3.71 AVERAGE

adventurous challenging emotional mysterious reflective sad medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes
adventurous mysterious slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: No
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: N/A

Sinceramente no creo que este sea un mal libro (a pesar de las dos estrellas que le he dado) pero el problema que me he encontrando mientras lo leía es que me sentía engañado.
Cuando empecé este libro pensaba que me iba a encontrar con una novela políaca, vamos para entendernos algo al estilo de Robin Cook, Katzenbach o John Verdon, y me he encontrado una novela que es un batiburrillo de suspense, drama personal y ciertos tintes fantásticos.
En lineas generales la novela es entretenida y mantiene bastante bien la tensión. Tiene, en mi opinión, bastantes agujeros en la trama, sobretodo en el tema de la investigación de los asesinatos y en el desarrollo del personaje del asesino en serie, pero obviando esto la lectura no se hace pesada y puede ser un buen libro para entretener la espera o para disfrutar en vacaciones.
Dicho esto, si como yo vas buscando una novela políaca clásica ni se te ocurra intentar leerla porque seguramente te defraudará.

3'25/5

Note: I read an English translation of this book.

Me pareció ligero, entretenido y los paisajes que describe me dan ganas de viajar

RESEÑA DE LA TRILOGÍA COMPLETA EN EL BLOG: http://detras-del-conejoblanco.blogspot.com.es/2017/03/trilogia-del-baztan-dolores-redondo_27.html

3.5/5. Aunque había demasiado expectación mediática y quizá iba con una idea tan alta de la novela que después no se ha podido cumplir al 100%, me ha gustado y dejado con ganas de seguir la trilogía, la verdad. Cuando lea los tres haré reseña genérica en el blog.

Necesitaba seguir leyendo cada vez más, la lectura del libro me producía una agradable tensión. La historia está bien construida y las historias que cuentan están muy bien entrelazadas, aportando al lector “pistas” para que en el momento de la resolución, todo reaparezca en tu mente, un claro ejemplo de retroalimentación en los libros policiacos.

Lo que me asombra es como algunas leyendas, pese a las diferencias geográficas o lingüísticas, se reproducen de una forma casi literal en diferentes regiones de España. Pues a esa bruja Mari, la conocía desde chico como Ciriaca.

El río Baztán está siendo escenario de asesinatos rituales. Alguien está asesinando
adolescentes y cuidadosamente colocándolas cerca del río. La inspectora Amaia
Salazar y su equipo son los encargados de encontrar al culpable antes de que
mueran más chicas. A parte de resolver el caso, Amaia tendrá que lidiar con aspectos familiares que se remontan a su propia infancia.

Me ha enganchado de forma increíble. No he sabido quien era el culpable hasta el mismo final.