You need to sign in or sign up before continuing.

3.63 AVERAGE


I liked the story. I got tired of hearing the authors’ political agenda. While I agree with their politics, it was so heavy handed.

Owen has dragged his dad back onto the path of finding a decent ending for a book. This is quite a long one, but it has a pretty good King flair throughout. The characters are interesting and engaging, though the "bad guys" are definitely stereotypical King. The cast of characters just keeps growing, and it can be a little tough to keep the names straight at points, but this ensemble cast allows for some interesting conclusions - the resolution combines the typical with the unexpected to generate a thought-provoking closing. I'm very purposely trying to avoid saying too much because there are some twists and turns, and I don't want to give away too much about one of King's better outings in a while. Definitely worth a read. This is going to sound silly, but the last 200 pages or so really rocket along.

1.5 stars

I love Stephen King. Lets start by saying that. Unfortunately this book was so shit that I actually gave up at page 252 but then decided to go back to it......5 months later. I didn't go the full 1 star as it had its very few enjoyable enough moments and I will say that I enjoyed Evie as a character quite a bit. Apart from Evie the characters were boring, useless and 95% didn't even need to be their which might have cut the book down too a length that would make it better. I quite frankly can't remember almost all the characters names and I finished it less than an hour ago (not over reacting). I finished it hoping for something to pick it up but I honestly wish that I hadn't continued after those 252 pages. I think that the book honestly wasn't worth the time and I honestly wouldn't recommend it to anyone, major king fan or not. It was slow, sad and shit.
adventurous dark emotional mysterious tense medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: N/A
Flaws of characters a main focus: Yes
adventurous dark emotional mysterious medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

This was just as good the second time round - this and Under the Dome are the superior King books

Quite disappointed with the somewhat rushed ending after the massive build-up, nonetheless, I really enjoyed Sleeping Beauties.

challenging dark emotional mysterious sad tense slow-paced
Plot or Character Driven: Plot
Strong character development: No
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

ohmyemmah's review

5.0

Deeply feminist. A brilliant novel from brilliant authors.

Podés encontrar esta y otras reseñas en mi blog.

Sleeping Beauties es la primera novela que Stephen King escribe en colaboración con Owen King, su hijo menor. Stephen ya había escrito algunas historias junto a su hijo mayor, Joe Hill (autor de Cuernos, NOS4A2 y Locke & Key), mientras que el pobre Owen había sido dejado de lado. Por eso, cuando Owen le planteó la idea de un mundo en el que las mujeres en cierta forma desaparecen, Stephen le ofreció escribir la novela de forma conjunta. Así que responsabilizo a Owen por haber tenido la idea (?) porque es una de las novelas más flojas que le he leído a King.

La trama es básicamente la que pueden leer en la sinopsis: una misteriosa enfermedad llamada "Fiebre Aurora" hace que las mujeres queden envueltas en unos capullos cuando duermen. La clave para curar esta enfermedad está en Dooling, una pequeña ciudad de los Apalaches, donde aparece una misteriosa mujer inmune a esta nueva enfermedad del sueño. La novela sigue las historias de diferentes habitantes de Dooling, cuyas tramas se van entrelazando a medida que las mujeres comienzan a dormirse: por un lado están los violentos que aprovecharán el caos para hacer de las suyas y por otro lado están los policías de la ciudad que harán todo lo posible por mantener el orden.

Parte de la acción se desarrolla en una cárcel para mujeres, en la que un psicólogo llamado Clinton Norcross (protagonista principal de la novela), tiene contacto directo con la enfermedad y con la mujer inmune.

Es difícil encasillar a esta novela en un solo género: tiene elementos fantásticos (de hecho, los autores la consideran una novela de fantasía), de terror y de novela apocalíptica.
Si la tuviera que comparar con alguna otra novela de King, diría que es bastante similar a La Cúpula en el sentido que nos cuenta con lujo de detalle cómo los habitantes de un pequeño pueblo se enfrentan a un evento sobrenatural e inexplicable que trastoca su vida de forma drástica. Al igual que La Cúpula, esta novela es protagonizada por un montón de personajes que son difíciles de identificar al principio, a pesar de que los autores incluyeron un glosario en las páginas preliminares.

Sin embargo, lo que falla en esta novela no es la abrumadora cantidad de personajes, sino que todos son demasiado genéricos y poco interesantes. Con la excepción de Norcross y un par de personajes más (cuyos nombres ya olvidé ¬¬), no me interesó en lo más mínimo identificarlos y realmente nunca llegué a distinguir a uno del otro: por más que los autores pasan una cantidad de capítulos narrando la vida de personajes secundarios, la mayoría de sus historias no son interesantes ni aportan nada. Muchos de los arcos argumentales que comienzan a desarrollarse son dejados de lado sobre el final de la historia o resueltos de forma muy apurada y, en ocasiones, de forma ridícula. Y esto último me lleva a comentar el otro gran defecto de esta novela: es jodidamente larga.

Es un libro de 750 páginas de las cuales las únicas que importan son las primeras y las últimas cien. El grueso de esta novela es puro desarrollo sin sentido de tramas que no van a ninguna parte (o que directamente quedan inconclusas) y hay demasiado desarrollo de personajes sin importancia. Algo que me encanta de la forma de escribir de King es que cada uno de sus personajes son muy reales, con pasados e historias de vida interesantes y con perfiles psicológicos muy marcados. Lamentablemente en esta novela se le va la mano con el desarrollo de los personajes secundarios y deja de lado lo que en verdad importa: qué carajo es la Fiebre Aurora.

No quiero entrar en terreno de spoilers, pero hay muchas cuestiones ambiguas y que son resueltas de manera insatisfactoria.

Pero no todo es malo. Rescato las primeras cien páginas que son bastante buenas y tienen momentos un tanto turbios. También hay que destacar la forma en la que los autores lograron plasmar la violencia que sufren las mujeres, un tema que hoy en día es muy discutido y que ha cobrado gran importancia. Muchas de las mujeres que protagonizan esta novela sufren diferentes tipos de violencia y sus pasados son realmente desgarradores.

Calificación 3/10 (★★☆☆☆)
De los peores libros que leí de King. Salvo por un par de excepciones, ningún personaje es interesante y tampoco importa diferenciarlos uno de otro. Es una novela innecesariamente larga, con una cantidad de tramas que no van a ninguna parte y que son resueltas de forma insatisfactoria.
Las primeras cien páginas prometían mucho y la idea era interesante, pero lamentablemente fue mal ejecutada... de todas formas culpo a Owen (?).