Take a photo of a barcode or cover
dark
emotional
informative
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
I liked it...I usually don't care for historic books so far back but it was good. Some of the characters even sounded familiar
Quero entender o sucesso desta escritora argentina,,não sei se há erro de tradução ou é pessimamente escrito assim também no original além de reunir os piores tropes clichês em um só livro. Um horror...
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
Lo releí y le di una estrella más, igualment no le llega ni a los talones a los demas libros de Flor
Juan Cruz es un protagonista que jamás me termino de cerrar
Creo que le doy un punto más porque cuenta la historia de Camila o Gorman
Juan Cruz es un protagonista que jamás me termino de cerrar
Creo que le doy un punto más porque cuenta la historia de Camila o Gorman
Como dice el dicho... "Entre el amor y el odio hay un solo paso". Bueno definitivamente en esta historia es la absoluta verdad. Como toda historia de Florencia Bonelli llena de romance, historia y drama esta no se queda atrás.
Fiona Malone una joven de la sociedad porteña de descendencia irlandesa, con un carácter rebelde y fieles a sus ideales, acostumbrada a hacer las cosas a su manera hasta que su padre la obliga a casarse con Juan Cruz de Silva, un hombre que se abrió camino en la sociedad porteña trabajando y por ser la mano derecha de Rosas. Este es el momento en el que empieza todo, mi madre estos dos se pelean como perro y gatos hasta que se dan cuenta que en realidad no son tan distintos como ellos creen y que no pueden vivir el uno sin el otro.
Es sumamente atractivo leer sobre personajes reales de la historia argentina en un contexto distinto ,algo que Bonelli sabe hacer de manera espectacular. Me encanta que Rosas siempre queda como el villano, seamos honestos lo fué. Y realmente agradezco que todo el suceso de Camila O'Gorman y Ladislao Gutierrez fuera contado como una historia secundaria, cuando comencé a leer sobre Camila se me estrujó el corazón porque ya todos sabemos como terminó esa historia, pero Bonelli lo toma con delicadeza sin alterar los hechos y sin llegar a ser morboso.
Como buen libro de Florencia, es un placer tomarse el tiempo para conocer a Fiona y Juan Cruz y dejarse atrapar por su historia.
Fiona Malone una joven de la sociedad porteña de descendencia irlandesa, con un carácter rebelde y fieles a sus ideales, acostumbrada a hacer las cosas a su manera hasta que su padre la obliga a casarse con Juan Cruz de Silva, un hombre que se abrió camino en la sociedad porteña trabajando y por ser la mano derecha de Rosas. Este es el momento en el que empieza todo, mi madre estos dos se pelean como perro y gatos hasta que se dan cuenta que en realidad no son tan distintos como ellos creen y que no pueden vivir el uno sin el otro.
Es sumamente atractivo leer sobre personajes reales de la historia argentina en un contexto distinto ,algo que Bonelli sabe hacer de manera espectacular. Me encanta que Rosas siempre queda como el villano, seamos honestos lo fué. Y realmente agradezco que todo el suceso de Camila O'Gorman y Ladislao Gutierrez fuera contado como una historia secundaria, cuando comencé a leer sobre Camila se me estrujó el corazón porque ya todos sabemos como terminó esa historia, pero Bonelli lo toma con delicadeza sin alterar los hechos y sin llegar a ser morboso.
Como buen libro de Florencia, es un placer tomarse el tiempo para conocer a Fiona y Juan Cruz y dejarse atrapar por su historia.
3.5
Mi primer Bonelli. Por muchos años esquivé a la autora pero mis tendencias panquequísticas y mi reconciliación con las novelas románticas me llevaron a darle una oportunidad, y empezarla por el principio parecía una buena idea.
Disfruté bastante de la lectura, me gustaron las referencias históricas y nunca está demás seguir detestando a Rosas. En cuanto a la historia principal, tuve una relación complicada con la protagonista... Fiona es rebelde, arisca y tiene ideas feministas, pero también es malcriada y caprichosa lo que la lleva a actuar como una cría durante gran parte de la novela. Detesta las reuniones sociales y bailes donde pareciera que ofrecen a las muchachas solteras en vidriera y es en una de estas reuniones donde conocerá a Juan Cruz De Silva, el protegido de Rosas y un acaudolado estanciero. Pero también tiene mala fama por ser bastardo y lo apodan "el diablo", en sintesis la impresión que se lleva Fiona al conocerlo no es la mejor y peor le caerá cuando se entera que su padre hizo un arreglo para casarla a cambio de el pago de las deudas de la familia.
Así empezará una suerte de romance tormentoso lleno de odio y hielo que se irá derritiendo con bastante lujuría (en serio estos dos no pueden sacarse las manos de encima cuando dejan de gruñirse).
Me faltó profundidad en su relación, pasan del odio a la pasión pero sin construir una relación emocional y comunicativa, así que eso me molestó un poco. También me pareció que le faltó una trama notable, aunque te engancha con las cosas que pasan no sabes muy bien a qué apunta o planea llegar. Y la mayor sorpresa me la llevé con el protagonista masculino, tenía todos los puntos y cualidades para ser el macho dominante cavernícola, pero resultó ser bastante centrado, astuto y comprensivo, no niego que tiene actitudes un poco goma de vez en cuando pero en general me cayó bien.
Hacía el final había que meter tensión y ponen toda una intriga con artimañas para separarlos que me molestó por lo cliché y por las actitudes infantiles de Fiona. Por ahí el epílogo resulta interesante aunque nos deja con ganas de un final más épico quizás.
Mi primer Bonelli. Por muchos años esquivé a la autora pero mis tendencias panquequísticas y mi reconciliación con las novelas románticas me llevaron a darle una oportunidad, y empezarla por el principio parecía una buena idea.
Disfruté bastante de la lectura, me gustaron las referencias históricas y nunca está demás seguir detestando a Rosas. En cuanto a la historia principal, tuve una relación complicada con la protagonista... Fiona es rebelde, arisca y tiene ideas feministas, pero también es malcriada y caprichosa lo que la lleva a actuar como una cría durante gran parte de la novela. Detesta las reuniones sociales y bailes donde pareciera que ofrecen a las muchachas solteras en vidriera y es en una de estas reuniones donde conocerá a Juan Cruz De Silva, el protegido de Rosas y un acaudolado estanciero. Pero también tiene mala fama por ser bastardo y lo apodan "el diablo", en sintesis la impresión que se lleva Fiona al conocerlo no es la mejor y peor le caerá cuando se entera que su padre hizo un arreglo para casarla a cambio de el pago de las deudas de la familia.
Así empezará una suerte de romance tormentoso lleno de odio y hielo que se irá derritiendo con bastante lujuría (en serio estos dos no pueden sacarse las manos de encima cuando dejan de gruñirse).
Me faltó profundidad en su relación, pasan del odio a la pasión pero sin construir una relación emocional y comunicativa, así que eso me molestó un poco. También me pareció que le faltó una trama notable, aunque te engancha con las cosas que pasan no sabes muy bien a qué apunta o planea llegar. Y la mayor sorpresa me la llevé con el protagonista masculino, tenía todos los puntos y cualidades para ser el macho dominante cavernícola, pero resultó ser bastante centrado, astuto y comprensivo, no niego que tiene actitudes un poco goma de vez en cuando pero en general me cayó bien.
Hacía el final había que meter tensión y ponen toda una intriga con artimañas para separarlos que me molestó por lo cliché y por las actitudes infantiles de Fiona. Por ahí el epílogo resulta interesante aunque nos deja con ganas de un final más épico quizás.
Desde que leí Indias Blancas, me moría por leer otro libro de Bonelli, pero salen carísimos, así que cuando el otro día en Yenny encontré este en versión de bolsillo, no dudé en comprármelo. No es Indias Blancas, ni esta historia se metió bajo mi piel como Indias Blancas, pero me gustó y mucho. Es un placer leer libros de esta autora. Me enganchó desde el principio y me transportó a esa época que tanto me fascina.
Lo que detesto es que Fiona sea la más hermosa de todas, que todos la deseen, que su piel sea de porcelana y que ella sea tan menudita como una muñeca. Es algo que pasa muy a menudo en los libros y me molesta. Y hablando de molestar, también Fiona tuvo actitudes que me hacían querer darle algún que otro cachetazo, pero bueno, no es ley que los personajes siempre tengan que gustarnos del todo.
Me muero por leer otros libros de esta autora, sobretodo desde que ya le eché el ojo a la versión de bolsillo de Lo que dicen tus ojos.
Lo que detesto es que Fiona sea la más hermosa de todas, que todos la deseen, que su piel sea de porcelana y que ella sea tan menudita como una muñeca. Es algo que pasa muy a menudo en los libros y me molesta. Y hablando de molestar, también Fiona tuvo actitudes que me hacían querer darle algún que otro cachetazo, pero bueno, no es ley que los personajes siempre tengan que gustarnos del todo.
Me muero por leer otros libros de esta autora, sobretodo desde que ya le eché el ojo a la versión de bolsillo de Lo que dicen tus ojos.