580 reviews for:

Rayuela

Julio Cortázar

4.02 AVERAGE


Terminé Rayuela al fin. No lo puedo creer.

Qué decir... La disfruté por momentos, revoleé los ojos por otros, me enojé y me irrité por otros... Digan lo que digan, y aunque mientras leía se me vino a la mente que quizás Cortázar era un genio y Rayuela su obra maestra (por momentos), no creo que sea una novela que se haya actualizado bien con el tiempo. Los lectores de hoy en día, me parece, no tienen nada con qué identificarse. Ni los personajes, ni la vida parisina, ni el club de "intelectuales aficionados"... Las que menos tenemos para identificarnos somos las mujeres, con esos personajes femeninos tan deformes e irreales, tan inexistentes en cualquier aspecto de la vida real de una mujer real. Pero supongo que eso de no apreciar del todo la genialidad de esta obra viene en mi naturaleza de "lector-hembra" ¿no, Morelli?

Hay capítulos hermosos, para encuadrar y colgar en la pared; pero como un todo la novela no me dijo nada. Rayuela es peculiar, pero hoy en día no es nada trasgresora, toda esta novedad y originalidad ya se "copió" innumerables veces. Además, Cortázar quiere jugar con el orden tradicional de la novela, quiere que sus lectores sean más "activos"... ¿Pero qué tan activo se puede ser, qué tanta libertad tenemos al momento de leer esta obra tan radical si nos dan una tabla de direcciones que seguir? Capítulos 1, 2, 3, 4... O capítulos 73, 1, 2, 116... ¿No es lo mismo?

Además, esos capítulos sobre la teoría novelística de Morelli, era Cortázar teorizando sobre su propia novela. Sentía que el autor me daba explicaciones... Como si la obra sola no alcanzara, como si el autor necesitara direccionar el entendimiento del lector, indicar la correcta interpretación en la novela. "Rayuela, una novela muy preocupada por dar explicaciones."

En fin... Oliveira es insoportable, no hay con qué darle. Y la Maga es un chiste.
Y sin embargo... Me gustó leer Rayuela. Como con cualquier libro, siempre se le puede sacar provecho a algo. Ya todos sabemos que Cortázar escribe bien, aunque molesta un poco que te lo enrostre en la cara. Y durante tantas páginas.

Se olvida que para llegar al Cielo se necesitan, como ingredientes, una piedrita y la punta de un zapato.

Rayuela, un libro complejo, lleno de pensamiento e ingenio. Hay veces qué hay que releer y releer los capítulos, pero así se juega la rayuela, intentarlo e intentarlo hasta que consigas quedarte en la siguiente casilla.

Se ha convertido en mi libro favorito. Con justa y obligada razón, lo tengo que releer las veces que sean necesarias y en diferentes momentos de la vida, para poder pasar de la tierra al cielo.

I read and reviewed this book on Goodreads in Spanish: see my review under Cortázar, "Rayuela".

Esta famosísima novela es un juego desafiante, como la misma rayuela. Te desafía por su ambigua estructura, que es su principal broma, por los abruptos cambios de estilo retórico y hasta de lenguaje, y por las aparentemente infinitas referencias a fenómenos de cultura popular o esotérica. Sin embargo, el argumento es bastante simple: Un hombre que no tiene claro que es lo que busca, al final lo encuentra aún si no sabe reconocerlo.
Horacio Oliveira, porteño de 40 y pico de años, los más recientes en París sin proyecto o propósito definido, se ha emparejado con una joven uruguaya que le fascina tanto que la llama "la Maga" y con quien puede cebar mate y chamuyar en su jerga rioplatense y hacer el amor desenfrenado en cualquier hotel miserable. Sin embargo los encantos de esta joven, alegre pero ignorante, son las mismas cualidades que lo hacen repudiarla : sus "despistes", su ingenuidad y entusiasmo y su alegre desdén de la planificación — « convencida … que la gente que se da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico ». Todo lo contrario del orden rígido por el cual Oliveira se gobierna, simbolizado por las casillas de la rayuela y otras reglas supersticiosas (como en el destertillante episodio donde se ve obligado a buscar el terrón de azucar caído bajo los pies de otros comensales en un restaurante elegante). En breve, la Maga (que en realidad se llama Lucía) representa una libertad anhelada pero fuera de sus posibilidades.
Otro problema es que ella ha traído a su bebé enfermo, habido de una relación que ella prefiere olvidar en Montevideo, y los llantos y el sufrimiento de la pobre criatura exasperan a Oliveira. Por todo esto, y porque sus amigos del club la consideran una tonta, él no se permite reconocer que la ama y la necesita, y cuando llega la gran crisis de ella — en medio de una reunión alcohólica del club en su cuchitril, la Maga descubre que su bebé ha muerto — Oliveira la abandona.
No solamente a ella, sino a París. Vuelve a Buenos Aires donde se encuentra con su dopplegänger, Traveler, un viejo compañero de escuela que se le parece mucho en sus obsesiones esotéricas y actitud hacia la vida salvo en dos cosas : él sí se ha casado con su propia "maga", que se llama Talita, y — en contra de su apellido — nunca ha viajado más lejos que Uruguay o Asunción, que para un porteño no es viajar. Entonces Oliveira padece otro enorme conflicto entre sus dos maneras de ser, la que representa sus años sin provecho alguno en París y la que representa la vida más o menos normal, doméstica y ordenada de su casi doble, Manuel o "Manú" Traveler. Tanto añora a la Maga perdida que se imagina que la ve en otras mujeres, y hasta la confunde con Talita, la mujer de su gran amigo o rival Traveler. Los tres — Talita, Traveler y Oliveira — terminan trabajando en un manicomio, donde los locos parecen bastante cuerdos al lado de ellos. Tanto es su confusión que Oliveira arma una complicadísima construcción de defensa en su habitación en el manicomio, con piolines de colores y palanganas de agua, en la halucinación de que su doble, Traveler querrá entrar para asesinarlo. Y entonces — bueno, hay que leer el libro, te deja con una ambigüedad intrigante.
¿Ves como la historia es relativamente simple? Lo que complica la lectura es su estructura "para armar", que te propone dos maneras muy diferentes para leerla : 1, los primeros 56 capítulos en el orden en que están impresos, y olvidarse de los otros 99 "prescindibles" que les siguen, o 2, empezar en el capítulo 73, después el 1, y desde ahí siguiendo las indicaciones al pie de cada capítulo que te llevarán a diversas interrupciones para luego volver al siguiente capítulo de los primeros 56. Te recomiendo este segundo procedimiento, porque si prescindes de los "capítulos prescindibles" perderás muchísimas cosas divertidas, extrañas y — a veces — hasta útiles para entender la historia principal.

smuds2's review against another edition

DID NOT FINISH: 35%

It started to get kind of hard to keep track of characters and the characters that did exist were a little grating.

The part that I did read was very interesting - just a generally difficult read.

Y aquí es donde entran los libros que te dejan sin palabras, obras que clasificarías como maravillas, que aunque le des mil vueltas las palabras no te sonaran nunca bien para describirlos, que te llenan y te desarman, que te obsesionan y apasionan, que te dejan una marca que se agranda a medida que avanzas, que nunca quieres terminar porque los vas a echar de menos cuando llegue su fin, que te hacen amar y odiar al mundo, a la vida, a la gente, a ti mismo, a la existencia, al nada y al todo.

Sabía desde hace tiempo que Rayuela era un libro increíble y único, sin embargo no creí que llegara a significar tanto en lo que respecta a mi forma de ver las cosas, y la forma de verme a mí. Se le podría decir que es algo importante ahora. Algo que siempre se pone al lado de todo. Que la vida no tenía sentido alguno antes de esto.

No sé cómo explicar dignamente lo que es este libro. Solo puedo decir que Cortázar fue un genio de los grandes y Rayuela es una obra maestra.

i once disdained this book in public so that i might feel artificially superior to those who loved it so much. the five stars is, then, designed to help evacuate my soul of its eternal shame. hopscotch is a great great book. many, more people should read it, and should read it in all of the many ways in which it is able to be read.

Though Borges, Márquez, Fuentes, and Vargas Llosa are perhaps the more widely known Latin American authors, Cortázar was also highly responsible for the Boom of Latin American Fiction in the 60s-70s. More urbane than Márquez's colonial-themed magical realism, Cortázar's work often deals with the loose boundaries of history and desire. Furthermore, his work "Hopscotch" has been hailed as the first hypertext novel or literary choose-your-own-adventure, featuring several chapters that can be inserted into the main text while remaining an immanently lyrical read.

Hmmm, nie rozumiem połowy dialogów w tej książce i czasem zupełnie się gubię, ale ma cudowną atmosferę...

Me encantó este libro, amé su prosa. En términos de estructura, el libro es bastante original.
Además, el libro tiene algunos capítulos que son completamente cautivadores, por la forma en que son escritos, son casi escritos de introspección de Oliveira que se vuelven poesía. Uno de mis favoritos, sin duda, es el capítulo 7 donde describe de manera pasional y hermosa un beso.

No me siento capaz de darle las 5 estrellas porque, si bien he dicho que su estructura hace este libro supremamente original, también siento que algunas historias y capítulos sobraban, que no aportaban mucho al argumento y que hacian un poco tedioso la lectura. Pero por lo demás, siento que fue una lectura entretenida, su escritura es extraordinaria y siento que es un clásico latinoamericano que muchos autores modernos han usado como inspiración. Tiene mucho sentido!

Lo recomendaría profundamente, incluso me atrevería a decir que es un libro que todos, o por lo menos, las personas de habla española, deberian leer. :)