Take a photo of a barcode or cover
2 ⭐
Esperaba más la verdad...
Es como un intento de historia de drama e investigación, pero no bien ejecutado.
La dos primeras partes del libro, no estábamos yendo a ningún lado, una serie de hechos y "pistas" sin sentido, que, al final no tenían ningún tipo de conexión entre sí, entonces las dos siguientes partes del libro, no hay una conclusión ni tampoco una manera en que estos hechos se conectaran entre sí con lógica.
Las siguientes partes, pensé que las cosas por fin, tomarían un camino más claro, pero todo solo se vuelve más confuso y llegué a un punto, donde solo sentía que me lanzaban "plot twists" que eran muy sacados de la manga y sin fundamento.
La prosa de la autora es muy bella, pero, hay un exceso de referencias de libros, leyendas, mitologías y hay un punto donde se siente abrumador y en ocasiones, no aporta a la historia, sino que se siente un poco pretencioso.
La historia tiene mucho potencial, incluso si va a haber un segundo libro, en este primero no hay una buena ejecución, entonces no me deja con ganas de leer una segunda parte.
Esperaba más la verdad...
Es como un intento de historia de drama e investigación, pero no bien ejecutado.
La dos primeras partes del libro, no estábamos yendo a ningún lado, una serie de hechos y "pistas" sin sentido, que, al final no tenían ningún tipo de conexión entre sí, entonces las dos siguientes partes del libro, no hay una conclusión ni tampoco una manera en que estos hechos se conectaran entre sí con lógica.
Las siguientes partes, pensé que las cosas por fin, tomarían un camino más claro, pero todo solo se vuelve más confuso y llegué a un punto, donde solo sentía que me lanzaban "plot twists" que eran muy sacados de la manga y sin fundamento.
La prosa de la autora es muy bella, pero, hay un exceso de referencias de libros, leyendas, mitologías y hay un punto donde se siente abrumador y en ocasiones, no aporta a la historia, sino que se siente un poco pretencioso.
La historia tiene mucho potencial, incluso si va a haber un segundo libro, en este primero no hay una buena ejecución, entonces no me deja con ganas de leer una segunda parte.
adventurous
challenging
emotional
funny
mysterious
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Graphic: Homophobia
Moderate: Alcoholism, Child abuse, Drug use, Trafficking, Death of parent
dark
mysterious
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
dark
mysterious
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Mid. Tal vez le haga una reseña más profunda en el futuro.
informative
mysterious
slow-paced
Plot or Character Driven:
N/A
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
N/A
Flaws of characters a main focus:
Yes
Me encanta Ángela, como crítica de libros y booktuber, por esta razón debo ser crítica con su obra.
Para mí, un libro comienza en cinco estrellas y a medida que lo leo tiene sus déficits que le van restando puntos.
1. Me gustó la prosa, las narraciones "de tono romántico". Las escenas explícitas no son morbosas, se maneja un erotismo con descripciones acertadas.
Excepto el primer beso, eso sí que no me gusto. El planteamiento de "retar" a alguien, para hacer algo enfrente de todos. No.
Y creo que se abusó de las descripciones para cosas banales y se dejó a un lado las situaciones de acción que se hubiera preferido más detalle, como el desenlace.
2. La verdad es que no conecte con ningún personaje:
Me cansé del pov de Dorian; Aiden, interés romántico... ya eso es todo; Oliva, la amiga con problemas; Adela, la libertina; Frank, él cambia personalidades; Jhon, el político de las noticias; Guido, tío majo, me cae bien.
3. Algo que no he visto en comentario es que, no puedo creer que Ángela haya caído en el cliché del personaje de 18 años, con interés romántico mayor. Aunque sea "legal", mira, nada te costaba ponerle unos 19 o 20, a él o Aiden, mejor que 24.
Y eso con Adela ¡CÁRCEL!, se me vino a mente la canción de Demi Lovato - 29. ¡Ah! Y la sorpresa de Olivia con el "tío" Frank.
