Take a photo of a barcode or cover
Creo que ganó el premio Alfaguara por sus recursos visuales y sus diferentes tipos de voces en la narración de la historia. Pero la temática es un poco de telenovela latina, de los peores libros que he leído la verdad.
Por fin lo terminé, se me hizo muuuuy largo y no por la cantidad de hojas sino porque la segunda mitad de la historia ya no me gustó y se me hacía eterno acabarlo.
Me encantó el capital lingüístico del que hace gala Arriaga, pues en ese sentido demuestra que no le falta ni mundo, ni calle.
El personaje de Ceferino es muy fuerte, creo que fue mi preferido.
El primer 30 % del libro me gustó mucho, pero a partir de ahí, sobre todo lo que tiene que ver con la parte romántica me desesperó. Demasiados clichés.
No sé si uno de los mensajes del libro sea que el amor todo lo puede (porque así parece), inclusive en un país tan corrupto y violento como México, pero de ser así estoy totalmente en desacuerdo.
Pensé que el final me llevaría a darle cuatro estrellas, pero no, es un final muy soso.
Mariana, JC y Francisco no me parecieron personajes creíbles, ni Claudio, pero en todo caso, Claudio fue mi segundo personaje preferido.
Me encantó el capital lingüístico del que hace gala Arriaga, pues en ese sentido demuestra que no le falta ni mundo, ni calle.
El personaje de Ceferino es muy fuerte, creo que fue mi preferido.
El primer 30 % del libro me gustó mucho, pero a partir de ahí, sobre todo lo que tiene que ver con la parte romántica me desesperó. Demasiados clichés.
No sé si uno de los mensajes del libro sea que el amor todo lo puede (porque así parece), inclusive en un país tan corrupto y violento como México, pero de ser así estoy totalmente en desacuerdo.
Pensé que el final me llevaría a darle cuatro estrellas, pero no, es un final muy soso.
Mariana, JC y Francisco no me parecieron personajes creíbles, ni Claudio, pero en todo caso, Claudio fue mi segundo personaje preferido.
dark
emotional
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
Yes
Los personajes no les van a agradar ni tantito, Marina es una tonta que sigue con su mentalidad pseudo woke de principio a fin, JC es un imbecil, y El Máquinas es un femicida insoportable, pero ese es el punto. Todos los personajes son grises porque el cambio en los seres humanos es difícil y tedioso. Los escritos de los presos fueron increíbles me hubiera encantado saber un poco más de ellos.
Me entristece que la historia de "amor" haya tapado todo lo demás, como la crítica a la política latina, los horribles asesinatos a veces cariturescos que suceden en latam, la corrupción. Lo siento pero la historia (asquerosa) entre JC y Marina no fue un buen catalizador. No sé si era alguna metáfora o algo pero es que era tan bizarro todo que no lo cache jajaja.
Por último, no me creí el inmensurable amor de Marina hacia sus hijos pero ni un poco ajjajaa es que parecía que hablaba de cachorritos y no de sus propios hijos.
Nadie te agrada además de Francisco no puedo creer que la pendeja de Marina haya causado su muerte. Babosa esa al único que odie más que a ella fue al Máquinas.
Me entristece que la historia de "amor" haya tapado todo lo demás, como la crítica a la política latina, los horribles asesinatos a veces cariturescos que suceden en latam, la corrupción. Lo siento pero la historia (asquerosa) entre JC y Marina no fue un buen catalizador. No sé si era alguna metáfora o algo pero es que era tan bizarro todo que no lo cache jajaja.
Por último, no me creí el inmensurable amor de Marina hacia sus hijos pero ni un poco ajjajaa es que parecía que hablaba de cachorritos y no de sus propios hijos.
Nadie te agrada además de Francisco no puedo creer que la pendeja de Marina haya causado su muerte. Babosa esa al único que odie más que a ella fue al Máquinas.
challenging
dark
emotional
hopeful
informative
reflective
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Woah. I'm still reeling. So this felt like the first truly innovative novel I've read in terms of narrative and POVs. It's so complex. The plot is both addictive and heart breaking. I think i think I might be falling in love with stories about my country. I am not a patriot. I have a hard time identifying with anything but I live here, I was raised here and whether I have a hard time identifying and being identified as Mexican by other Mexicans it has permeated a part of who I am. Being from the north and a place that was very publicly run by cartels it hit real close to home. I also am an incredibly privileged person living in incredibly unprivileged country. I've always known it even as a kid. Living life on easy mode and being aware of it brings about a madness and a constant sense of unease. I don't understand. Things don't make sense. Life feels like a wheel that's spinning, a ride I can't get off of. Seeing some of that same awareness in this novel allowed me to be completely held down by the story. The changes in timeline were a little dizzying. I had trouble going back into them after being somewhere ahead in another POV. It exasperated me a little when things would overlap and nothing new would be revealed. Besides that I cried in Francisco's last section and I was sad I didn't get a last POV with JC. But I liked the very tail end of the book leaving off with Marina in class again. I kinda thought that was where she was meant to be all along.
No es sorpresa que me haya encantado el ritmo y la forma en la que Arriaga escribe esta obra. Todo el tiempo pensaba que sería perfecta para convertirse en una serie. (Que obvio me la echaría en un sentón)
Aunque la trama a veces me pareció un poco exagerada, me encantó el constante cambio de narradores y perspectivas a lo largo de la historia. Ame a todos los personajes y creo que hace un muy buen trabajo en hacerte conectar con cada uno. (Aunque Marina se me hacia medio annoying la verdad.)
Pero lo que más me gustó de este libro fueron los textos escritos por los "reos". Estaban tan bien redactados que a veces tenía que recordarme a mí misma que no eran personas reales, sino personajes ficticios en una novela. Aplausos a Arriaga por su habilidad de meterse en la piel de personas tan diversas y capturar sus esencias de una manera tan profunda.
Aunque la trama a veces me pareció un poco exagerada, me encantó el constante cambio de narradores y perspectivas a lo largo de la historia. Ame a todos los personajes y creo que hace un muy buen trabajo en hacerte conectar con cada uno. (Aunque Marina se me hacia medio annoying la verdad.)
Pero lo que más me gustó de este libro fueron los textos escritos por los "reos". Estaban tan bien redactados que a veces tenía que recordarme a mí misma que no eran personas reales, sino personajes ficticios en una novela. Aplausos a Arriaga por su habilidad de meterse en la piel de personas tan diversas y capturar sus esencias de una manera tan profunda.
adventurous
challenging
dark
reflective
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Graphic: Body horror, Gore, Gun violence, Misogyny, Physical abuse, Racial slurs, Rape, Sexual violence, Violence, Police brutality
El audiolibro es excelente y el estilo de escritura es muy interesante, hay tres puntos de vista en tres tiempos distintos que se intercalan y se relacionan entre sí y el audiolibro tiene un narrador diferente para cada uno de ellos. Está muy bien narrado y actuado, además uno de los personajes usa un lenguaje y acento muy característico del norte de México y en el audiolibro queda plasmado a la perfección.
“Este país se divide en dos: en los que tienen miedo y en los que tienen rabia. Ustedes, burgueses, son los que tienen miedo...”
Una obra excepcional de Arriaga, para denunciar las injusticias y desigualdades sociales de Mexico, y me atrevo a decir que, de America Latina.
La novela está tan bien escrita que aún siendo polifónica, la lees fluidamente. Me encantó en la forma íntima y poética en la que conocemos a los personajes. El toque de humor, el lenguaje coloquial spanglish, la impotencia, la adrenalina.
No sé como hice para no subrayar todo el libro. Hay tanto para reflexionar y releer... Una historia difícil de soltar, sobre todo a Jose Cuauhtémoc, Francisco y Ceferino.
Marina, aún cuando tu historia de amor sea una locura, cada vez más entiendo el por qué no lo es.
¿No es para eso una obra: para prender fuego? «Si mi casa se quemara y solo pudiera salvar una cosa ¿qué salvaría?» El fuego, el fuego, el fuego.
Una obra excepcional de Arriaga, para denunciar las injusticias y desigualdades sociales de Mexico, y me atrevo a decir que, de America Latina.
La novela está tan bien escrita que aún siendo polifónica, la lees fluidamente. Me encantó en la forma íntima y poética en la que conocemos a los personajes. El toque de humor, el lenguaje coloquial spanglish, la impotencia, la adrenalina.
No sé como hice para no subrayar todo el libro. Hay tanto para reflexionar y releer... Una historia difícil de soltar, sobre todo a Jose Cuauhtémoc, Francisco y Ceferino.
Marina, aún cuando tu historia de amor sea una locura, cada vez más entiendo el por qué no lo es.
¿No es para eso una obra: para prender fuego? «Si mi casa se quemara y solo pudiera salvar una cosa ¿qué salvaría?» El fuego, el fuego, el fuego.