algo tan poco convencional.
En definitiva, Jane Eyre es un clásico que debe leerse, una, dos o tres veces, para sacarle todo su jugo. Hay que verla como una novela romántica, pero también como una novela que refleja una sociedad fascinante en muchos de los sentidos. Quedarse en la trama romántica es quedarse corta con esta novela. Y de ahí que la recomiende, porque es mucho lo que se siente y se disfruta con esta historia.
http://acaboleer.blogspot.co.uk/2016/02/jane-eyre.html