1.43k reviews for:

Marina

Carlos Ruiz Zafón

4.07 AVERAGE


Ay ❤️‍
emotional fast-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: No

This book is a standalone from this author, and very similar to his other books. It has all the elements of a gothic story and lovable characters. My only complaint is that it’s sort of a story within a story and very similar to the rest of this author’s works, so I think I just wanted to see more range from the author.

But overall it’s a fantastic gothic tale, full of romantic innocence and sinister encounters. The ending is very emotional. I think this book leans more toward the horror genre than the author’s other works also. Overall though, a great read. I would read it again.
adventurous dark mysterious reflective sad medium-paced
Plot or Character Driven: Plot
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: No
emotional mysterious reflective medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: No

Un libro muy entretenido, de suspense hasta el final y de una relación especial entre los dos protagonistas. La mayor lección que saco es: "Nunca el tiempo está perdido (si lo aprovechas). Me ha gustado este libro.

Carlos Ruiz Zafón, ha enganchado muy bien el principio de la obra.
adventurous dark funny mysterious sad fast-paced
Plot or Character Driven: Plot
Strong character development: No
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes

Se notan bastante las influencias de Frankenstein en el libro. Hubo pasajes con descripciones a mí parecer tediosas Pero fueron pocos. En general una buena lectura. El final está lleno de acción frenética.
emotional mysterious fast-paced

Barcelona, 1980.

Esta es la historia de Oscar Drai, un chico de internado que se deleita con los edificios de la antigua ciudad de Barcelona. Esos son sus mejores ratos: andar por las calles y soñar despierto. Hasta que un día se topa con una chica en bicicleta, Marina.

A raíz de ahí, de haberse encontrado en uno de los paseos de Oscar, surge una complicidad entre estos dos personajes. Marina le propondrá que vivan una aventura en las calles más recónditas de la ciudad. Y él aceptará.
En esta correría Oscar se dará cuenta de que no todo es lo que parece y que Barcelona encierra muchos más secretos de los que a primera vista no hay ningún indicio. Junto a Marina van a desenterrar una historia bastante turbia y siniestra que se escondía desde la postguerra.

No quiero revelar nada sobre la trama pues creo que se disfruta mucho más no sabiendo ningún detalle. Así que voy a hablar un poco sobre lo que me ha parecido personalmente y cómo ha sido este reencuentro con Carlos Ruiz Zafón después de tantos años.

Hace aproximadamente 9 años leí por primera vez a Carlos Ruiz Zafón con "El príncipe de la niebla", y evidentemente no recuerdo muchos detalles de ese libro pero sí recuerdo perfectamente cómo me hizo sentir. Fue una locura, me dejó totalmente descolocada, estuve con el libro en mi cabeza durante meses. Pero "Marina" no ha tenido ese efecto sobre mí. Quizás porque soy mayor y la hubiera disfrutado mucho más en mi adolescencia, estoy casi segura de eso. Aunque no por ello no he disfrutado esta lectura, al contrario. Ha sido una buena lectura. Este autor tiene la capacidad de describir Barcelona de un modo único. He andado por esa ciudad bastante y en diferentes etapas de mi vida, y jamás hubiese pensado que Barcelona pudiera tener ese aura oscura y misteriosa a la par que llena de nostalgia e historias antiguas escondidas entre las grietas de los muros. Ha sido una experiencia genial poder verla de este modo. Sin duda voy a leer más de Carlos Ruiz Zafón, la tetralogía de "El cementerio de los libros olvidados" seguro que va a ser una lectura que voy a disfrutas más que "Marina" por el simple hecho de que esta última me ha parecido un poco más destinada a público joven (aunque en realidad hay muchos hechos turbulentos, pero me parece mucho más juvenil que adulto el contenido).

Debo recomendar este libro por el simple hecho de cómo escribe el autor. Si bien es cierto que en algunos institutos se manda como lectura obligatoria, no fue mi caso (a mí me mandaron "El príncipe de la niebla"). Y pienso que leer a Carlos Ruiz Zafón a temprana edad es una gran idea porque era un escritor increíble.

Es la primera vez que me gusta un libro de Zafón.

Quise leerlo varias veces en distintos momentos de mi vida y jamás pude conectar con él, en parte por su estilo narrativo, que está lleno de florituras innecesarias que distraen de la historia en sí. 

Por recomendación ajena, leí Marina traducido al inglés, donde muchos de esos recursos se pierden o se simplifican. Y así sí me gustó leer a Zafón. Y entiendo que a los lectores que son fans de sus obras esta declaración mía les parecerá horrible, pero ¿qué le voy a hacer? No controlo lo que me gusta y lo que no. 

En fin...

Me gustó la historia en sí. Me gustó el concepto. Me gustó el escenario. Me gustó el misterio con tintes de terror.

Pero, de nuevo, no me gustó el modo en el que está contada. Más de la mitad del libro es gente dando información (en lugar de mostrarla) en monólogos larguísimos. Se dice mucho más de lo que se muestra, y eso le quita mucha fuerza a la trama.

Marina, como personaje, tampoco es lo más importante en el libro (como para convertirse en el título). Ella es quien hace que el misterio comience a moverse, sí, pero luego se convierte en un personaje secundario más hasta casi el epílogo. La trama no la sigue a ella. No gira en torno a ella. Y lo que ocurre con ella es una subtrama que no suma ni resta a lo demás.

Sentí que era una buena idea mal ejecutada. 
Zafón es un autor muy respetado, lo sé. También muy querido. Y supongo que la novela debe ser muy buena y que el problema lo tengo yo, a nivel subjetivo, por no poder conectar con su estilo ni con sus decisiones artísticas. Yo qué sé.

Con esta lectura me despido de Zafón. Me costó tanto lograr que me gustara un libro suyo, que ya no quiero leer más, así me voy de sus obras con una buena impresión.