Scan barcode
isa92's review against another edition
adventurous
informative
inspiring
mysterious
tense
medium-paced
- Plot- or character-driven? A mix
- Strong character development? No
- Loveable characters? No
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? It's complicated
2.5
bibliopeca's review against another edition
2.0
Con esta novela se cumple aquello de segundas partes nunca fueron buenas. El personaje de Ottavia es insufrible, la historia pesada y aburrida y las escenas de acción demasiado parecidas a las de El último Catón. Mucho ruido y pocas nueces.
albertordt's review against another edition
5.0
Es el segundo libro que me leo de esta autora, y la primera saga, y la verdad me ha gustado bastante. Veo que sigue una similar estructura a 'El último Catón', en cuanto a la parte de aventura y las pruebas, y me ha resultado bastante agradable. A parte, el fusionar historia que para mi es tan desconocida, como la mongola, le ha dado un toque bastante curioso. Me he encariñado bastante del personaje de Ottavia, con sus virtudes y defectos, y la trama de los personajes ya tiene para mi un aire familiar. Ahora leeré otros libros de otros autores, pero quiero repetir con Matilde!
queenoferebor's review against another edition
1.0
Me gustaría señalar antes de nada que admiro mucho el trabajo de Matilde Asensi, especialmente en lo que a documentación histórica se refiere. He disfrutado muchísimo otros de sus libros como El Salón de Ámbar, El Origen Perdido, o El Último Catón.
Una vez dicho esto, este libro es lo que viene siendo

Es, con diferencia, uno de los peores libros que he leído en mucho tiempo. Y la culpa de todo la tiene la narradora. Ottavia es, sin lugar a dudas, uno de los peores personajes a los que me he tenido que enfrentar en mucho tiempo. Como personaje a secas, es insoportable; como narradora, hace que quieras tirar el libro por la ventana cuando no llevas ni 50 páginas. Ottavia Salina es una experta en griego bizantino, ganadora de varios premios Getty (cosa que te recuerda varias veces durante el libro), ex monja, parte de una familia de la Cosa Nostra... y una niña de 3 años aunque en su DNI ponga que tiene 50 y pico. Su sobrina de 19 años es más madura que ella.
Ottavia Salina, la gran investigadora internacional tiene un rango emocional que va de histérica a enadada, pasando por histérica enfadada. Cuando no está gritando a alguien o se está quejando por algo, su pasatiempo favorito es comentar lo fea que es otro de los personajes femeninos de la novela. Y no hablo de comentar de pasada que la muchacha es poco agraciada, hablo de remarcar una y otra vez que dicho personaje lo hace todo "perfectamente" (con cierto tufo a envidia) pero que pobrecita, qué fea que es. Hay una escena en la que literalmente le pregunta a su marido que si dicho personaje no es feo y el marido le falta contestarle "Pero qué dices, loca de los cojones."
Además de esto, Ottavia está obsesionada con ganar otro dichoso premio Getty y tiene unos ramalazos de fundamentalista católica que supongo que son culpa de haber sido monja durante la mitad de su vida. Aunque uno esperaría que ser monja también la hubiera ayudado a desarrollar humildad y empatía, pero parece que eso se les olvidó en el convento.
Vamos, que la voz de Ottavia en la narración no aporta absolutamente nada excepto la exasperación del lector. El libro hubiera sido 20 veces más interesante si hubiera tenido como protagonista y narradora a la sobrina.
Y una vez dicho esto, el resto de personajes son tan planos como el papel sobre el que están impresos (¿quizás es culpa del ego de la narradora?), el antagonista brilla por su ausencia (y menos mal porque bastante tenemos con la protagonista) y al libro le sobran fácilmente 200 páginas. Hay páginas enteras de exposición histórica que no aportan absolutamente nada. El clímax es anticlimático como el solo.
Normalmente, aunque no disfrute de un libro, suelo poder recomendarlo a otras personas por diversas razones, pero con este ni me molesto. No lo toquéis ni con un palo. Si os gustó El Último Catón, ahorraos esta segunda parte que lo único que va a hacer es manchar el bonito recuerdo que podáis tener del otro libros.
Una vez dicho esto, este libro es lo que viene siendo

Es, con diferencia, uno de los peores libros que he leído en mucho tiempo. Y la culpa de todo la tiene la narradora. Ottavia es, sin lugar a dudas, uno de los peores personajes a los que me he tenido que enfrentar en mucho tiempo. Como personaje a secas, es insoportable; como narradora, hace que quieras tirar el libro por la ventana cuando no llevas ni 50 páginas. Ottavia Salina es una experta en griego bizantino, ganadora de varios premios Getty (cosa que te recuerda varias veces durante el libro), ex monja, parte de una familia de la Cosa Nostra... y una niña de 3 años aunque en su DNI ponga que tiene 50 y pico. Su sobrina de 19 años es más madura que ella.
Ottavia Salina, la gran investigadora internacional tiene un rango emocional que va de histérica a enadada, pasando por histérica enfadada. Cuando no está gritando a alguien o se está quejando por algo, su pasatiempo favorito es comentar lo fea que es otro de los personajes femeninos de la novela. Y no hablo de comentar de pasada que la muchacha es poco agraciada, hablo de remarcar una y otra vez que dicho personaje lo hace todo "perfectamente" (con cierto tufo a envidia) pero que pobrecita, qué fea que es. Hay una escena en la que literalmente le pregunta a su marido que si dicho personaje no es feo y el marido le falta contestarle "Pero qué dices, loca de los cojones."
Además de esto, Ottavia está obsesionada con ganar otro dichoso premio Getty y tiene unos ramalazos de fundamentalista católica que supongo que son culpa de haber sido monja durante la mitad de su vida. Aunque uno esperaría que ser monja también la hubiera ayudado a desarrollar humildad y empatía, pero parece que eso se les olvidó en el convento.
Vamos, que la voz de Ottavia en la narración no aporta absolutamente nada excepto la exasperación del lector. El libro hubiera sido 20 veces más interesante si hubiera tenido como protagonista y narradora a la sobrina.
Y una vez dicho esto, el resto de personajes son tan planos como el papel sobre el que están impresos (¿quizás es culpa del ego de la narradora?), el antagonista brilla por su ausencia (y menos mal porque bastante tenemos con la protagonista) y al libro le sobran fácilmente 200 páginas. Hay páginas enteras de exposición histórica que no aportan absolutamente nada. El clímax es anticlimático como el solo.
Spoiler
O sea, me paso 500 páginas leyendo sobre la búsqueda de los osarios de la familia de Jesús y cuando por fin encuentran los huesos no pasa... nada. Repito, han encontrado los huesos de Jesucristo, de María y de José (y el resto de hermanos) y la crisis de fe a la monja le dura dos minutos y el resto de personajes está como "pues ok".Normalmente, aunque no disfrute de un libro, suelo poder recomendarlo a otras personas por diversas razones, pero con este ni me molesto. No lo toquéis ni con un palo. Si os gustó El Último Catón, ahorraos esta segunda parte que lo único que va a hacer es manchar el bonito recuerdo que podáis tener del otro libros.
elna's review against another edition
5.0
¡Genial! Como siempre, Asensi no me ha decepcionado. ¡Voy a echar de menos a los personajes de esta serie!
pachypedia's review against another edition
3.0
Dicen que segundas partes nunca fueron buenas... En este libro, nos encontramos a los protagonistas del Último Catón 15 años después. O sea, con 53-54 años. Pues bien, han sufrido tan poca evolución, que hubiera sido mejor que se ambientara al año siguiente de haber terminado el primer libro. El único cambio que se ve en los personajes es que Ottavia se ha vuelto una persona insufrible, que se queja por todo, que se quiere rendir a la primera complicación, cosa que se da de patadas con la Ottavia que conocimos en el primer libro. En cuanto a los personajes nuevos, digamos que son bastante arquetípicos, sin apenas desarrollo.
Por otro lado, el ritmo es malo, con muchos altibajos. Si El último Catón tardaba 100 páginas en despegar y después te encontrabas con otras 500 que merecían tanto la pena que se te olvidaba el rollo histórico que te acababan de soltar, en este caso el ritmo es desigual, en la mayoría de la novela los personajes no hacen nada salvo contar la trama histórica, pero sin que pase realmente nada. Y cuando, por fin, en las últimas 200 páginas empiezan a hacer algo, no son lo suficientemente buenas para compensar las aburridas 400 anteriores.
Por otro lado, el ritmo es malo, con muchos altibajos. Si El último Catón tardaba 100 páginas en despegar y después te encontrabas con otras 500 que merecían tanto la pena que se te olvidaba el rollo histórico que te acababan de soltar, en este caso el ritmo es desigual, en la mayoría de la novela los personajes no hacen nada salvo contar la trama histórica, pero sin que pase realmente nada. Y cuando, por fin, en las últimas 200 páginas empiezan a hacer algo, no son lo suficientemente buenas para compensar las aburridas 400 anteriores.
marlna's review against another edition
2.0
Audiollibre.
Uf no. L'havia llegit fa molt de temps, i recordo que l'havia gaudit moltíssim. Però amb aquesta relectura he d'actualitzar la meva opinió. A continuació hi ha spoilers del llibre anterior, El último Catón, llibre que recomano llegir com a autoconclusiu, us podeu estalviar aquesta continuació.
El personatge de l'Ottavia Salina empitjora moltíssim respecte el primer llibre. Com pot ser una persona de més de 50 anys tant insuportable? La seva veu interior se m'ha fet terrible. Només té 3 modes: criticar literalment a tothom, babejar pel seu marit (que, sí, ho pillem, ja no ets monja i estàs casada, però no cal que ens ho recordis a cada pàgina) o parlar amb Déu (que això entenc que té sentit, però a vegades se'm feia una mica raret el que deia). A part de la seva veu interior, tenim la seva veu exterior: queixar-se de tot i enfadar-se amb tothom. Ufff, ha estat dur.
A part d'això, la aventura que tenen no està gens malament. M'agrada el background històric i religiós, i amb tot la trama és entretinguda.
Uf no. L'havia llegit fa molt de temps, i recordo que l'havia gaudit moltíssim. Però amb aquesta relectura he d'actualitzar la meva opinió. A continuació hi ha spoilers del llibre anterior, El último Catón, llibre que recomano llegir com a autoconclusiu, us podeu estalviar aquesta continuació.
El personatge de l'Ottavia Salina empitjora moltíssim respecte el primer llibre. Com pot ser una persona de més de 50 anys tant insuportable? La seva veu interior se m'ha fet terrible. Només té 3 modes: criticar literalment a tothom, babejar pel seu marit (que, sí, ho pillem, ja no ets monja i estàs casada, però no cal que ens ho recordis a cada pàgina) o parlar amb Déu (que això entenc que té sentit, però a vegades se'm feia una mica raret el que deia). A part de la seva veu interior, tenim la seva veu exterior: queixar-se de tot i enfadar-se amb tothom. Ufff, ha estat dur.
A part d'això, la aventura que tenen no està gens malament. M'agrada el background històric i religiós, i amb tot la trama és entretinguda.
elevenus's review against another edition
Me ha gustado reencontrarme con los personajes después de tanto tiempo. En comparación con la primera parte en este libro la información histórica se condensa en un par de capítulos (que son los más densos de leer) pero una vez que la historia arranca consigue engancharte con el característico estilo de la autora.
Lo único que no me ha gustado es que no he reconocido a la Ottavia de "El último Catón". Una mujer que se crecía con los retos, que peleaba, que tenía una mente brillante y que superó sus crisis de fe tiempo atrás, ahora es una cincuentona quejica, que es la última en hallar las pistas de las pruebas, preocupada en exceso por su aspecto físico y por ganar premios y hasta un poco chismosa. Vale que anteriormente fuese una monja, pero han pasado 15 años y hasta en los tiempos en los que trabajaba en el Vaticano tenía una mente más abierta. Podían haberla desarrollado con más madurez, es una pena.
Por lo demás, el ritmo de la lectura es muy entretenido y aunque algunas de los datos no sean del todo correctos (no es necesario que todos lo sean, para eso esto es ficción) no deja de ser una novela estupenda.
Lo único que no me ha gustado es que no he reconocido a la Ottavia de "El último Catón". Una mujer que se crecía con los retos, que peleaba, que tenía una mente brillante y que superó sus crisis de fe tiempo atrás, ahora es una cincuentona quejica, que es la última en hallar las pistas de las pruebas, preocupada en exceso por su aspecto físico y por ganar premios y hasta un poco chismosa. Vale que anteriormente fuese una monja, pero han pasado 15 años y hasta en los tiempos en los que trabajaba en el Vaticano tenía una mente más abierta. Podían haberla desarrollado con más madurez, es una pena.
Por lo demás, el ritmo de la lectura es muy entretenido y aunque algunas de los datos no sean del todo correctos (no es necesario que todos lo sean, para eso esto es ficción) no deja de ser una novela estupenda.
isthar23's review against another edition
2.0
Es una novela que "cierra" la saga y es muy similar a las anteriores. Se sabe lo que va a pasar, no defrauda.