Reviews

Clementine by Clara Cortés

albs8's review

Go to review page

emotional hopeful reflective medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes

4.75

Este libro me ha atrapado, aunque no de la misma manera que otros de sus libros. Es un libro sobre una relación tóxica y cómo la protagonista vive en ella hasta poder salir, hasta encontrarse a sí misma otra vez. Es duro, sí, pero Clara cuida la historia y las palabras para que, pese a la dureza de la situación, siempre quede ese momento de luz.
Acompañar a Clementine ha sido duro, pero verla crecer y tener un sitio donde sentirse segura hace que todo valga la pena.

Me hubiese gustado ver más evolución en ciertos personajes secundarios, pero entiendo que esta es la historia de Clementine y, por lo tanto, el foco no es los de su alrededor, sino ella

javvibu's review

Go to review page

5.0

Perfección.
(Ignoremos que sigo procesando ese hermoso desarrollo de personajes y no sé qué escribir aquí)

gee_reads_books's review

Go to review page

2.0

Mmm... Tengo sentimientos encontrados acerca de este libro. Por una parte, me parece una historia real e importante, necesaria, sincera y fuerte. Clementine es solo una de las muchas personas que sufren dentro de una relación tóxica, y no lo saben, que están muertas en vida porque las asesinó la depresión, y no lo notan, que tienen las alas partidas, y no lo sienten. Por otra parte, en algunos fragmentos no he entendido ni cómo actuaba ella, ni cómo se desarrollaban los hechos. También me habría gustado mucho ver más a algunos personajes, como Liv o Monica. (Creo que este es un lugar bueno y aleatorio para declarar mi amor por Paul Lyle, Blythe Lyle y Kristen, y declararme abanderada de Jay) En conjunto, no me arrepiento de haber leído a Clara; seguro que pronto caerán más obras suyas.

moniguri's review

Go to review page

5.0

Llevo un año queriendo leer este libro y por x o por y al final no lo leía, ni siquiera lo tenía, pero me llamaba muchísimo, desde que leí la sinopsis y después con la portada. En cuanto me he hecho con él, lo he devorado en dos días. Tenía unas expectativas altísimas y me ha dejado 100% satisfecha. Qué forma tan bonita tiene Clara de escribir, qué necesario este libro, qué bien contado y qué personajes más cuquis y reales. Gracias a ti por escribirlo, Clara.

anneklein's review

Go to review page

4.0

Tan necesario. Tan necesario. Eternamente agradecida a Clara. No le pongo cinco estrellas más que nada porque me cuesta leer libros que se centran tanto en los personajes, y Clementine es un viaje interior de la protagonista. Pero no lo cambiaría para nada. Tan sensible, tan delicadamente construido. Me cuesta explicarlo, pero este libro es la prueba de que no, no cuesta incluir representación LGBTQ+ sin tratarla como algo fuera de lo normal, no cuesta tratar la salud mental de forma respetuosa, no cuesta escribir un libro que incluya todos estos temas y que a la vez tenga una trama independiente y especial. Gracias.

sonambuorion's review

Go to review page

4.0

4.25/5

Creo que en esta ocasión quiero comenzar la reseña igual que comienza este libro: con una advertencia de contenido (trigger warning). La novela contiene relaciones tóxicas y maltrato psicológico. No es un libro que pueda leer todo el mundo, o que se pueda leer en cualquier momento. Yo soy consciente de que he podido leerlo por la situación en la que me encuentro actualmente, pero que hace no tantos meses no habría podido sobrellevarlo. Porque si bien la preciosa prosa de Clara te cala hondo con lo mejor que escribe, también lo hace con lo peor ‒entendiendo mejor y peor como cosas buenas y cosas malas, no me malinterpretéis‒. Así que si sentís que el simple hecho de leer esta reseña puede desencadenar cualquier pensamiento negativo en vosotres, por favor, no sigáis leyendo. Hay otras muchas reseñas en el blog.

Ahora sí, vayamos con nuestra querida mandarina. Clementine es una chica con una infancia complicada. Su madre siempre ha esperado más de ella, su padre ha sido una figura más bien ausente y ella siempre se ha sentido incompleta. Cuando conoció a Mark, su actual pareja, con la mayoría de edad apenas cumplida, decidió utilizarle como escape para salir de su casa. Lo que no se esperaba era que se iba de Guatemala a Guatepeor.

La relación entre Clementine y Mark no es buena. Es una relación tóxica y abusiva, donde él la tiene totalmente sometida y ella se siente visiblemente inferior. Viven en una casa que ella no siente como suya y constantemente cree que tiene que hacer todo por ser merecedora de ocupar un puesto en ella, que tiene que ser la perfecta novia, la que no es capaz de decir no a nada, constantemente controlada y atada en corto. Pero después de tantos años juntos, ¿qué va a hacer? Tampoco está tan mal, ¿no?

No será hasta que conozca a Blythe que se de cuenta de que efectivamente sí está tan mal. Porque ella le abrirá los ojos a un mundo donde la vida puede ser divertida, donde ella puede salir con sus amigas sin que pase nada, donde pueda tener control sobre sí misma y donde pueda empezar a quererse y perdonarse. Porque un proceso de maltrato de este tipo no solo necesita que se arregle la situación con personas externas, sino también con una misma.

Si habéis leído antes a Clara Cortés, debo avisaros de que esta novela es muy distinta a todo lo que ha escrito. Se nota un grandísimo cambio entre la serie de la calle 118 y Clementine, tanto en tono como en estilo. Y, sin embargo, no sabría deciros bien cuál es la diferencia. Esta continúa en la línea de novelas sumamente introspectivas, pero aquí lo más importante de todo es Clementine, su evolución como persona(je), y no hay una trama aparte por encima o por debajo. El título hace honor al contenido: leer Clementine es vivir a Clementine, sentirla en los huesos, bajo la piel.

No os asustéis pensando que esto es un tocho descriptivo de chorrocientas páginas y sin capítulos, todo lo contrario. Es una novela muy muy ágil y adictiva, con capítulos súper cortos y que cuenta con menos de trescientas páginas. Yo la pude leer en un solo día y mi pareja, por ejemplo, ha tardado dos. Con esto quiero deciros que lo que se trata en el libro no implica que se tenga que tratar de forma densa.

Algo que la autora ha querido dejar muy claro en sus páginas es la importancia de acudir a un psicólogo cuando se necesita. Juega tanto con sus personajes para representar ciertas cosas que es que es casi mágico. Tenemos a quienes lo ven como algo natural, a quienes lo ven como algo "de locos"... Y también es así con el tema del abuso. Clara Cortés utiliza a todos y cada uno de sus personajes para representar las distintas posturas que se pueden tomar cuando se está envuelta en una situación de maltrato: quien abusa, quien recibe el abuso, quien intenta forzar a la persona a que vea que está siendo abusada, quien no hace nada, quien presenta su ayuda sin forzarla... De verdad, me parece que está exquisitamente representado, que no podría haberse hecho mejor.

Si algo que os preocupa son las escenas fuertes, debo deciros que yo personalmente solo me sentí triggereada en una ocasión, pero que el resto del libro es muy suave. Y precisamente ahí radica el problema: en que muchas veces tenemos tan interiorizado el abuso que no lo vemos como tal, que no nos afecta leer que a una persona la estén insultando si no es con insultos fuertes, que no creemos que el maltrato pueda atravesarte la piel sin que sea con golpes o moratones. La autora ha sabido reflejar perfectamente una relación tóxica donde la toxicidad está en las pequeñas cosas que se van acumulando, donde no hace falta que violen o asesinen a la protagonista para que se vea que tiene que salir de ahí.

En el club de lectura al que tuve el grandísimo honor de acudir y donde pude conversar con Clara se habló de que esta no es una novela spoileable, porque se trata de la vida de una persona que está sufriendo un maltrato, y la novela no tendría sentido si no acabase de la forma en que acaba. Pero es que concretamente el último capítulo me parece magistral. Una obra maestra. Aunque una pequeña parte de mí echa de menos los finales al estilo 118...

En definitiva, que me enrollo (y yo pensando que no iba a saber qué decir en la reseña), esta es una novela que os va a calar hondo, con unas ilustraciones sencillas pero preciosas hechas por la misma autora que nos ayudarán lo justo para encariñarnos todavía más de la historia, con unos personajes muy complejos y al mismo tiempo tremendamente reales y con una trama extremadamente necesaria para abrirnos los ojos a las realidades que hay a nuestro alrededor. Con personajes blancos, negros y grises, totalmente diversos en todos los sentidos, y con una protagonista a la que amaréis con todo vuestro corazón.

judesnewyork's review

Go to review page

4.0

Jo. No sé ni qué decir. Este libro me ha hecho sentirme en casa de muchas formas. Gracias por escribir sobre el amor amable, Clara ❤

ali_arkanciel's review

Go to review page

5.0

4.5

Clementine me ha ENCANTADO. Tiene todo lo que me gusta de Clara: la prosa magnífica, la delicadeza para tratar temas de salud mental, los personajes tan bien detallados que parecen de carne y hueso... Pero es que además de eso, se nota su evolución como escritora. En Cosas mi mayor contra fue que la trama no acababa de conectar con la historia de los personajes, y esto no ocurre para nada en Clementine. La trama avanza con un ritmo perfecto que conecta con el desarrollo de los personajes. No sólo ha sido profundo y cautivador, ha sido entretenido. Muy entretenido. Eso era lo que le faltaban a las novelas de Clara, y lo ha solucionado de forma brillante.

Como único contra, me ha parecido que Blythe era un personaje demasiado perfecto. A lo mejor ha sido intencionado porque lo vemos desde una primera persona que ha podido idealizarla, pero aún así hubiera estado bien mostrarnos alguna vulnerabilidad o punto flaco para terminar de conectar con ella. Pero vamos, una cosilla de nada. Esta novela es BRUTAL y TENÉIS QUE LEERLA.

dyalia's review

Go to review page

5.0

Y esta ha sido una lectura en la que las expectativas justamente me han hecho bien. Había visto críticas de todo tipo y me adentré en la vida de Clementine sin más que una ligera idea de que podría ser una lectura entretenida que quizás me haría sufrir... ay si me ha hecho sufrir, ju, realmente ha sido muy dura y muy cruel, pero justamente por todas las emociones que despierta, por el daño que hace... merece muchísimo la pena y he amado cada una de sus páginas y de sus comas.

Hace años que no leo algo de Clara y volver a embarcarme en una de sus historias ha sido como volver a respirar un aire dulce y cargado de acidez, porque su pluma es preciosa, muy muy preciosa, de esas que te hace querer releer los párrafos incluso habiendo atendido a sus palabras, solo por el mero hecho de volver a arrebujarte en ellas y sentirlas más dentro.

La vida de Clementine es de todo menos sencilla. Por fuera podría pensarse que todo va bien, ¿acaso tiene derecho a quejarse cuando tiene una familia, una pareja con la que vive y ni siquiera necesita trabajar porque su novio viene de una familia adinerada? Si hasta tiene unos cuantos amigos y puede buscarse hobbies que hacer... Ais, así es como se ven todas las vidas cuando no se indaga, cuando no se descubre lo que realmente hay detrás de las capas más superficiales y entonces empieza lo bueno, lo que te destroza porque es complejo y duro y a veces incluso parece que no hay una salida.

Clementine tiene a una madre narcisista que no sabe ni siquiera cómo podría ser su felicidad, vive infelizmente casada con un hombre que ha perdido la luz después de años con esa mujer, tiene una hija maravillosa pero que resulta que no es suficiente, tiene una vida tranquila, pero tampoco es suficiente... nunca es suficiente para ella, por eso Clementine lleva un cuarto de siglo sintiéndose insuficiente, como un ente que se desliza por la vida a la espera de que llegue su fin porque sabe que nunca encontrará su finalidad porque así se lo han dicho. Y, en los entresijos de su vida, también está Mark, una persona egoísta y victimista, una pareja que nadie debería de tener, de esas personas que anulan y destrozan la vida de otros de una manera lenta pero sin pausa, de esas que invaden cada rincón de tu vida y luego dicen que ha sido culpa tuya o de los demás, nunca suya.

Con todas esas circunstancias el lector se introduce en la vida de Clementine y no he podido evitar frustrarme con cada pequeño detalle, con cada actitud, de cómo va con los ojos cerrados por su propia vida, sin atender a las palabras de los demás, solo escuchando la voz de su madre y de Mark en el fondo de su subconsciente, como si todo lo que se saliera del camino que ellos le han creado fuera malo, la convirtiera en una mala hija y en una mala pareja, aunque sea algo que pueda hacerle recuperar el poder en su propia vida. Y en estas aparece Blythe, es ese rayito de luz que va escarbando poco a poco en su vida, que le demuestra más vida lejos de su jaula, pero Clementine está tan acostumbrada a sus rejas, que prefiere maravillarse con las vistas desde su interior sin introducirse en ese peligroso mundo exterior.

Todo este libro es la vida de la protagonista, cómo avanza, cómo aprende, cómo tropieza... lo que la hace humana y lo que hace que se empatice tan pronto con ella. Me ha gustado muchísimo, porque tiene miedos y mil dudas, y es muy real, porque no puede sanar de pronto, no puede hacer caso de pronto a las palabras de sus amigas. Eso me ha gustado muchísimo, cómo se trata cada mínimo detalle en las relaciones abusivas, cómo se sufre y cómo se acepta, aunque sea una situación que se ve desde fuera, aunque sea directo y duela, pero avanza muy poquito a poco y Clara lo ha tratado con toda la delicadeza que se merece.

hen's review against another edition

Go to review page

hopeful medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? N/A

3.5