Take a photo of a barcode or cover
I loved this book. It is searing, important, passionate, articulate, informative, furious. The woman can write her face off. I'll definitely be rereading it, but I have to wait a bit because my husband is now reading it. As he should.
informative
slow-paced
informative
reflective
medium-paced
Informative in a very angering way. Women must be many things at once but most importantly we must be “perfect” if we want to be taken as seriously as our mediocre (or just downright awful) male-counterparts. Stay angry and use it to push for change as all the women before us have.
emotional
informative
Good stuff. Highly satisfying, and cannot believe she wrote it over only 4 months!
informative
inspiring
reflective
medium-paced
Libro obsequiado por la editorial Capitan swing
Este ensayo de Rebecca Traister disecciona el tratamiento en los medios y en su propia percepción del feminismo tras el MeToo, SpeakUp y la campaña presidencial de Hillary Clinton.
Siendo un ensayo construido desde y por el feminismo blanco de USA, hay diferentes mecanismos que saltan dichas barreras como pueda ser el propio señalamiento de esta circunstancia, cierta interseccionalidad racial (reconocimiento del origen de MeToo en mujeres negras o el whitewashing de la marcha de las mujeres) y algunas vistas fuera de USA. En ocasiones este centralismo se hace espeso porque alude a personalidades de la comunicación de allí o representantes políticos de los que no conocemos su importancia en el plano de opinión/social.
Dicho esto esta narración me ha reconciliado con muchas escenas de mi vida en las que he escuchado estas frases: "te pierden las formas", "tienes razón pero si lo hubieras explicado con más calma te habríamos dado la razón", "eres demasiado pasional"... Toda la rabia acumulada que no sucede contra la persona en particular sino contra lo que representa, y que es difícil de canalizar según los términos que se plantean, unos términos creados en el mismo sistema que justifica los comportamientos de las personas en lugares de poder. Esta espiral de censura y posterior autocensura hace que, o bien las mujeres nos convirtamos en una versión aceptable de nosotras mismas que o bien se parece a lo masculino o una mujer sumisa, en definitiva una versión aceptable para el patriarcado.
Este ensayo de Rebecca Traister disecciona el tratamiento en los medios y en su propia percepción del feminismo tras el MeToo, SpeakUp y la campaña presidencial de Hillary Clinton.
Siendo un ensayo construido desde y por el feminismo blanco de USA, hay diferentes mecanismos que saltan dichas barreras como pueda ser el propio señalamiento de esta circunstancia, cierta interseccionalidad racial (reconocimiento del origen de MeToo en mujeres negras o el whitewashing de la marcha de las mujeres) y algunas vistas fuera de USA. En ocasiones este centralismo se hace espeso porque alude a personalidades de la comunicación de allí o representantes políticos de los que no conocemos su importancia en el plano de opinión/social.
Dicho esto esta narración me ha reconciliado con muchas escenas de mi vida en las que he escuchado estas frases: "te pierden las formas", "tienes razón pero si lo hubieras explicado con más calma te habríamos dado la razón", "eres demasiado pasional"... Toda la rabia acumulada que no sucede contra la persona en particular sino contra lo que representa, y que es difícil de canalizar según los términos que se plantean, unos términos creados en el mismo sistema que justifica los comportamientos de las personas en lugares de poder. Esta espiral de censura y posterior autocensura hace que, o bien las mujeres nos convirtamos en una versión aceptable de nosotras mismas que o bien se parece a lo masculino o una mujer sumisa, en definitiva una versión aceptable para el patriarcado.
challenging
hopeful
informative
inspiring
tense
fast-paced
4.5⭐️ I’m not sure how this book has never landed on our “Conversation Sparking Book Club” list. Especially when our group maintains a social justice focus and embraces the motto “All levels of rage welcome.” This was informative and also offered a little bit of hope to keep pushing and fighting, the keep using our collective anger as a force for change even when things seem a losing battle. Especially then.