31.7k reviews for:

Frankenstein

Mary Shelley

3.86 AVERAGE


A deep work that raises many philosophical questions and is written in beautiful prose
dark emotional mysterious sad tense medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

Intelligent, insightful and beautiful

I say this book is beautiful. Clearly the story is horrific, but the words flow like poetry, and there is an abundance of emotion within these pages.
dark emotional reflective tense medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes

5/5 estrellas

Empezar el año con ésta lectura no pudo haber sido mejor. No soy experta en crítica de libros así que daré mi opinión como lectora apasionada que soy.

Es una gran obra maestra de la literatura de la que muchos creen (yo también asi lo creía) que es una novela de terror pero no lo es, al menos en mi caso no me generó horror (aunque si vamos a la historia de éste libro, puede considerarse la primer novela de ciencia ficción) porque es la historia de un ser, el monstruo, que busca comprender la complejidad de su existencia.
En Frankenstein se ve reflejada la obsesión y habilidad de un científico apasionado por crear vida, o sea, jugar a ser Dios. Éste doctor se llama Víctor Frankenstein y es el creador de "La creatura" a la que nunca le dio nombre y que creó uniendo extremidades de hombres muertos y gracias a la energía nace "la creatura"que es gigante porque su tamaño está por encima del hombre normal. Exteriormente el monstruo es horrendo a la vista y a la moral del resto de los seres humanos (y de su propi creador) pero guarda un buen corazón y él sólo quiere ser un hombre más. Esto es muy fuerte y me ha impactado porque el ser sólo quiere recibir amor, se lo pide a su creador pero éste lo rechaza. Tiene diálogos que son una invitación a la reflexión planteandote miles de preguntas y es un libro que toca temas como la ética, los prejuicios, el concepto de uno mismo y la venganza (es muy fuerte este tema) entre otros. Sin dudas es una novela que recomiendo e invito a que la lean porque es imprescindible.

For me, this was a strange read, unlike my ordinary first sci-fi book, and I couldn't help but start with Frankenstein. Do you know everything they tell you about Frankenstein or what they show us? Well, forget it, because when you read the book, there's much more and there's a lot to analyze. If the first part of the book focuses on Victor (the scientist), the second is all about Frankenstein's point of view, and it was the part that really got me into reading. Mary Shelley's book is all about metaphors and also refers to God and Satan. The confrontation between Victor and his creature shows the reality of the book and what it wants to demonstrate. And perhaps the real monster isn't actually Frankenstein.
adventurous challenging dark mysterious reflective tense medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes
challenging dark emotional inspiring slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: No
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes

Frankenstein is a masterpiece. This is not the story of a killing monster. This is not the story of a genius scientist. This is the story of despair, grief, and emotion. The prose possesses the magical quality found only in books from the early 1800s. Mary Shelley paints beautiful landscapes and lavish scenery, only to paint in them characters drowning in sorrow. Frankenstein is driven by passion and ambition to create life and loses everyone he loves one by one as a result. Not one page is wasted here- every sentence, every word adds to the story.
This is a classic for all the right reasons. 5/5 favorite.

Todavía flasheo la juventud de Mary cuando escribió esta maravilla.
Una obra que se puede analizar desde el punto de vista de la ética científica; o abordarla desde la percepción del yo y del otro (los capítulos relatados por el monstruo son sublimes. Su auto descubrimiento, su definición de él -quien nunca tiene nombre-, su relación con los demás seres, etc); o podemos enfocarnos en los planteos de la creación en términos religiosos y nuestra relación con el creador, la responsabilidad y el libre albedrío; o, si no nos es suficiente, podemos abordar la psicología de los personajes, ¿es el monstruo malo o es producto del desprecio?, la crueldad engendra más crueldad, conduciendo a los seres a su propia destrucción. Hay una reflexión del monstruo al final que lo remarca: "pues, mientras destruía sus esperanzas, no satisfacía mis deseos".
Me sorprendió las menciones críticas que hace la autora al colonialismo, de las que también se puede leer entre líneas esa brutalidad e irresponsabilidad ante "lo distinto".
Y todo eso en 200 pág. ¡Y todo eso a los 19 años!
Estoy admirada.