Take a photo of a barcode or cover
funny
lighthearted
medium-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Loveable characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Complicated
I took me a little bit to get into this book, mostly because of the elaborate descriptions at the beginning of several of the characters. Once I passed that, I enjoyed the Victorian writing style and the juicy story which can easily rival with any movie plot or soap opera.
Behind the gossipy plot, I read this novel as a criticism of the strict roles of man and women in the 19th century, and the notion of pureness, honor, and so on. The (female) main character, Bathsheba, is blamed for a lot of what's happening (and blames herself) where indeed the men surrounding her are mostly acting irrational, entitled and possessive.
Behind the gossipy plot, I read this novel as a criticism of the strict roles of man and women in the 19th century, and the notion of pureness, honor, and so on. The (female) main character, Bathsheba, is blamed for a lot of what's happening (and blames herself) where indeed the men surrounding her are mostly acting irrational, entitled and possessive.
emotional
reflective
sad
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
I've read Far From the Madding Crowd over the course of several months for a Storygraph readalong, and it was a great motivation to stick to it and get to the end.
I had some preconceived notions about how the story was going to unravel (based on comments heard over the years), especially in regard to the romantic relationships, but the actual narrative turned out to be quite different from my expectations. I was particularly surprised by Bathsheba and Gabriel's relationship, I thought that it would have been more prominent in terms of space dedicated to its development and exploration.
The unfolding of the story is a bit on the slow side but there are some twists and turns to keep the readers engaged, and I have to admit that I gasped at some of the more shocking events and revelations. However, I struggled a bit with the characters and their portrayals. Sometimes it was difficult to reconcile how these charaters had been built up in the narrative with their subsequent emotions and actions.
The author's portrayal of women was also a bit of a mixed bag for me personally. On the one hand, I really appreciated how Bathsheba was established as a farmer in her own right, in spite of all backlash and prejuidice. On the other, some of the comments about women (especially related to their emotional side) left a really bad taste in my mouth. Just an example from the very last chapter:
I had some preconceived notions about how the story was going to unravel (based on comments heard over the years), especially in regard to the romantic relationships, but the actual narrative turned out to be quite different from my expectations. I was particularly surprised by Bathsheba and Gabriel's relationship, I thought that it would have been more prominent in terms of space dedicated to its development and exploration.
The unfolding of the story is a bit on the slow side but there are some twists and turns to keep the readers engaged, and I have to admit that I gasped at some of the more shocking events and revelations. However, I struggled a bit with the characters and their portrayals. Sometimes it was difficult to reconcile how these charaters had been built up in the narrative with their subsequent emotions and actions.
The author's portrayal of women was also a bit of a mixed bag for me personally. On the one hand, I really appreciated how Bathsheba was established as a farmer in her own right, in spite of all backlash and prejuidice. On the other, some of the comments about women (especially related to their emotional side) left a really bad taste in my mouth. Just an example from the very last chapter:
Bathsheba's feeling was always to some extent dependent upon her whim, as in the case with many other women.
Hardy is well-known for his descriptions of the landscape; certainly, there were some beautiful passages but there were also times when I felt like the focus on the natural elements was a bit excessive and
overwrought.
I'm still glad I finally got around to reading a novel by Hardy, but I didn't enjoy it as much as expected.
I'm still glad I finally got around to reading a novel by Hardy, but I didn't enjoy it as much as expected.
Graphic: Animal death
Moderate: Death, Sexism, Toxic relationship, Grief, Murder, Fire/Fire injury, Alcohol
Minor: Ableism, Gun violence, Racial slurs, Suicidal thoughts, Suicide
Esta novela es de las que se dicen que lo tienen todo. Una maravillosa construcción de personajes (que en mi opinión son el eje central de la novela) una ambientación increíble que te hará sentir conectado con la naturaleza, una trama que puede parecer sencilla pero llena de giros que te harán mantenerte en ascuas viendo qué va a pasar y una pluma que te hará sumergirte en todo lo mencionado anteriormente entre unas descripciones sublimes y poéticas.
Como decía, los personajes son lo más importante de esta historia. Realmente, cuando acabas puede darte la sensación de que no ha pasado casi nada, pero entonces echarás un vistazo a cada personaje y descubrirás la brutal evolución de cada uno.
Tenemos al pastor Oak, un hombre joven, robusto, algo callado y cerrado que esconde un gran interior. Al principio se precipita y se deja llevar por sus sentimientos descabellados, luego acaba convirtiéndose en un hombre que se mantiene fiel a la persona que ama sin exigirle nada, por el simple sentimiento de que quiere estar a su lado y ayudarla en todo lo que esté en su mano.
Tenemos al señor Boldwood, un hombre hosco, hermitaño, solitario, que ya no está en sus días de joven, pero rico y apuesto. En él se opera un cambio de 360 grados cuando se deja llevar por el "amor" (que más que amor, es una pasión obsesiva), es entonces cuando descubrimos caracteres de su verdadera naturaleza: puede pecar en el egoísmo, se deja llevar por sus tormentosas emociones y tiene una inestabilidad mental y una dependencia emocional importante.
Tenemos al sargento Troy, el apuesto joven con casaca roja que va levantando pasiones a su paso a la par que corazones roto, el vividor que no se preocupa del quién, del mañana o del pasado, que sabe lo que quiere y lo consigue cuando quiere. Realmente su carácter es el que menos evolución tiene, pero cabe destacar que el destino (o el karma, como gusteis en llamarlo) le juega una mala pasada devolviéndole el daño y la desgracia que ha causado e incluso llega a arrepentirse de decisiones que ha tomado (desde el egoísmo y el interés, sin embargo) y se vuelve una persona violenta y desesperada cuando ve que su vida y su estatus social peligran.
Por último tenemos a Bathsheba, nuestra heroína. Ella al principio de la historia es una mujer que ama su libertad e independencia y no está dispuesta a sacrificarla, que se valora en la misma medida que un hombre y sabe que tiene el potencial y las capacidades para hacer el trabajo de un hombre. Sin embargo, su carácter fuerte es frágil (y esto a mi parecer es lo que la hace más humana), vemos como degrada en una persona apagada, sin su anterior fuerza vital, sin sus esperanzas y su ánimo, arrastrada por las decisiones fatales que toma. Se deja arrastrar por sus emociones y su vanidad le juega malas pasadas. Es un personaje complejo con el que es imposible no empatizar o preocuparse por ella.
Los personajes secundarios también están muy bien construidos, no son planos y vemos con pocas pinceladas que hace el autor de ellos que tienen una personalidad propia.
La naturaleza es casi un personaje, la maleza cubre encuentros secretos entre los personajes, la lluvia acompaña al dolor de los protagonistas, los truenos escenifican la ruptura de la integridad de los personajes y el día apacible y soleado permite a los personajes recobrar la calma e incluso la felicidad.
La novela, en mi opinión, no es demasiado feminista (como nos la quiere vender la película a veces), no creo sinceramente que esa fuera la intención del autor, pero sí es cierto que Bathsheba es un personaje que sale de los roles de género de su época, que no tiene prejuicios sociales sobre su posición como mujer y que en ocasiones incluso hace comentarios criticando la injusta posición de las mujeres en la época. Me parece muy interesante analizar esto, ya que los personajes más cercanos a Bathsheba (como sus empleados y vecinos) se acostumbran a que ella tome el control de la granja y no ponen en duda su capacidad y fuerza después de conocerla. Sin embargo, la gente que es externa a ella, la que no la conoce, no tarda en juzgarla incapaz y débil y en pronosticar su fracaso en la empresa que emprende por ser una mujer. (cuando abres tu mente dejas de tener prejuicios pero cuando te dejas llevar por ellos sigues siendo una excelente marioneta de tu sociedad). Es una de las cosas más interesantes que me he encontrado en la novela.
En definitiva, es una lectura de la que vas a sacar muchos puntos fuertes y que si te gusta tanto como a mí, no vas a ser capaz de olvidar fácilmente (además, la película es maravillosa y tienes que verla tanto si te interesa el libro como si no!).
Como decía, los personajes son lo más importante de esta historia. Realmente, cuando acabas puede darte la sensación de que no ha pasado casi nada, pero entonces echarás un vistazo a cada personaje y descubrirás la brutal evolución de cada uno.
Tenemos al pastor Oak, un hombre joven, robusto, algo callado y cerrado que esconde un gran interior. Al principio se precipita y se deja llevar por sus sentimientos descabellados, luego acaba convirtiéndose en un hombre que se mantiene fiel a la persona que ama sin exigirle nada, por el simple sentimiento de que quiere estar a su lado y ayudarla en todo lo que esté en su mano.
Tenemos al señor Boldwood, un hombre hosco, hermitaño, solitario, que ya no está en sus días de joven, pero rico y apuesto. En él se opera un cambio de 360 grados cuando se deja llevar por el "amor" (que más que amor, es una pasión obsesiva), es entonces cuando descubrimos caracteres de su verdadera naturaleza: puede pecar en el egoísmo, se deja llevar por sus tormentosas emociones y tiene una inestabilidad mental y una dependencia emocional importante.
Tenemos al sargento Troy, el apuesto joven con casaca roja que va levantando pasiones a su paso a la par que corazones roto, el vividor que no se preocupa del quién, del mañana o del pasado, que sabe lo que quiere y lo consigue cuando quiere. Realmente su carácter es el que menos evolución tiene, pero cabe destacar que el destino (o el karma, como gusteis en llamarlo) le juega una mala pasada devolviéndole el daño y la desgracia que ha causado e incluso llega a arrepentirse de decisiones que ha tomado (desde el egoísmo y el interés, sin embargo) y se vuelve una persona violenta y desesperada cuando ve que su vida y su estatus social peligran.
Por último tenemos a Bathsheba, nuestra heroína. Ella al principio de la historia es una mujer que ama su libertad e independencia y no está dispuesta a sacrificarla, que se valora en la misma medida que un hombre y sabe que tiene el potencial y las capacidades para hacer el trabajo de un hombre. Sin embargo, su carácter fuerte es frágil (y esto a mi parecer es lo que la hace más humana), vemos como degrada en una persona apagada, sin su anterior fuerza vital, sin sus esperanzas y su ánimo, arrastrada por las decisiones fatales que toma. Se deja arrastrar por sus emociones y su vanidad le juega malas pasadas. Es un personaje complejo con el que es imposible no empatizar o preocuparse por ella.
Los personajes secundarios también están muy bien construidos, no son planos y vemos con pocas pinceladas que hace el autor de ellos que tienen una personalidad propia.
La naturaleza es casi un personaje, la maleza cubre encuentros secretos entre los personajes, la lluvia acompaña al dolor de los protagonistas, los truenos escenifican la ruptura de la integridad de los personajes y el día apacible y soleado permite a los personajes recobrar la calma e incluso la felicidad.
La novela, en mi opinión, no es demasiado feminista (como nos la quiere vender la película a veces), no creo sinceramente que esa fuera la intención del autor, pero sí es cierto que Bathsheba es un personaje que sale de los roles de género de su época, que no tiene prejuicios sociales sobre su posición como mujer y que en ocasiones incluso hace comentarios criticando la injusta posición de las mujeres en la época. Me parece muy interesante analizar esto, ya que los personajes más cercanos a Bathsheba (como sus empleados y vecinos) se acostumbran a que ella tome el control de la granja y no ponen en duda su capacidad y fuerza después de conocerla. Sin embargo, la gente que es externa a ella, la que no la conoce, no tarda en juzgarla incapaz y débil y en pronosticar su fracaso en la empresa que emprende por ser una mujer. (cuando abres tu mente dejas de tener prejuicios pero cuando te dejas llevar por ellos sigues siendo una excelente marioneta de tu sociedad). Es una de las cosas más interesantes que me he encontrado en la novela.
En definitiva, es una lectura de la que vas a sacar muchos puntos fuertes y que si te gusta tanto como a mí, no vas a ser capaz de olvidar fácilmente (además, la película es maravillosa y tienes que verla tanto si te interesa el libro como si no!).
funny
reflective
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
The dry British humor in this book is genuinely laugh-out-loud funny, but the characters can be a tad frustrating and the story is pretty slow. There are individual moments that I adore even beyond author Thomas Hardy's classic Tess of the D'Urbervilles, but ultimately I just want these people to stop falling in and out of love at the drop of a hat and to maybe care just a little bit less about their sheep.
Interesting more than entertaining. Several good quotables in the book. A few that stood out are as follows.
“It is difficult for a woman to define her feelings in language which is chiefly made by men to express theirs.”
“Love is a possible strength in an actual weakness.”
“She was of the stuff of which great men’s mothers are made.”
“It is difficult for a woman to define her feelings in language which is chiefly made by men to express theirs.”
“Love is a possible strength in an actual weakness.”
“She was of the stuff of which great men’s mothers are made.”
challenging
hopeful
medium-paced
adventurous
inspiring
fast-paced
adventurous
emotional
reflective
sad
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes