119 reviews for:

Rackham den rödes skatt

Hergé

4.14 AVERAGE

adventurous funny lighthearted fast-paced
Plot or Character Driven: Plot
Strong character development: No
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: No

Definitely a more lightweight adventure than The Secret of the Unicorn, without a villain -- or even much of a mystery. Nonetheless, this one has a ton of simple charm and fun about it. First appearance of Professor Calculus! 

Sería interesantísima la publicación de unas “Aventuras de Tintín” anotadas, con la inspiración real de los vehículos, localizaciones o personajes, las alusiones a la actualidad de aquel momento, las modificaciones que Hergé fue realizando en sucesivas ediciones... Incluso estos tres últimos álbumes que he leído estos días, La estrella misteriosa y la historia que componen El secreto del Unicornio y El tesoro de Rackham el Rojo (estos últimos, mis favoritos hasta ahora con diferencia: la aventura marítima, la historia de piratas, la aparición del auténtico capitán Haddock y del profesor Tornasol...), donde, a diferencia de lo que venía siendo habitual, parece que se evita cualquier alusión política, tienen su interés en este sentido.

Tras el final de la ocupación de Bélgica, Hergé fue acusado de colaboracionismo y las historias de Tintín vieron interrumpida su publicación durante unos dos años. Por ejemplo en la segunda edición de La estrella misteriosa el autor modificó algunos detalles, donde el malvado banquero judío financiaba la expedición enemiga, norteamericana, mientras que la expedición en la que participa Tintín es asesorada por científicos de países que colaboraban con el III Reich o más o menos neutrales (lo que no fue modificado en las posteriores ediciones).
adventurous funny lighthearted relaxing fast-paced
Plot or Character Driven: Plot
Strong character development: No
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: No

The conclusion to a two-part story: having discovered the treasure map of the dread pirate Red Rackham, Tintin and Captain Haddock embark on an expedition to locate the sunken ship The Unicorn, to retrieve the treasure.

This was a gentler story than the other ones in that there was no antagonist, plot or other nefarious schemes so it did feel a little light. Needless to say, there was plenty of pratfalls and other misadventures for the characters to suffer hilariously.

This story is also significant in that it introduces the hard-of-hearing genius Calculus, the first character I'd ever come across that I could identify with (the deafness, I'm alluding to here).

Pour la vie de moi je ne peux pas comprendre pourquoi la traduction anglaise a changé tant de noms. Le nom de Professeur Tournesol aurait fonctionné aussi bien en anglais que dans l'original. Idem pour les autres, il en est de même des Dupondt et du Captain Haddock/Hadoque. Et enfin pourquoi modifier le nom Milou ?!

Enter Professor Calculus, enter Marlinspike Hall.

The science and the story work together here, but I can see why it was short-cut for the film: you end up where you started, with little to show for it but frustration at Calculus' difficulty of hearing.

I like that the film took the side-character Sakkharine for the villain. I had forgotten he had only a walk-on role in the story, and he seemed too excellent to waste. Especially that name!
adventurous medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes
adventurous funny lighthearted medium-paced
Plot or Character Driven: Plot
Strong character development: No
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: No
adventurous funny lighthearted fast-paced
Plot or Character Driven: Plot

Tintín es otra de las series fundamentales de mi infancia lectora. En cada una de sus entregas participamos asistimos en las aventuras de un reportero que siempre gana, a veces por su inteligencia, a veces por su intuición, a veces gracias a sus amigos, y otras muchas gracias a la pura suerte. Pero siempre gana. Hay una serie de personajes secundarios, arquetípicos, que sirven casi siempre como recurso humorístico (Hernández y Fernández, el capitán Haddock, la Castafiore, el despistado profesor Tornasol..), además de Milú, que es el Robin, el Sancho Panza.
Gracias a Tintín aprendí pizcas variadas de historia, geografía y política, que me servían en aquel momento para ir creando mi mapa mental del mundo. También algo de ciencia, porque recuerdo que Tintín descubre agua en la Luna durante un paseo, en un libro escrito en 1954. Por cierto, llegan a la luna en un cohete impulsado por energía nuclear inspirado en un diseño de von Braun que no necesita un lander (como el Eagle) porque él solo tiene energía suficiente para aterrizar y despegar de donde sea con toda la masa del cohete. Otro punto más en favor de la energía nuclear. Leo en ocasiones críticas a la serie por ser racista, pero se nos olvida que está escrita entre los años 30 y 40 (alguno en el 50) del siglo XX y que lo woke por aquel entonces era no ser pronazi y poco más.
Hay en la serie momentos épicos, de los que sigo recordando 30 años después, como la pérdida de Hernández y Fernández en el desierto, moviéndose en círculos con su jeep, viendo como cada vez se unen más huellas de jeep a su camino:

En conjunto es una de las series (Mortadelo, Zipi y Zape, Astérix, Lucky Luke, Tintín) de comics de mi infancia. Sin ella intuyo que habrían cambiado muchas cosas. A peor.