501 reviews for:

Patria

Fernando Aramburu

4.27 AVERAGE

dark emotional reflective tense medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

Cuántos sentimientos encontrados con este libro y qué pena me da lo poco que me gusta el modo de redactar la historia del autor. Y digo el modo de redactar la historia porque tampoco es el estilo lo que me ha molestado, ha sido su sintaxis. Me explico: al empezarlo casi lo dejo, a las dos páginas en realidad ya iba a hacerlo, me parecía que no podía tener unas oraciones peor construidas. Oraciones donde no quedaba claro quién era el narrador y se cambia continuamente de primera a tercera persona, de presente a pasado, dejando frases sin acabar e inconexas entre sí.

Decidí continuar porque la historia me llamaba muchísimo la atención y poco a poco me fui… ¿acostumbrando? No sé si acostumbrando, o el autor dejó de ser tan exagerado en ese estilo caótico tan potente en las primeras páginas de la novela. La cosa es que fui metiéndome en el libro pasando por alto la resonancia de las oraciones y la fórmula de las mismas.

También uso la expresión modo de redactar la historia y no el estilo del autor, porque el ritmo de la historia en sí me ha encantado, y creo que el ritmo está dentro del propio estilo y le quería reconocer lo que se merece. De la que iba leyendo me daba cuenta de que la novela dejaba una sonoridad propia en mi cabeza que disfrutaba mucho, como si fuera una canción la trama se contaba con armonía y voz propia.

Por esa razón me siento tan confundida con el estilo del autor, han sido las mismas palabras las que me han hecho odiar la escritura y venerarla al mismo tiempo. Desesperar por cómo estaban redactadas y disfrutar de la cadencia de las mismas dentro del párrafo. Este ha sido el único motivo por el que no puedo calificar el libro con las cinco estrellas, porque estoy segura de habiendo estado escrito de otra manera, me hubiera maravillado por completo y le hubiera dado la puntuación más alta sin ningún reparo.

En cuanto a la historia qué decir… me ha encantado. Sabiendo que tengo perdición por las historias familiares estaba claro que me iba a gustar, y ha sido gracias a eso y a las buenas reseñas que conseguí seguir leyendo y no abandonarlo al principio. Tenía mucha intriga de conocer cómo se iba a tratar la historia, una realidad dura que nos toca de cerca, y a la que no se suele dar voz, lo que lleva a que muchos tengamos los ojos cerrados a una verdad tan actual. Me parece que se ha tratado el tema con una humanidad, una sensibilidad, un respeto y una franqueza envidiables. Es una historia a la que todos deberíamos acercarnos de manera obligatoria.

Ahora bien, la novela en su conjunto me hace plantearme que no sé hasta qué punto puede merecer la pena leer un libro tan largo con esta escritura tan farragosa solo por la maravilla de historia que encierra en esas palabras. En mi opinión y viéndolo ahora en perspectiva, digo que sí, que merece muchísimo la pena enfrentarte a la escritura para sentir esta historia tan humana.
challenging emotional informative reflective fast-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Complicated
Flaws of characters a main focus: Yes

«Provare sollievo a me non sembra una cosa da poco. A partire da lì, ben venga tutto ciò che di positivo potrà arrivare. Conto sul fatto che la ferita smetta di suppurare. Una cicatrice rimarrà sempre, però una cicatrice è già una forma di cura. Non so a voi, ma a me piacerebbe che arrivasse il giorno in cui, guardandomi allo specchio, non vedrò soltanto la faccia di una persona ridotta ad essere una vittima.»
emotional reflective sad slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

Mejor reseña pendiente: esta gran novela merece y exige una segunda lectura. Mientras tanto, para decir algo, pongo esta breve nota:
Esta historia de la profunda y antigua amistad entre dos familias vascas, rota por el nacionalismo ciego de la campaña de terror de ETA, nos hace estremecernos y quizás nos ayudará a comprender un poco mejor, cómo era posible por tantos jóvenes más o menos preparados y de familias relativamente acomodadas, convertirse en asesinos. Trabajan muchos personajes en la novela, entre las dos familias con sus respectivos hijos, yernos, nueras, amantes y nietos, cada uno con una historia de tratar de vivir su vida propia mientras brega con el terrible conflicto. No les voy a ofrecer un resumen, de un libro con tanto éxito y tantas reseñas ya disponibles. Pero sí quiero comentar cómo me afectó a mí: por un lado, para ayudarme a comprender lo que ha vivido nuestros muchos amigos vascos y cómo se desarrolló uno de los más importantes conflictos en España desde la guerra civil; y por otro, por el arte del narrador. El libro es largo, pero se lee de un tirón, con capítulos cortos e impactantes que enganchan. Y eso a pesar de, o quizás en parte por, el uso frecuente de palabras en euskera, que nos da una idea de como esa gente realmente hablaba entre sí. Que no es un problema, porque Aramuburu nos deja un vocabulario como apéndice.

Me ha parecido un libro espectacular.
Hablando sobre la manera de escribir de Aramburu he de decir que al principio me costó un poco pillarle el hilo, pues mezclaba la primera y la tercera persona; además de intercalar la vida de los personajes en los capítulos. Sin embargo, conforme iba leyendo lo iba entendiendo un poco más y sobre todo encontrándole una estructura interna (pues los capítulos están dividido en bloques de tres, uno por personaje). E igualmente, ya termino, creo que me gusta mucho la manera de escribir de este hombre, creo que es cuanto menos original.

Sobre la historia, sinceramente le doy mis dieces (y estoy deseando ver la serie). Podría haber caído en muchas películas o series que se han hecho sobre las víctimas y como dice en un capítulo de Xabier: "que su sufrimiento y el de sus hijos le sirva de material a un escritor para que componga su libro o al director de cine para que ruede su película, y los aplaudan después, y ganen premios, mientras nosotros seguimos con nuestra tragedia a cuestas"
Evidentemente no deja de ser una novela sobre víctimas de ETA. Pero lo que me parece maravilloso es que no solo se centre en la familia del asesinado, sino también en la del asesino. Saber lo que pensaba Miren y Joxe Mari al final te hace entender un poco más la motivación de los actos de un etarra.
Y por otro lado está la familia del asesino, que pueden tomar caminos completamente diferentes, como lo hacen Arantxa y Gorka (para mi mis personajes favoritos) que siguen queriendo a su hermano, porque al final es su hermano, pero no dejan de condenar lo que hizo. La historia de Arantxa sin duda es la que más me ha conmovido y de la que más me he alegrado por el final; al igual que con la de Gorka, un adolescente que no creía en la ETA pero que movido por la presión juvenil del pueblo participa en ciertos actos a favor de los mismos.
También están los hijos de la víctima, que toman a su vez dos caminos diferentes. Xabier que se niega a dejar a su madre sola y vive en su tristeza infinita; y luego Nerea que está dentro de un matrimonio tóxico y ni se digno a ir al funeral de su padre. Creo que muestran perfectamente las dos maneras de quizás afrontar el duelo de la muerte de un ser querido.
Y finalmente, los protagonistas de esta historia: los dos matrimonios. Me parece sin duda maravilloso el final, como Bittori y Miren se dan un abrazo, sin palabras ni nada, simplemente por los años que fueron tan amigas. Como durante años estuvieron sin hablarse, Bittori porque creía que Joxe Mari había matado a su marido; y Miren porque estaba cada día más revolucionaria.
Sin duda el final, la carta de perdón o simplemente el perdón para todos me ha parecido el mejor final. Como Joxema incluso va al cementerio a despedirse de su gran amigo Txato; Arantxa y Bittori hablando; Joxe Mari pidiendole perdón a Bittori.

También con este video me gustaría recalcar los puntos malos del libro: sobre todo la profundización en ciertos temas
https://www.youtube.com/watch?v=fQRiPAXxOcE

Hace muchos años, cuando yo tenía 5 o 6 años, íbamos en el coche mis padres, mis abuelos maternos y yo. No me acuerdo donde íbamos o de donde veníamos. Solo recuerdo el ver, al otro lado de la carretera, un montón de coches parados, la policía, la ambulancia y, en medio de todas las luces, un coche completamente calcinado y destrozado. Mi madre entonces me tapo los ojos y me dijo "no mires" y, hasta años después, no supe que había sido ETA.

Esta obra de Aramburu me ha servido a mí, una persona nacida en mitad de los 90, para aprender y concienciarme de algo que pasó en mi país. Yo, por suerte, no viví ni fui consciente durante la época en la que ETA estaba en pleno auge, pero a la vez, cuando no vives algo es más difícil tener presente lo que sucedió y, de esta manera, la novela Patria me ha ayudado a entender o, mejor, ser más consciente de la situación que España vivió bajo la amenaza constante de ETA. Obviamente, Patria es ficción y no muestra la realidad al 100%, ya que se centra en solo unos pocos personajes y en, prácticamente, un terrorista concreto (joxe Mari). Aun así, a mí me ha ayudado a comprender el conflicto de una manera más humana.

Cuando empiezas a leer, ves claramente lo que cuenta la sinopsis. Dos familias, la perteneciente a la víctima de ETA y la perteneciente al terrorista de ETA dejan de hablarse y se rompe la relación.
No obstante, el libro va más allá. Aunque la línea temporal no sea regular, puedes ver como los diferentes integrantes de la familia se sienten, como han llegado al punto actual, su pasado, sus vivencias. Todas ellas, girando alrededor de la banda terrorista de Euskadi y sus avances.

Aramburu no solo muestra la visión de las víctimas o de sus familias, pero también la de las familias de terroristas y la de los terroristas, lo que hace ponerte un poco en la situación de todos ellos y llegar a conocer los motivos detrás de todas sus acciones dejando al lector elegir con qué personajes empatizar. A la vez, la forma en la novela está narrada - sencilla, pero llena de matices - me lo ha hecho pasar muy mal en diferentes puntos, aun sabiendo lo que iba a ocurrir o habido ocurrido.

En definitiva, creo que es una novela que merece la pena leer y yo la recomiendo al 100%



Uno de los mejores libros que llevo en el año. Escuché el audiolibro en Storytel. La narración me hacía sentir cada una de las cosas que pasaba.

Entre mis personajes favoritos están Arantxa, Gorka, Bittori y el Txato, la verdad es que no hay un solo personaje mal construido o simplemente que no me gustara, me encantó que se reflejen actitudes tan humanas del ser como el arrepentimiento, las malas decisiones, el rencor. Cómo algunas personas ignoran los principios por alguna creencia que les lavó el cerebro.

Frases que me gustaron:
Pedir perdón exige más valentía que disparar un arma.

Y como se resiste la gente a devolverle al planeta los átomos prestados.

Lo raro y excepcional es estar vivo.
challenging emotional hopeful informative sad slow-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes