3.87 AVERAGE

reflective slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Loveable characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes
reflective slow-paced
challenging dark emotional reflective sad slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Complicated
Flaws of characters a main focus: Yes
dark reflective sad medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes
emotional reflective sad medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes
challenging dark emotional hopeful informative inspiring reflective sad medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Complicated
challenging dark reflective sad slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: N/A

Lo que me sucedió con este libro fue algo curioso: fue como estar en lo alto de una montaña, tener una vista espectacular pero de pronto tropezar e ir rodando hacia el abismo sin retorno. Me explico: la historia la pensaba como una novela con temática LGBT+ y de tipo autobiográfico, y al ver que el autor retrataba su infancia y juventud esperaba encontrar algo como la búsqueda de la identidad, el preguntarse quién soy y hacia dónde me dirijo, y sobre todo el atisbo del primer amor.

Y la pregunta es: ¿encontré lo anterior? En principio, sí. Hay un retrato muy bien escrito de la infancia y adolescencia de nuestro protagonista, hasta el punto en que su vida se cruza con la de un chico llamado Omi, un compañero de escuela, y comienza lo que para mí es lo mejor del libro: una introspección que lo lleva a preguntarse qué es aquello que siente por él y cómo hace para vivir con ello. Fue sin duda mi parte favorita porque si te ocurrió algo parecido es sencillo identificarse; si bien no tiene que ser específicamente con los acontecimientos, sí con muchas de las reflexiones que se hace el personaje a sí mismo. Hasta aquí —primera tercera parte del libro— todo excelente.

Ahora bien, mi problema se divide en dos: el primer punto es que en ocasiones cuando se ponía a reflexionar sobre lo que estaba viviendo en un determinado momento el protagonista solía irse por las ramas y profundizaba en cosas que no me parece que aportaran mucho a la historia. Es como si tuviera que ir de un punto A a un punto B, pero en vez de hacerlo por un camino adecuado, le daba vueltas y vueltas y eso a la larga terminó cansándome y por ende, aburriéndome.
El segundo punto lleva nombre y es Sonoko. A partir de que aparece este personaje (un poco más allá de un tercio del libro), quien es la hermana de un amigo suyo, todo empieza a perder fuerza y empiezo a perder el interés. Honestamente, no me estaban gustando ni los personajes que se introdujeron a partir de entonces, ni la historia que se desarrolla entre el protagonista y Sonoko, ni toda la trama en general (era como si no pasara nada que valiera la pena ser contado y sólo avanzaba sin razón). Además, si me pongo a pensar que yo leía inicialmente esta obra pensando que sería LGBT+, pues eso en cierto sentido se esfumó y mi lectura se convirtió en una decepción.
Aclaro que no pongo en duda si lo que relata aquí el autor haya sido exactamente lo que él vivió, pero yo me esperaba algo completamente diferente a lo que me encontré, al menos en su mayor parte.

Por otro lado y como algo positivo, se me hizo interesante ver que la historia se ambienta durante la Segunda Guerra Mundial y creo no haber leído antes ninguna obra que retratara esta guerra desde un punto de vista en Japón. Sin embargo, ni este tema ni la primera parte fueron suficientes para que esta historia no se me hiciera como bola de nieve, cada vez más y más grande hasta el punto en que ya solo estaba leyendo con el único fin de terminarla y fastidiado (es muy raro que esto me suceda) casi al llegar al final del libro.

En conclusión, no me gustó, no era lo que esperaba y bueno, así las cosas. Lo que sí haré será volver a leer al autor, porque sí que me gustaba en un principio su manera de escribir —hay frases muy buenas para enmarcar—, y pienso que eso amerita darme una oportunidad más con otra de sus obras.

“¿Qué más podía hacer cuando ignoraba que amar es buscar y ser buscado al mismo tiempo? Para mí el amor sólo era un diálogo de acertijos sin solución. Y en lo tocante al espíritu de mi adoración, jamás imaginé que fuese algo que exigiera respuesta.”

P.S. Ahora recuerdo que a principios de año leí una novela cuya idea principal es muy parecida a esta pero que a mi parecer se me hace mucho mejor lograda, y me estoy refiriendo a Alexis o el tratado del inútil combate (1929) de Marguerite Yourcenar. Lo dejo como recomendación por si sirve el dato.

2.5/5—this book was hard to read. something about it made it take me literally weeks and i had to tell myself to read x amount of pages every day
challenging dark emotional reflective medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes