You need to sign in or sign up before continuing.

3.69 AVERAGE

dark mysterious sad tense fast-paced
challenging dark mysterious medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: No
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Complicated
Flaws of characters a main focus: No
challenging dark sad tense fast-paced
challenging dark mysterious tense
dark mysterious fast-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Complicated
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Complicated
dark mysterious fast-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: No
Loveable characters: N/A
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Complicated
adventurous dark mysterious reflective sad tense fast-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Complicated
Flaws of characters a main focus: Complicated

 
Este libro es breve, pero esa brevedad no implica ligereza. Al contrario: hay en sus pocas páginas una densidad casi insoportable. Es un relato que se lee con una respiración contenida, como si el peligro latiera justo detrás del texto, al acecho. Schweblin trabaja el suspenso con una elegancia brutal, sin recurrir a los mecanismos convencionales del thriller o del terror, pero sumergiéndome en una atmósfera de inquietud que es tan física como emocional.

La historia —una especie de diálogo en espiral entre Amanda y David, en una voz fragmentada, entrecortada, desesperada— construye una sensación de fatalidad inminente que no se resuelve nunca de forma cómoda. Y eso es parte de su fuerza. Schweblin no está interesada en cerrar puertas, sino en dejarlas entornadas, apenas abiertas, para que lo que queda afuera se cuele. Y lo que se cuela es perturbador.

El título no es solo una metáfora: la “distancia de rescate” se convierte en una categoría emocional, física, existencial. Es la medida del miedo materno, del amor que teme no llegar a tiempo, de la impotencia de no poder proteger al otro —y mucho menos a una hija— frente a un mundo que ya está podrido, enfermo, contaminado, literalmente.

Hay aquí una crítica feroz y poética a las consecuencias invisibles (y visibles) del extractivismo y de las catástrofes ecológicas, pero esa crítica no aparece como consigna, sino como veneno que se filtra en las palabras, en los cuerpos, en la forma misma de contar. En este punto, Schweblin se emparenta con autoras como Mariana Enríquez —con quien comparte ese talento para lo ominoso cotidiano—, pero también con autores como David Cronenberg o incluso Kafka, por la manera en que los cuerpos se vuelven extraños, ajenos, transformados.

La novela —¿cuento largo? ¿narración extendida? su forma escapa a las taxonomías clásicas— me hizo pensar en la literatura como territorio de lo sensorial, de lo atmosférico. Es de esos libros donde lo que no se dice pesa tanto como lo que se dice. Las elipsis, los silencios, los gestos mínimos cargados de amenaza son el verdadero lenguaje que sostiene el relato.

Al cerrarlo, sentí un nudo en el estómago. No una tristeza definida, ni un miedo concreto, sino una sensación más profunda: el reconocimiento de que hay cosas que no se pueden explicar con claridad, que hay terrores que no tienen nombre. Y que la literatura, cuando es poderosa, no los nombra… los encarna.

Distancia de rescate es una obra inquietante, extraña, poética y feroz. Y Schweblin, con esta primera lectura, se ha ganado mi admiración. Volveré a ella. Con cuidado. Con respeto. Con esa distancia que, como ella misma sugiere, no siempre alcanza para rescatar.
mysterious medium-paced
Strong character development: No
Loveable characters: No
dark emotional mysterious sad tense fast-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: No
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes

brilliant - but subtle! - rendering of the slow violence (here, poisoning) inherent in environmental degradation and the cost of rural underserved medical care (or lack thereof). displays the haunting effect of pollution, the eeriness of a world polluted. also the formal mode of question&answer - a play on the doctor’s exam, but here we find “the exact moment” is much more fluid than it seems, that tracing an origin is not so simple as one odd child or a dead horse or a moment in the grass.