Take a photo of a barcode or cover
emotional
hopeful
inspiring
fast-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
This is still one of the most disappointing series for me. I loved volume one so much, but for whatever reason it didn’t develop the way I had thought it would. Part of it was its popularity, I think - I can’t be certain but I suspect it was dragged out a bit at times. Ten Count fits with the publisher‘s other manga, which is to say it has more suggested depth than actual depth, and it is possible I forgot that. I also think that the direction it went might have been something I would have loved in my mid-twenties or when I started reading manga. As it is, it was a disappointment.
Kurose, puede pasar a recoger su premio como el peor terapeuta de la historia nunca jamás.
https://www.neapoulain.com/2021/01/todo-mal-con-ten-count-de-rihito-takarai.html
TODO MAL. Mayúsculas, que en el lenguaje de la internet, significa que uno está gritando. Le puedo agregar infinitas exclamaciones a cada lado y, además de ser un horror de la estética, seguiría sin ser suficiente para expresar lo que siento por este manga. No hay una sola cosa que terminara bien. Ni siquiera media. Para haber sido más feliz no tuve que haber gastado unas cuantas horas de mi vida en él. Pero ya está, ya las gasté. Ahora soy una advertencia andante, en color neón, que dice que Ten Count no me gustó y que cada uno lo lee bajo su propio riesgo. O mejor: no lo lean. Pero como aquí no somos prescriptivistas, pueden hacer lo que quieran. Esta entrada-reseña-crítica-destrozo es una lista. Así es más fácil ordenar por qué todo mal.
1. La primera nota de la mangaka dice algo así como que espera que los lectores no lleguen buscando un romance muy rápido a Ten Count, engañados por las portadas (que enseñan mucha piel de dibujitos de hombres guapos en 2D). Tengo leves esperanzas. Al final, las portadas tienen razón.
2. Hay muchas maneras de abordar una relación entre un terapeuta y alguien a quien pretende "curar". No puedo hablar de terapeuta/paciente porque todo ocurre fuera de un consultorio a terapia convencional (supongo que para evitar abordar aún más conflictos éticos que sería interesante abordar si uno realmente quiere escribir cosas tan chungas), pero sí de algo que se le acerca mucho. Como dije, hay muchas maneras, Ten Count no es una ellas. [Inserte momento de Nea mirando al vacío, preguntándose por qué a la gente le llaman este tipo de relaciones de poder presentadas como el culmen romántico de algo cuando bien podrían ser presentadas simplemente como las cosas chungas, complicadas que son]. Kurose es probablemente el peor terapeuta del mundo. Su única dimensión como personaje es ser un emo por motivos no claros y un manipulador.
3. Shirotani tiene algún intento de desarrollo sobre su misofobia. No llega a ninguna parte.
4. Seme y uke no son personalidades.
5. Si no saben los términos anteriores, tampoco son personalidades ni top ni bottom, ni activo ni pasivo. No es una personalidad en qué posición le gusta estar a alguien mientras coge. (No hablemos de la versatilidad, eso es muy avanzado para un manga yaoi con todos y cada uno de los vicios del género).
6. Siguiendo en lo mismo, seme y uke tampoco se refieren a quien es el hombre y quien es la mujer de una relación, aunque este manga parece creer que sí. Esa es, de hecho, una idea muy misógina. Cuando hay dos hombres en una relación, hay dos hombres y punto. (Y cuando hay dos mujeres, pues lo mismo, hay dos mujeres). Enfrascar a las relaciones homosexuales en los peores patrones hetero que se les ocurran es, a estas alturas de la vida, mala narrativa. Y lo era también en el 2013, cuando Ten Count empezó a serializarse.
7. Este manga no entiende de consentimiento. Ojo, hay una diferencia entre "los personajes no entienden de consentimiento" y lo que yo estoy diciendo. Seamos más claros: el subtexto no entiende de consentimiento; la autora no entiende de consentimiento.
7.5. Para clarificar el punto anterior: decirle a alguien "de todos modos querías", cuando ya pasaron las cosas y que el otro diga que sí (medio por manipulación) no es consentimiento. El consentimiento tiene que ser explícito. En cualquier práctica sexual.
8. El abuso sexual no es romántico. Tampoco es sexy. No acabo de decidir qué es lo que este manga cree que es, pero está entre esas dos cosas. Es probable que, si intentan leerlo, deseen aventar el tercer y el cuarto tomo por la ventana. Comprensible. Yo lo haría, de tenerlo. Lo quemaría: tener este manga me parece una tragedia. Imaginen una plantita feliz convertida en semejante mierda, debe vivir una vida muy trágica.
9. La manera en que este manga trata el abuso sexual dentro de una relación carece de sensibilidad alguna. Bueno, la manera en que lo trata, en general.
10. ¿Por qué [y estoy implorando a todos los dioses en los que no creo] hubo una época en el yaoi en el que todo tenía abuso sexual? ¡¿POR QUÉ?! Peor es que Ten Count sea de esas cosas y que yo lo haya leído.
11. Quiero estrellar a Kurose contra un vidrio.
12. Quiero alejar a Shirotani de Kurose, cueste lo que cueste.
13. Las relaciones tan enfermizas como esta, donde hay una clara relación de poder muy parecida a la de un médico y un paciente no son románticas. El subtexto de este manga no está de acuerdo conmigo e intenta convencerme de que lo son. Yo le grito de vuelta. Todo el mundo tiene derecho a tratar el tema que quiera en sus obras. Incluso temas oscuros y desagradables. Lo que tiene crimen es creer que el abuso sexual es romántico o hablar de él con una completa falta de humanidad o sensibilidad y eso es lo que hace Ten Count.
Listo, ya acabé. Trece puntos, espero muy convincentes, de lo que pasó por mi cabeza mientras estaba leyendo Ten Count de Rihito Takarai. En resumen, esta entrada es un poco desquite por el tiempo que pasé leyendo el manga. Son varios tomos (creo que seis) que giran en torno a la supuesta relación romántica (que ya vimos que muy romántica no es) de los protagonistas. Les recomiendo mantenerse alejados, pero bajo su propio riesgo. Yo cumplo con contarles mi opinión y avisarles que hay abuso sexual en este manga que no es muy agradable de leer (una advertencia de ese tamaño y por estos motivos no la considero spoiler). Si quieren leer relaciones entre hombres, hay cosas mejores en manga.
https://www.neapoulain.com/2021/01/todo-mal-con-ten-count-de-rihito-takarai.html
TODO MAL. Mayúsculas, que en el lenguaje de la internet, significa que uno está gritando. Le puedo agregar infinitas exclamaciones a cada lado y, además de ser un horror de la estética, seguiría sin ser suficiente para expresar lo que siento por este manga. No hay una sola cosa que terminara bien. Ni siquiera media. Para haber sido más feliz no tuve que haber gastado unas cuantas horas de mi vida en él. Pero ya está, ya las gasté. Ahora soy una advertencia andante, en color neón, que dice que Ten Count no me gustó y que cada uno lo lee bajo su propio riesgo. O mejor: no lo lean. Pero como aquí no somos prescriptivistas, pueden hacer lo que quieran. Esta entrada-reseña-crítica-destrozo es una lista. Así es más fácil ordenar por qué todo mal.
1. La primera nota de la mangaka dice algo así como que espera que los lectores no lleguen buscando un romance muy rápido a Ten Count, engañados por las portadas (que enseñan mucha piel de dibujitos de hombres guapos en 2D). Tengo leves esperanzas. Al final, las portadas tienen razón.
2. Hay muchas maneras de abordar una relación entre un terapeuta y alguien a quien pretende "curar". No puedo hablar de terapeuta/paciente porque todo ocurre fuera de un consultorio a terapia convencional (supongo que para evitar abordar aún más conflictos éticos que sería interesante abordar si uno realmente quiere escribir cosas tan chungas), pero sí de algo que se le acerca mucho. Como dije, hay muchas maneras, Ten Count no es una ellas. [Inserte momento de Nea mirando al vacío, preguntándose por qué a la gente le llaman este tipo de relaciones de poder presentadas como el culmen romántico de algo cuando bien podrían ser presentadas simplemente como las cosas chungas, complicadas que son]. Kurose es probablemente el peor terapeuta del mundo. Su única dimensión como personaje es ser un emo por motivos no claros y un manipulador.
3. Shirotani tiene algún intento de desarrollo sobre su misofobia. No llega a ninguna parte.
4. Seme y uke no son personalidades.
5. Si no saben los términos anteriores, tampoco son personalidades ni top ni bottom, ni activo ni pasivo. No es una personalidad en qué posición le gusta estar a alguien mientras coge. (No hablemos de la versatilidad, eso es muy avanzado para un manga yaoi con todos y cada uno de los vicios del género).
6. Siguiendo en lo mismo, seme y uke tampoco se refieren a quien es el hombre y quien es la mujer de una relación, aunque este manga parece creer que sí. Esa es, de hecho, una idea muy misógina. Cuando hay dos hombres en una relación, hay dos hombres y punto. (Y cuando hay dos mujeres, pues lo mismo, hay dos mujeres). Enfrascar a las relaciones homosexuales en los peores patrones hetero que se les ocurran es, a estas alturas de la vida, mala narrativa. Y lo era también en el 2013, cuando Ten Count empezó a serializarse.
7. Este manga no entiende de consentimiento. Ojo, hay una diferencia entre "los personajes no entienden de consentimiento" y lo que yo estoy diciendo. Seamos más claros: el subtexto no entiende de consentimiento; la autora no entiende de consentimiento.
7.5. Para clarificar el punto anterior: decirle a alguien "de todos modos querías", cuando ya pasaron las cosas y que el otro diga que sí (medio por manipulación) no es consentimiento. El consentimiento tiene que ser explícito. En cualquier práctica sexual.
8. El abuso sexual no es romántico. Tampoco es sexy. No acabo de decidir qué es lo que este manga cree que es, pero está entre esas dos cosas. Es probable que, si intentan leerlo, deseen aventar el tercer y el cuarto tomo por la ventana. Comprensible. Yo lo haría, de tenerlo. Lo quemaría: tener este manga me parece una tragedia. Imaginen una plantita feliz convertida en semejante mierda, debe vivir una vida muy trágica.
9. La manera en que este manga trata el abuso sexual dentro de una relación carece de sensibilidad alguna. Bueno, la manera en que lo trata, en general.
10. ¿Por qué [y estoy implorando a todos los dioses en los que no creo] hubo una época en el yaoi en el que todo tenía abuso sexual? ¡¿POR QUÉ?! Peor es que Ten Count sea de esas cosas y que yo lo haya leído.
11. Quiero estrellar a Kurose contra un vidrio.
12. Quiero alejar a Shirotani de Kurose, cueste lo que cueste.
13. Las relaciones tan enfermizas como esta, donde hay una clara relación de poder muy parecida a la de un médico y un paciente no son románticas. El subtexto de este manga no está de acuerdo conmigo e intenta convencerme de que lo son. Yo le grito de vuelta. Todo el mundo tiene derecho a tratar el tema que quiera en sus obras. Incluso temas oscuros y desagradables. Lo que tiene crimen es creer que el abuso sexual es romántico o hablar de él con una completa falta de humanidad o sensibilidad y eso es lo que hace Ten Count.
Listo, ya acabé. Trece puntos, espero muy convincentes, de lo que pasó por mi cabeza mientras estaba leyendo Ten Count de Rihito Takarai. En resumen, esta entrada es un poco desquite por el tiempo que pasé leyendo el manga. Son varios tomos (creo que seis) que giran en torno a la supuesta relación romántica (que ya vimos que muy romántica no es) de los protagonistas. Les recomiendo mantenerse alejados, pero bajo su propio riesgo. Yo cumplo con contarles mi opinión y avisarles que hay abuso sexual en este manga que no es muy agradable de leer (una advertencia de ese tamaño y por estos motivos no la considero spoiler). Si quieren leer relaciones entre hombres, hay cosas mejores en manga.
informative
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
Don't fetishize my sexuality
Graphic: Rape, Sexual assault, Sexual content, Sexual harassment
Moderate: Medical content, Medical trauma
Minor: Vomit
It's been such a long time since I read the last one, I had totally forgotten everything. Then a few pages in and I was like "ah I remember, the one guy doesn't like germs and the other guy doesn't understand consent".
emotional
hopeful
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
emotional
hopeful
relaxing
fast-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Complicated
Um so sextherapy works I guess??? I mean good for Shirotani: he's cured but after reading this I now need therapy (not the sex kind like regular therapy Jesus). I've so many questions. First off, what ever happened with dad? The manga just dumped all this trauma on me and then left it with a phone call that seemingly hinting that their father-son relationship was all good? But it happened off screen and I am so confused as to how. How do you traumatize your child, ruin his life, and then you somehow end up repairing your relationship? I want to know what happened damnit!
Also I'm happy Kuroso quit being a doctor but then he goes onto grad school and I just have to ask: what is he researching? Is it sextherapy? And also why and please don't. The manga ends in the most ominous way (for me) with Kuroso taking a job in Kanto (maybe). Again, please don't be a practicing therapist, I beg you.
The ending was quite abrupt and left me dissatisfied. But then again, so did the whole manga so points for consistency. 1.5 stars overall. Not really worth reading for plot (what plot) or smut.
Also I'm happy Kuroso quit being a doctor but then he goes onto grad school and I just have to ask: what is he researching? Is it sextherapy? And also why and please don't. The manga ends in the most ominous way (for me) with Kuroso taking a job in Kanto (maybe). Again, please don't be a practicing therapist, I beg you.
The ending was quite abrupt and left me dissatisfied. But then again, so did the whole manga so points for consistency. 1.5 stars overall. Not really worth reading for plot (what plot) or smut.
A pretty fair conclusion to a pretty consistent story. The conclusions of the pivotal people involved in shaping Shirotani and Kurose’s lives were pretty satisfactory. I wish more was done with Shirotani’s father, but I’m glad for the progress he made. As much as that’s a good thing - I truly wish they’d done more with him making progress in general as opposed to so much of it being tied to Kurose. It’s strange to me that what started him down the path to studying psychology was an attempt to help others in general and then his relationship with Shirotani was desiring that he depend on Kurose and only Kurose. The codependency never really goes away but that’s not necessarily a unique thing for BL’s.
I found this story interesting throughout the entire thing, though it did contain the tropes I’m not fond of in BL.
I found this story interesting throughout the entire thing, though it did contain the tropes I’m not fond of in BL.