Olivia y Dorian: - A mí me gustan mayores ♬♪
4. Para concretar, el libro terminó siendo una introducción al mundo, muy larga, si hubiera sido autoconclusivo creo que le hubiera dado menos, pero con la posibilidad de que pueda mejorar, creo que es una buena puntuación.
Se salva con la escritura, aunque el desarrollo de trama está un poco flojo, tiene la oportunidad de mejorar.
★☆☆☆☆ Para la narración en audiolibro por Eduardo Acevedo.
Aunque tiene buena voz, no la recomiendo. Es tan plana, con la misma entonación en la narración. No hace justicia, y no digo que deba actuar los personajes, cambiar la voz o algo por el estilo, pero estaba fuera de lugar en la entonación.
Exclamaba como si todo tuviera signos, cuando proseguía directrices como, (ej): susurró, en voz tenue, con voz queda.
Para mí, un libro comienza en cinco estrellas y a medida que lo leo tiene sus déficits que le van restando puntos.
1. Me gustó la prosa, las narraciones "de tono romántico". Las escenas explícitas no son morbosas, se maneja un erotismo con descripciones acertadas.
Excepto el primer beso, eso sí que no me gusto. El planteamiento de "retar" a alguien, para hacer algo enfrente de todos. No.
Y creo que se abusó de las descripciones para cosas banales y se dejó a un lado las situaciones de acción que se hubiera preferido más detalle, como el desenlace.
2. La verdad es que no conecte con ningún personaje:
Me cansé del pov de Dorian; Aiden, interés romántico... ya eso es todo; Oliva, la amiga con problemas; Adela, la libertina; Frank, él cambia personalidades; Jhon, el político de las noticias; Guido, tío majo, me cae bien.
3. Algo que no he visto en comentario es que, no puedo creer que Ángela haya caído en el cliché del personaje de 18 años, con interés romántico mayor. Aunque sea "legal", mira, nada te costaba ponerle unos 19 o 20, a él o Aiden, mejor que 24.
Y eso con Adela ¡CÁRCEL!, se me vino a mente la canción de Demi Lovato - 29. ¡Ah! Y la sorpresa de Olivia con el "tío" Frank.
Olivia y Dorian: - A mí me gustan mayores ♬♪
4. Para concretar, el libro terminó siendo una introducción al mundo, muy larga, si hubiera sido autoconclusivo creo que le hubiera dado menos, pero con la posibilidad de que pueda mejorar, creo que es una buena puntuación.
Se salva con la escritura, aunque el desarrollo de trama está un poco flojo, tiene la oportunidad de mejorar.
★☆☆☆☆ Para la narración en audiolibro por Eduardo Acevedo.
Aunque tiene buena voz, no la recomiendo. Es tan plana, con la misma entonación en la narración. No hace justicia, y no digo que deba actuar los personajes, cambiar la voz o algo por el estilo, pero estaba fuera de lugar en la entonación.
Exclamaba como si todo tuviera signos, cuando proseguía directrices como, (ej): susurró, en voz tenue, con voz queda.
mysterious
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Me gustaron los aspectos de descripción, era muy bonito como ve el mundo dorian peroooo a veces era demasiado. Casi cada oración tenía una descripción y escenas innecesarias para mí. Olivia fue un personaje detestable para mí y Aiden no pudo entrar en mi corazón. Los únicos que me interesaban eran Dorian y Guido y mientras el misterio del libro era lo que tenían en común, al final la resolución fue tan rápida y confusa que le bajo puntos para mi :(
3.75
hablemos de libros que son más largos de lo que deberían.
tiene una trama interesante, buena ambientación y personajes sólidos que podría leerse en una tarde, pero le sobran como mínimo 200 páginas de descripciones y formas de decir ciertas cosas que, fuera de hacerlo ver como una historia bien escrita, pasa a ser muy rápido algo simplemente pretencioso.
no soy fan de las referencias a la cultura pop, pero entiendo que son necesarias a veces. aunque, en mi humilde opinión: nadie basa su personalidad en referencias a clásicos. al menos no al nivel del protagonista, que está haciendo referencias cada cinco minutos o sino está citando frases de libros. porque, simplemente me parece difícil de creer que sea normal que toodo un grupo de personas haya leído exactamente los mismos libros y se la pasen citando escenas como si fueran profesionales.
hablando de eso,, no son profesionales
porque tienen dieciocho añoos
y aquí mi constante problemática con los adolescentes en las novelas (de adolescentes?): es que esta gente alguna vez fue un adolescente??? saben siquiera como se comporta uno??? Todas las personas somos diferentes y claro que alguien va a identificar con Dorian, pero dejemos en claro una cosa: un adolescente que no ha estudiado naada en relación a la literatura y que no tiene una gran base de conocimiento en su historia de vida, no va a tener el razonamiento que tiene Dorian. cuando lo empecé pensé que tenía más de 25 años. tiempo suficiente para que (con sus propios medios) pudiera recurrir a cierto tipo de estudio, pero no. al parecer este sujeto nació sabiendo todo de todo lo que gira al rededor de la literatura. (su papá leía clásicos, si, pero ya sabemos que leer no te hace ser más inteligente que el resto).
si no van a hacer protagonista que se comporten como adolescentes no los hagan adolescentes y ya está. estoy segura de que fue una decisión más que nada comercial. porque es más fácil vender un libro con protagonistas adolescentes que adultos (sobre todo considerando el público objetivo), pero si no se puede, entonces no hay nada más que hacer que escuchar a la historia.
contexto histórico:
me costó entender en qué contexto histórico estaba situada esta historia porque tiene una mezcla de elementos extraña, pero no voy a dudar de lo que dice la autora porque asumo que investigó mas de 1979 para escribir este libro que yo para la reseña, pero siguen habiendo cosas de la ambientación que no terminan de convencerme. fuera de esos detalles, tiene una buena ambientación.
quizás demasiada
y era necesario?
las primeras 150 páginas fueron de la ambientación. las primeras 150 páginas qué deberían engancharteas ocupó explicandome por qué la mansión de su familia tenía este tono tan lúgubre y por qué el hecho de que su habitación tuviera un aspecto tan desaliñado lo hacía sentir fuera de su familia (?,,, en fin, detalles sin importanciaa. no entiendo esta decisión, y no funciona para mí.
hablando de la trama: no es la gran cosa. el libro de Asesinato para principiantes tiene un mejor misterio y la segunda mitad (segunda mitad: últimas 100 páginas sin contar las descripciones) se siente como Una lección de tinta y venganza. son dos libros muchos más cortos que este, que me dejaron con las mismas respectivas emociones, sin hacerme querer dejarlos a la mitad.
y el romance ni siquiera es tan bueno
pero tiene representacion LGBT
en una ocasión van a una fiesta queer y aunque se siente como una representación un poco heterosexual del asunto, se pasa. lo que no les voy a perdonar es que UNA VEZ MÁS HAYAN DEJADO DE LADO LA BISEXUALIDAD. necesitaba un diálogo para que lo aclararan, pero no. hoy no ganamos
vale la pena leerlo? no
no, la verdad no
tiene un plot twist muy bueno, debo decirlo. es un plot twist muy cinco estrellas, pero quizás no sea taan popular. pero es lo único bueno del libro, y pasa en las últimas 50 páginas.
yo conocí a la autora criticando los libros de El principe del sol, y francamente, que audacia. yo si les recomiendo El principe del sol.
en fin gentecita. si llegaron hasta aquí tienen mis respetos djskjsls les quiero mucho ❤️
hablemos de libros que son más largos de lo que deberían.
tiene una trama interesante, buena ambientación y personajes sólidos que podría leerse en una tarde, pero le sobran como mínimo 200 páginas de descripciones y formas de decir ciertas cosas que, fuera de hacerlo ver como una historia bien escrita, pasa a ser muy rápido algo simplemente pretencioso.
no soy fan de las referencias a la cultura pop, pero entiendo que son necesarias a veces. aunque, en mi humilde opinión: nadie basa su personalidad en referencias a clásicos. al menos no al nivel del protagonista, que está haciendo referencias cada cinco minutos o sino está citando frases de libros. porque, simplemente me parece difícil de creer que sea normal que toodo un grupo de personas haya leído exactamente los mismos libros y se la pasen citando escenas como si fueran profesionales.
hablando de eso,, no son profesionales
porque tienen dieciocho añoos
y aquí mi constante problemática con los adolescentes en las novelas (de adolescentes?): es que esta gente alguna vez fue un adolescente??? saben siquiera como se comporta uno??? Todas las personas somos diferentes y claro que alguien va a identificar con Dorian, pero dejemos en claro una cosa: un adolescente que no ha estudiado naada en relación a la literatura y que no tiene una gran base de conocimiento en su historia de vida, no va a tener el razonamiento que tiene Dorian. cuando lo empecé pensé que tenía más de 25 años. tiempo suficiente para que (con sus propios medios) pudiera recurrir a cierto tipo de estudio, pero no. al parecer este sujeto nació sabiendo todo de todo lo que gira al rededor de la literatura. (su papá leía clásicos, si, pero ya sabemos que leer no te hace ser más inteligente que el resto).
si no van a hacer protagonista que se comporten como adolescentes no los hagan adolescentes y ya está. estoy segura de que fue una decisión más que nada comercial. porque es más fácil vender un libro con protagonistas adolescentes que adultos (sobre todo considerando el público objetivo), pero si no se puede, entonces no hay nada más que hacer que escuchar a la historia.
contexto histórico:
me costó entender en qué contexto histórico estaba situada esta historia porque tiene una mezcla de elementos extraña, pero no voy a dudar de lo que dice la autora porque asumo que investigó mas de 1979 para escribir este libro que yo para la reseña, pero siguen habiendo cosas de la ambientación que no terminan de convencerme. fuera de esos detalles, tiene una buena ambientación.
quizás demasiada
y era necesario?
las primeras 150 páginas fueron de la ambientación. las primeras 150 páginas qué deberían engancharteas ocupó explicandome por qué la mansión de su familia tenía este tono tan lúgubre y por qué el hecho de que su habitación tuviera un aspecto tan desaliñado lo hacía sentir fuera de su familia (?,,, en fin, detalles sin importanciaa. no entiendo esta decisión, y no funciona para mí.
hablando de la trama: no es la gran cosa. el libro de Asesinato para principiantes tiene un mejor misterio y la segunda mitad (segunda mitad: últimas 100 páginas sin contar las descripciones) se siente como Una lección de tinta y venganza. son dos libros muchos más cortos que este, que me dejaron con las mismas respectivas emociones, sin hacerme querer dejarlos a la mitad.
y el romance ni siquiera es tan bueno
pero tiene representacion LGBT
en una ocasión van a una fiesta queer y aunque se siente como una representación un poco heterosexual del asunto, se pasa. lo que no les voy a perdonar es que UNA VEZ MÁS HAYAN DEJADO DE LADO LA BISEXUALIDAD. necesitaba un diálogo para que lo aclararan, pero no. hoy no ganamos
vale la pena leerlo? no
no, la verdad no
tiene un plot twist muy bueno, debo decirlo. es un plot twist muy cinco estrellas, pero quizás no sea taan popular. pero es lo único bueno del libro, y pasa en las últimas 50 páginas.
yo conocí a la autora criticando los libros de El principe del sol, y francamente, que audacia. yo si les recomiendo El principe del sol.
en fin gentecita. si llegaron hasta aquí tienen mis respetos djskjsls les quiero mucho ❤️
3.5 pienso. Yeeei lo logré. Siento que me tardé una vida con este libro. Creo que lo que me llevó a terminarlo sí o sí es la simpatía que me genera Angela (y que me despertó Aiden jaja, que bueno, no se puede más hermoso). Pero, qué decir... Primera vez que escribo algo tan largo por aquí:
Lo que no me gustó:
1.- Todo el tiempo sentí que no entendía cuál era el misterio, me quedaba claro que investigaban, pero no por qué o sea qué les impulsaba a ello, ni qué en realidad. Sobre la familia, sí, pero como Dorian odia a la familia pues no se entiende por qué le interesa descubrir lo que sea...
2.- El estilo rimbombante, me recordó muchísimo a Carlos Ruiz Zafón, es como el de autores de los siglos XIX y XX, como artificialón hoy en día, como lejano a una escritorA joven latinoamericana. No parece una voz propia, y lo entiendo porque también intenté escribir así alguna vez, pero ya no me gusta tanto.
3.- Lo de la época, que no queda claro... la ambientación hace pensar en cierta época y luego hay un auto, AC/DC, teléfono... es desconcertante.
4.- El final... ¡¡¡¡nooooo!!! sobre todo el de Aiden es muy insatisfactorio, cae como sorpresa y no como ¡ah lo sabía! (que es como debería ser para que sea genial)... hay pistas falsas sentí, no sé, como que le faltó algo de preparación a ese girito.
Lo que sí:
1.- Bueno, Aiden, ya lo dije, jaja es el típico personaje perfecto, pero está muy bien. En general la construcción de los personajes es buena, tienen personalidades claramente distinguibles y un guiño oscuro todos ellos que los hace interesantes. Olivia mi segunda favorita, y bueno Dorian también está bien armado, pero es un poco odioso jaja. Pero ok sería el tercero.
2.-Las escenas de besos y del "sin respeto" como diría Angela jaja esas también están muy bien (entre Aiden y Dorian sobre todo, pero también la de Dorian con Adela) "elegantes" diría, después de que Dorian está con Aiden me encanta ese momento en que no sabe qué hacer consigo mismo y sale corriendo después de oir la historia de Emil jojo.
3.-El mucho amor a las letras y a la escritura. Se nota un libro muy cuidado y adorado por la autora. En fin, pues como dicen otros comentarios, es una genial primera novela, reitero mis felicitaciones.
Lo que no me gustó:
1.- Todo el tiempo sentí que no entendía cuál era el misterio, me quedaba claro que investigaban, pero no por qué o sea qué les impulsaba a ello, ni qué en realidad. Sobre la familia, sí, pero como Dorian odia a la familia pues no se entiende por qué le interesa descubrir lo que sea...
2.- El estilo rimbombante, me recordó muchísimo a Carlos Ruiz Zafón, es como el de autores de los siglos XIX y XX, como artificialón hoy en día, como lejano a una escritorA joven latinoamericana. No parece una voz propia, y lo entiendo porque también intenté escribir así alguna vez, pero ya no me gusta tanto.
3.- Lo de la época, que no queda claro... la ambientación hace pensar en cierta época y luego hay un auto, AC/DC, teléfono... es desconcertante.
4.- El final... ¡¡¡¡nooooo!!! sobre todo el de Aiden es muy insatisfactorio, cae como sorpresa y no como ¡ah lo sabía! (que es como debería ser para que sea genial)... hay pistas falsas sentí, no sé, como que le faltó algo de preparación a ese girito.
Lo que sí:
1.- Bueno, Aiden, ya lo dije, jaja es el típico personaje perfecto, pero está muy bien. En general la construcción de los personajes es buena, tienen personalidades claramente distinguibles y un guiño oscuro todos ellos que los hace interesantes. Olivia mi segunda favorita, y bueno Dorian también está bien armado, pero es un poco odioso jaja. Pero ok sería el tercero.
2.-Las escenas de besos y del "sin respeto" como diría Angela jaja esas también están muy bien (entre Aiden y Dorian sobre todo, pero también la de Dorian con Adela) "elegantes" diría, después de que Dorian está con Aiden me encanta ese momento en que no sabe qué hacer consigo mismo y sale corriendo después de oir la historia de Emil jojo.
3.-El mucho amor a las letras y a la escritura. Se nota un libro muy cuidado y adorado por la autora. En fin, pues como dicen otros comentarios, es una genial primera novela, reitero mis felicitaciones.
informative
mysterious
reflective
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes