Take a photo of a barcode or cover
emotional
funny
inspiring
reflective
relaxing
sad
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
This novel essentially opens with a challenge. You can either go with the straight forward linear path and get a nice neat narrative tied off with a bow, and in the words of the note, “there are three garish little stars which stand for the words The End. Consequently, the reader may ignore what follows with a clean conscience.” Your other option is to follow what is essentially a hopscotch path through the novel. Well, given that the novel is called Hopscotch, I couldn’t ignore the challenge. :p I worked through this in a physical book, and I loved the constant shuffling between chunks of the book, but would love to see what the coding of the hopscotch path looks like in a digital version. Throw in the fact that the core narrative, even without the 99 chapters that Cortàzar designates “expendable” is non linear, and that the main character is slowly losing his mind, and you have a hell of a read. I’ve compared Cortàzar to the two big Spanish Bs (Borges and Bolaño) while reading this (and he even references them), but he actually goes beyond them, in that he follows his young intellectual past his time spent abroad and the major event that causes him to return home, and actually looks at his mental state after, which, spoilers, ain’t too great. It’s a hell of a ride, and I can’t recommend this as a read highly enough.
adventurous
dark
reflective
medium-paced
Sometimes you're in the mood for a quirky modernist anti-novel about Argentinian bohemians lurking around Paris listening to jazz, drinking yerba mate, philosophizing and arguing over pseudo-intellectual ideologies. If you're not, well, have no fear, at some point they return to Argentina to run an insane asylum, drink more yerba mate, care for a counting cat in a circus, try to kill each other and yes, drink more yerba mate. Oh yeah, written in 1963, it's also hypertextual, with chapters that 'hopscotch' in a variety of ways that allow the reader to choose whether to read linearly or follow a much much more meandering path.
I have no idea how it could ever have been translated, but i believe the translator won a Pulitzer for doing it. One of those books that demands time, but rewards the reader with stellar passages of brilliant writing.
Q: 5
E: 3
I: 4
QxE= 15 + 4 = 19
I have no idea how it could ever have been translated, but i believe the translator won a Pulitzer for doing it. One of those books that demands time, but rewards the reader with stellar passages of brilliant writing.
Q: 5
E: 3
I: 4
QxE= 15 + 4 = 19
Rayuela es una novela de indudable fama, y por ello decidí darle una oportunidad, aún a sabiendas de su carácter experimental y de lo poco (nada) que esto entra dentro de mis preferencias. Pero bueno, de vez en cuando no está mal salirse de lo habitual y adentrarse en terrenos que uno no suele frecuentar. No sería la primera vez que me llevo una sorpresa positiva, o incluso que los gustos de uno van cambiando incluso en ocasiones de forma casi imperceptible.
No ha sido el caso con esta obra, desde luego, con la cual no he conseguido disfrutar. No he podido escarbar más allá de lo pretenciosa que me parece, es tan tan tan presuntuosa que me ha resultado cargante. Había leído sobre ese carácter experimental, jugando con la temporalidad, con el idioma, con el estilo, intentando no construir una novela al uso. No es algo que me llame mucho la atención, pero sin duda tiene su punto de interés.
Leyéndola, sin embargo, todo eso me ha parecido secundario; más bien, en todo momento he visto un libro escrito por y para el ego del autor. Para mí, Rayuela es puro exhibicionismo, es pretendidamente pedante, exageradamente erudita. No tengo ningún problema en encontrarme variedad de citas, apuntes y referencias, pero deben tener su justificación en la historia, deben encontrar su sitio en la trama, deben aportar algo que no sea el simple y puro lucimiento del autor para que todos sepamos cuán erudito es.
El propio Cortázar propone leer la novela o bien de forma 'tradicional', siguiendo los capítulos de uno en uno, o bien según un tablero de dirección que acerca antes de comenzar. Elegí la primera opción, y una vez terminado entiendo el porqué se podría leer de cualquier otra forma. Y digo cualquiera porque me cuesta ver que haya un orden (ni el del tablero ni muchos otros) especialmente indicado para tener otra versión de la historia. Muchos de los capítulos no enlazan de ninguna manera, ni siquiera contribuyen al desarrollo de un personaje o a la creación de una atmósfera, son simple paja que están ahí para contribuir al objetivo principal del libro, que no es otro que el que cito en el párrafo anterior.
El universo del libro (París y Buenos Aires, Horacio, la Maga, el club de la Serpiente, Traveler y Talita, etc.) bien valían una novela menos experimental pero con una historia más rica y unos personajes libres del yugo exhibicionista. Creo que precisamente por todo lo anterior el personaje que más me sobra es Morelli, en cierto modo alterego de Cortázar y sin duda presente en la novela para incidir en todo lo que no me ha gustado de ella.
Se supone que con Rayuela Cortázar buscaba situar al lector como protagonista, pero una de dos, o yo no estoy a la altura como lector o esa pretensión no es tal. Pensaba que llegaba a una obra en el que el lector tenía que tomar decisiones, tenía que pensar y se veía así empujado a un protagonismo que la novela clásica le negaba. Sin embargo, lo que me he encontrado es que el lector es mero espectador del exhibicionismo constante del autor. Bueno, Cortázar pretendía con todo esto ser innovador y suscitar polémica como forma de llevar su obra al éxito, y a buena fe que lo consiguió. Yo personalmente, como me niego a identificar innovador = bueno, creo que Rayuela es novedosa, pero no buena, y decididamente no he sido capaz de disfrutarla.
No ha sido el caso con esta obra, desde luego, con la cual no he conseguido disfrutar. No he podido escarbar más allá de lo pretenciosa que me parece, es tan tan tan presuntuosa que me ha resultado cargante. Había leído sobre ese carácter experimental, jugando con la temporalidad, con el idioma, con el estilo, intentando no construir una novela al uso. No es algo que me llame mucho la atención, pero sin duda tiene su punto de interés.
Leyéndola, sin embargo, todo eso me ha parecido secundario; más bien, en todo momento he visto un libro escrito por y para el ego del autor. Para mí, Rayuela es puro exhibicionismo, es pretendidamente pedante, exageradamente erudita. No tengo ningún problema en encontrarme variedad de citas, apuntes y referencias, pero deben tener su justificación en la historia, deben encontrar su sitio en la trama, deben aportar algo que no sea el simple y puro lucimiento del autor para que todos sepamos cuán erudito es.
El propio Cortázar propone leer la novela o bien de forma 'tradicional', siguiendo los capítulos de uno en uno, o bien según un tablero de dirección que acerca antes de comenzar. Elegí la primera opción, y una vez terminado entiendo el porqué se podría leer de cualquier otra forma. Y digo cualquiera porque me cuesta ver que haya un orden (ni el del tablero ni muchos otros) especialmente indicado para tener otra versión de la historia. Muchos de los capítulos no enlazan de ninguna manera, ni siquiera contribuyen al desarrollo de un personaje o a la creación de una atmósfera, son simple paja que están ahí para contribuir al objetivo principal del libro, que no es otro que el que cito en el párrafo anterior.
El universo del libro (París y Buenos Aires, Horacio, la Maga, el club de la Serpiente, Traveler y Talita, etc.) bien valían una novela menos experimental pero con una historia más rica y unos personajes libres del yugo exhibicionista. Creo que precisamente por todo lo anterior el personaje que más me sobra es Morelli, en cierto modo alterego de Cortázar y sin duda presente en la novela para incidir en todo lo que no me ha gustado de ella.
Se supone que con Rayuela Cortázar buscaba situar al lector como protagonista, pero una de dos, o yo no estoy a la altura como lector o esa pretensión no es tal. Pensaba que llegaba a una obra en el que el lector tenía que tomar decisiones, tenía que pensar y se veía así empujado a un protagonismo que la novela clásica le negaba. Sin embargo, lo que me he encontrado es que el lector es mero espectador del exhibicionismo constante del autor. Bueno, Cortázar pretendía con todo esto ser innovador y suscitar polémica como forma de llevar su obra al éxito, y a buena fe que lo consiguió. Yo personalmente, como me niego a identificar innovador = bueno, creo que Rayuela es novedosa, pero no buena, y decididamente no he sido capaz de disfrutarla.
Los capítulos prescindibles son aquellos que más me hicieron pensar y ser lectora cómplice.
¿Conoceis el juego de la rayuela?Cómo no,¿no? Donde yo vivo se llama a este juego "sambori". Se puede leer de varias maneras, pero yo lo leí de forma tradicional; hasta el capítulo 56.
Veamos. Primero que nada, este libro te hace sentir totalmente inculto y tonto. Oliveira me ha caído fatal, y yo no paraba de leer Gregovorius en vez de Gregorovius
Veamos. Primero que nada, este libro te hace sentir totalmente inculto y tonto. Oliveira me ha caído fatal, y yo no paraba de leer Gregovorius en vez de Gregorovius
«Απόπειρα λοιπόν του αντιθέτου, της γραφής ενός κειμένου που δε θα κρατάει τον αναγνώστη σιδηροδέσμιο, αλλά θα τον μεταβάλλει υποχρεωτικά σε συνεργό, μουρμουριζοντας του, κάτω από τη συμβατική πλοκή, άλλους δρόμους, πιο εσωτερικούς. Γραφή δημώδης, για τον αναγνώστη-θυληκό (που αλλιώς θα σταματούσε στις πρώτες σελίδες του βιβλίου, χαμένος και σκανδαλισμένος, βλαστημώντας τα λεφτά που ξόδεψε για να το αγοράσει), με αντίστροφα στοιχεία ιερατικής.
Πρόκληση , εξοικείωση με ένα κείμενο αφρόντιστο, απογυμνωμένο, ασυνάρτητο, αλλοπρόσαλο, αντι-μυθιστορηματικό ως το κόκκαλο (αλλά όχι αντιμυθιστορηματικό). Χωρίς να αποκλείονται τα μεγάλα εφέ του είδους όταν η περίσταση το απαιτεί, αλλά με τη συμβουλή του Ζιντ πάντα στο νου, ne jamais profiter de l'elan acquis. Όπως όλα τα εκλεκτά δημιουργήματα της Δύσης, έτσι και το μυθιστόρημα περιορίζεται σε μία κλειστή τάξη. Σε αποφασιστική αντίθεση, αναζήτηση ακι εδώ ενός ανοίγματος και, για το σκοπό αυτό, εκρίζωση κάθε συστηματικής δομής χαρακτήρων και καταστάσεων. Μέθοδος: η ειρωνία,η αδιάλειπτη αυτοκριτική, η ασυναρτησία, η φαντασία που δεν εξυπηρετεί τίποτα.»
Δεν ξέρω τι "ταμπέλα" του έχουν κολλήσει οι κριτικοί αλλά νομίζω ότι άνετα θα το τοποθετούσα στην κατηγορία -sorry for my language- W T F
Ανάλογης αναγνωστικής απόλαυσης με τον "Υπόγειο Κόσμο" του Ντε Λίλο και το "Η σκούπα και το σύστημα" του Γουάλας. Αλλά το Κουτσό εκδόθηκε το 1963...!!!!
Ο εθισμός στα "postmodern novels" (*) καλά κρατεί...
* Το πρόθεμα -post μπορείτε να το χρησιμοποιείσετε όσες φορές θέλετε...
Πρόκληση , εξοικείωση με ένα κείμενο αφρόντιστο, απογυμνωμένο, ασυνάρτητο, αλλοπρόσαλο, αντι-μυθιστορηματικό ως το κόκκαλο (αλλά όχι αντιμυθιστορηματικό). Χωρίς να αποκλείονται τα μεγάλα εφέ του είδους όταν η περίσταση το απαιτεί, αλλά με τη συμβουλή του Ζιντ πάντα στο νου, ne jamais profiter de l'elan acquis. Όπως όλα τα εκλεκτά δημιουργήματα της Δύσης, έτσι και το μυθιστόρημα περιορίζεται σε μία κλειστή τάξη. Σε αποφασιστική αντίθεση, αναζήτηση ακι εδώ ενός ανοίγματος και, για το σκοπό αυτό, εκρίζωση κάθε συστηματικής δομής χαρακτήρων και καταστάσεων. Μέθοδος: η ειρωνία,η αδιάλειπτη αυτοκριτική, η ασυναρτησία, η φαντασία που δεν εξυπηρετεί τίποτα.»
Δεν ξέρω τι "ταμπέλα" του έχουν κολλήσει οι κριτικοί αλλά νομίζω ότι άνετα θα το τοποθετούσα στην κατηγορία -sorry for my language- W T F
Ανάλογης αναγνωστικής απόλαυσης με τον "Υπόγειο Κόσμο" του Ντε Λίλο και το "Η σκούπα και το σύστημα" του Γουάλας. Αλλά το Κουτσό εκδόθηκε το 1963...!!!!
Ο εθισμός στα "postmodern novels" (*) καλά κρατεί...
* Το πρόθεμα -post μπορείτε να το χρησιμοποιείσετε όσες φορές θέλετε...
adventurous
challenging
reflective
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
N/A
Flaws of characters a main focus:
Complicated
challenging
dark
funny
mysterious
reflective
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes