Take a photo of a barcode or cover
TBR Jar, 2016: Read a novel of a Chilean author
Antes de leer este libro vi muchas de las reseñas que se muestran aquí en Goodreads, y debo decir que me alegro de no haberme dejado influenciar por ellas. A mi juicio hay muchas personas que son extremadamente críticas con el libro, pero sí tienen razón en ciertos aspectos. En sus primeras páginas no hay intriga, hay extensos capítulos que explican y detallan las vidas de los personajes, que a mi parecer, fueron innecesarios. Es cierto que se necesita una introducción para conocer a los personajes, pero es verdad que me aburría con tantas descripciones y detalles.
Esta es una historia diferente de todas las que he leído, que me ayudó a confirmar lo mucho que me encanta la novela policial. No he leído otros libros de la autora, (pero muy pronto leere La Casa de los Espíritus), pero de acuerdo a varias reseñas que he visto, ésta no es su mejor novela. Pero tampoco hay que ponerse tan dramáticos. Para ser su primera novela criminal, creo que no estuvo mal, se dedicó a estudiar e investigar para crear al villano, el cual puede que esté muy sobrevalorado, pero que explica claramente que muchas veces la injusticia es la culpable de que hayan crímenes tan horrorosos y criminales tan enfermos. Me hubiese gustado un mayor desarrollo del juego de Ripper, ya que en la historia no se explica como nace este grupo ni cómo comenzaron a reunirse (y si lo mencionan, no lo recuerdo).
¿Que Isabel vuelva al realismo mágico y abandone la novela policial? Mmm, creo que todos merecen una nueva oportunidad. De los errores se aprende.
Antes de leer este libro vi muchas de las reseñas que se muestran aquí en Goodreads, y debo decir que me alegro de no haberme dejado influenciar por ellas. A mi juicio hay muchas personas que son extremadamente críticas con el libro, pero sí tienen razón en ciertos aspectos. En sus primeras páginas no hay intriga, hay extensos capítulos que explican y detallan las vidas de los personajes, que a mi parecer, fueron innecesarios. Es cierto que se necesita una introducción para conocer a los personajes, pero es verdad que me aburría con tantas descripciones y detalles.
Esta es una historia diferente de todas las que he leído, que me ayudó a confirmar lo mucho que me encanta la novela policial. No he leído otros libros de la autora, (pero muy pronto leere La Casa de los Espíritus), pero de acuerdo a varias reseñas que he visto, ésta no es su mejor novela. Pero tampoco hay que ponerse tan dramáticos. Para ser su primera novela criminal, creo que no estuvo mal, se dedicó a estudiar e investigar para crear al villano, el cual puede que esté muy sobrevalorado, pero que explica claramente que muchas veces la injusticia es la culpable de que hayan crímenes tan horrorosos y criminales tan enfermos. Me hubiese gustado un mayor desarrollo del juego de Ripper, ya que en la historia no se explica como nace este grupo ni cómo comenzaron a reunirse (y si lo mencionan, no lo recuerdo).
¿Que Isabel vuelva al realismo mágico y abandone la novela policial? Mmm, creo que todos merecen una nueva oportunidad. De los errores se aprende.
El Juego de Ripper es la primera novela "policial" de Isabel Allende. Sinceramente, este libro ha sido lo más cercano a lo policial que alguna vez he leído (en cuanto a policia soy más de series) pero debo decir que cumplió con mis expectativas.
La novela sigue la búsqueda del asesino en serie responsable del baño de sangre en San Francisco anunciado por la médium Celeste Roko en su programa de televisión. Un grupo de amigos repartido en todo el mundo se conectará vía internet para recopilar y estudiar información con el fín de resolver los casos ayudándose de la lógica, la inteligencia y la imaginación. Este juego online se llama Ripper.
A pesar de ser una novela policial, algo que Isabel nunca había hecho, lo supo llevar a cabo de una forma muy correcta y lo mejor, sin perder su sello propio. La novela cuenta con grandes descripciones e historias de cada uno de los personajes, algo común en Allende y que a mí me encanta (cuando tiene influencia en la historia y nos ayuda a entender ciertas cosas) aunque existieron por ahí unas páginas relacionadas al navy seal Ryan Miller que fueron una perdida de tiempo y de hecho, lamentablemente, me vi forzado a saltar, algo que jamás en mi corto tiempo leyendo por placer había hecho. Fue una gran decepción porque no esperaba que mi primera vez realizando ese insulto a un libro fuese con mi escritora favorita. En fin, eso no fue impedimento para que la novela me atrapara más y más a medida que pasaron los días (en el libro).
Los personajes son muy atractivos, unos más que otros como es inevitable y sin duda me encariñé con varios. Me pareció una pena que al final Isabel hubiese olvidado que existían otros personajes y los haya dejado en la nube literaria perdidos para siempre, como es el caso de Bob Martin, Petra Horr y Pedro Alarcón.
El villano. Oh Dios mío. ¡Que villano! Omitiré su nombre por razones de spoiler pero diré que es un personaje magnífico, brillante, astuto y me deja sin palabras, un 10 para el villano. Me alegra decir que tenía mis sospechosos y acerté, pero la forma en que se reveló todo, poquito a poquito y cada vez con más intensidad. Wow. Fantástico.
En fin, he leído no muy buenas críticas respecto a este libro pero con certeza puedo decir que la razón (en parte) por la que no les gusta es por las largas (y detalladas) historias de los personajes. Mucha gente no está acostumbrada a eso, supongo que la gente aficionada a Isabel ya las leemos como si nada. No encuentro otra razón. La historia está muy bien pensada y desarrollada.
Tres hurras por Atila. Por su lealtad, su valentía y su decisión. Espero que algún día pueda reencontrarse con su amo quien mucha falta le hace.
5 AÑOS DESPUÉS.
He vuelto a leer este libro y mis opiniones han cambiado un poco.
El libro comienza muy débil (por no poner otra palabra). Confuso y sin rumbo, con una escritora que se obligó a contar una historia en un estilo que no le acomodaba, aceptando la edición de su compañero de escritura, pero tratando al mismo tiempo de no perder su pluma personal. Incluso pude oír en mi mente las conversaciones que tuvieron Isabel y William al momento de armar esta novela. "Isabel los párrafos son muy largos" "Isabel te estás desviando" "William esto es muy importante tiene que ir" "William así escribo yo"; esto siendo muy visible sobre todo en los primeros dos meses donde claramente ocurrieron los tijeretazos más severos.
Siendo una novela pseudo policial, Ripper falla de varias maneras, sin embargo logra no hundirse del todo porque la historia es lo suficientemente simpática para mantenerse a flote. Es el trayecto lo que flaquea por sobre todo. Es evidente que llegado un punto Isabel Allende prohibió que le siguieran recortando los párrafos, mala idea puesto que nos dejó con extensas páginas llenas de historias irrelevantes e intrascendentes...
De cualquier modo, esta vez sí logré leerlo entero sin saltarme nada como hice la vez anterior. La gran diferencia es que esta vez no fue Ryan Miller quien me aburrió, sino Alan Keller.
Le bajaré una estrella a mi review original. Lo siento, yo del 2015, pero es necesario por más que sí me haya gustado y es que no vale las cuatro que le diste tú.
La novela sigue la búsqueda del asesino en serie responsable del baño de sangre en San Francisco anunciado por la médium Celeste Roko en su programa de televisión. Un grupo de amigos repartido en todo el mundo se conectará vía internet para recopilar y estudiar información con el fín de resolver los casos ayudándose de la lógica, la inteligencia y la imaginación. Este juego online se llama Ripper.
A pesar de ser una novela policial, algo que Isabel nunca había hecho, lo supo llevar a cabo de una forma muy correcta y lo mejor, sin perder su sello propio. La novela cuenta con grandes descripciones e historias de cada uno de los personajes, algo común en Allende y que a mí me encanta (cuando tiene influencia en la historia y nos ayuda a entender ciertas cosas) aunque existieron por ahí unas páginas relacionadas al navy seal Ryan Miller que fueron una perdida de tiempo y de hecho, lamentablemente, me vi forzado a saltar, algo que jamás en mi corto tiempo leyendo por placer había hecho. Fue una gran decepción porque no esperaba que mi primera vez realizando ese insulto a un libro fuese con mi escritora favorita. En fin, eso no fue impedimento para que la novela me atrapara más y más a medida que pasaron los días (en el libro).
Los personajes son muy atractivos, unos más que otros como es inevitable y sin duda me encariñé con varios. Me pareció una pena que al final Isabel hubiese olvidado que existían otros personajes y los haya dejado en la nube literaria perdidos para siempre, como es el caso de Bob Martin, Petra Horr y Pedro Alarcón.
El villano. Oh Dios mío. ¡Que villano! Omitiré su nombre por razones de spoiler pero diré que es un personaje magnífico, brillante, astuto y me deja sin palabras, un 10 para el villano. Me alegra decir que tenía mis sospechosos y acerté, pero la forma en que se reveló todo, poquito a poquito y cada vez con más intensidad. Wow. Fantástico.
En fin, he leído no muy buenas críticas respecto a este libro pero con certeza puedo decir que la razón (en parte) por la que no les gusta es por las largas (y detalladas) historias de los personajes. Mucha gente no está acostumbrada a eso, supongo que la gente aficionada a Isabel ya las leemos como si nada. No encuentro otra razón. La historia está muy bien pensada y desarrollada.
Tres hurras por Atila. Por su lealtad, su valentía y su decisión. Espero que algún día pueda reencontrarse con su amo quien mucha falta le hace.
"A veces la conciencia puede ser más fuerte que el entrenamiento y todas las estupendas razones para la guerra"
* * * * * * * * * * * * *
5 AÑOS DESPUÉS.
He vuelto a leer este libro y mis opiniones han cambiado un poco.
El libro comienza muy débil (por no poner otra palabra). Confuso y sin rumbo, con una escritora que se obligó a contar una historia en un estilo que no le acomodaba, aceptando la edición de su compañero de escritura, pero tratando al mismo tiempo de no perder su pluma personal. Incluso pude oír en mi mente las conversaciones que tuvieron Isabel y William al momento de armar esta novela. "Isabel los párrafos son muy largos" "Isabel te estás desviando" "William esto es muy importante tiene que ir" "William así escribo yo"; esto siendo muy visible sobre todo en los primeros dos meses donde claramente ocurrieron los tijeretazos más severos.
Siendo una novela pseudo policial, Ripper falla de varias maneras, sin embargo logra no hundirse del todo porque la historia es lo suficientemente simpática para mantenerse a flote. Es el trayecto lo que flaquea por sobre todo. Es evidente que llegado un punto Isabel Allende prohibió que le siguieran recortando los párrafos, mala idea puesto que nos dejó con extensas páginas llenas de historias irrelevantes e intrascendentes...
De cualquier modo, esta vez sí logré leerlo entero sin saltarme nada como hice la vez anterior. La gran diferencia es que esta vez no fue Ryan Miller quien me aburrió, sino Alan Keller.
Le bajaré una estrella a mi review original. Lo siento, yo del 2015, pero es necesario por más que sí me haya gustado y es que no vale las cuatro que le diste tú.
Me pareció un buen libro en general, aunque no toleré a Indiana; me parece el peor personaje que alguna vez haya leído en un libro de Allende. Me habría gustado más si se hubieran centrado en los asesinatos y no en la vida amorosa de Indiana, pero en fin :).
adventurous
mysterious
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Overall I liked the book but I didn't love it. It definitely picked up in the last quarter which was awesome but the beginning spent too much time defining characters I didn't care about. Overall, a fun story to try and solve.
I'll start by saying I have read everything Isabel Allende has wrote and I'm a big, big fan. Her novels are well written, her characters are well defined and interesting, the plot has always kept me on my toes.
"Ripper", on the other hand, was a huge, huge disappointment. It's not that it's a whole different style than Allende's other novels. I was actually pretty excited to see her extend to other areas and read something that's not a historical story. Buf after finishing "Ripper", I'm convinced she should have stuck to what she does best.
This book is supposed to be a detective story, a mystery novel with a touch of thriller. However, it's nothing of the sorts. Allende spends more than half the book describing her characters, and rushes to get the actual story done in the last 50-or so pages. So, in actuality, nothing of interest happens until the end of the novel.
The story itself is predictive and boring. If you follow closely the clues she leaves (too many and not well dissimulated), you figure out who the killer is way before Indiana is actually kidnapped. Allende spent way too much time describing background characters in detail, although they don't bring anything to the story. Probably to make the reader search for clues and try to guess who the murderer is, but in reality all those pages are really, really boring. And, above all, the characters are not people you can relate too.
There are a lot of holes in the plot, something else that is new to Allende's work, as well as details that are utterly unnecessary and not believable, like Indiana's reason for getting back together with Keller.
It's a light read, a beach book, if you will, but so far from what Allende has written to date that I cannot consider it in any way successful. Maybe if I didn't have anything to compare it to, I would have enjoyed it more, but for a writer of her status, this book is a complete disappointment.
"Ripper", on the other hand, was a huge, huge disappointment. It's not that it's a whole different style than Allende's other novels. I was actually pretty excited to see her extend to other areas and read something that's not a historical story. Buf after finishing "Ripper", I'm convinced she should have stuck to what she does best.
This book is supposed to be a detective story, a mystery novel with a touch of thriller. However, it's nothing of the sorts. Allende spends more than half the book describing her characters, and rushes to get the actual story done in the last 50-or so pages. So, in actuality, nothing of interest happens until the end of the novel.
The story itself is predictive and boring. If you follow closely the clues she leaves (too many and not well dissimulated), you figure out who the killer is way before Indiana is actually kidnapped. Allende spent way too much time describing background characters in detail, although they don't bring anything to the story. Probably to make the reader search for clues and try to guess who the murderer is, but in reality all those pages are really, really boring. And, above all, the characters are not people you can relate too.
There are a lot of holes in the plot, something else that is new to Allende's work, as well as details that are utterly unnecessary and not believable, like Indiana's reason for getting back together with Keller.
It's a light read, a beach book, if you will, but so far from what Allende has written to date that I cannot consider it in any way successful. Maybe if I didn't have anything to compare it to, I would have enjoyed it more, but for a writer of her status, this book is a complete disappointment.
challenging
mysterious
medium-paced
Individually, there were many things to like about this book, but those individual elements didn't add up to a whole for me.
Like many books, I thought this one could use more editing. I think the length was supposed to draw the suspense out, but instead it just made me impatient, perhaps because I couldn't really feel the suspense. I didn't believe things would end badly. (And I won't tell you if they did or not.)
Amanda was kind of interesting character, except that I thought she was written younger than she was supposed to be. She felt 13 or 14 to me, and I'm not sure that was the intention. Indiana was too much a stereotype--she didn't feel real. The other characters were similarly unreachable by me.
Like many books, I thought this one could use more editing. I think the length was supposed to draw the suspense out, but instead it just made me impatient, perhaps because I couldn't really feel the suspense. I didn't believe things would end badly. (And I won't tell you if they did or not.)
Amanda was kind of interesting character, except that I thought she was written younger than she was supposed to be. She felt 13 or 14 to me, and I'm not sure that was the intention. Indiana was too much a stereotype--she didn't feel real. The other characters were similarly unreachable by me.
got distracted, do wan to come back sometime