“El arte en general, y la literatura en particular, son armas poderosas contra el Mal y el Dolor. [...] El sortilegio funciona porque, cuando el sufrimiento nos quiebra el espinazo, el arte consigue convertir ese feo y sucio daño en algo bello.”


Muchos hablan de las magníficas coincidencias del amor: que de todas las personas, de todos los lugares del mundo, dos se encuentren en el mismo momento concreto del tiempo y el espacio, y que además se gusten, suena difícil. De hecho, si nos fijamos en los números, es evidente que las probabilidades están en contra. Se requiere mucho sincronismo, muchas casualidades. Si las puertas del ascensor se cierran un segundo antes quizás no ocurra. Y aún así sucede. Cada día, cada minuto.

Pero ¿cuántas personas hablan acerca del mismo acercamiento milagroso con la literatura? ¿De esa maravillosa serendipia que significa encontrar el libro preciso para un momento determinado? Esto es incluso más complejo que la reunión de almas gemelas, porque leer requiere una motivación mayor que un simple contacto visual. La cantidad de textos existentes es incalculable. Podrías nunca conocerlo, pasarlo por alto en la librería o, peor, dejarte convencer por una mala reseña y jamás animarte a leerlo. Y aún así sucede. Cada día, cada minuto.

Eso es [b:La ridícula idea de no volver a verte|17567272|La ridícula idea de no volver a verte|Rosa Montero|https://images.gr-assets.com/books/1362851762s/17567272.jpg|24503319] para mí. Un libro que me encuentra, a pesar de las estadísticas y de las probabilidades, en un momento donde lo necesitaba. En esa extraña fase entre la juventud y la adultez donde no te sientes pertenecer a nada ni nadie. Donde la vida se convierte en esta incógnita gigante y el éxito pierde significado (¿se basa en la felicidad o en la riqueza? ¿se mide con seguidores o con amigos reales?).

Podría describir esta lectura superficialmente como "mitad ensayo de la vida de Marie Curie, mitad relato autobiográfico". Y para muchos bastaría. Pero es más que eso. Es una reflexión del papel de la mujer en el tiempo, del feminismo (si te da piquiña esa palabra, puedes dejar de leer ahora) y de la feminidad (que no, no es lo mismo). Un estudio de la muerte y, por lo tanto, de la vida. Un acercamiento, en retrospectiva, a la vejez. Una alabanza a la libertad plena (la libertad de nuestros miedos, de las expectativas ajenas y de nosotros mismos). Una oda a la literatura. Y un recordatorio de dónde se encuentra la verdadera felicidad:

“Quizá los humanos estemos tópicamente acostumbrados a fijarnos sólo en los grandes hechos, en los actos pesados, en la solemnidad y en el afán. En cosas tan obvias y ruidosas como el descubrimiento de la radiactividad y la penicilina, o la llegada a la Luna, o el auge y la caída de los imperios. Que, por supuesto, son sucesos memorables y es lógico que nos llamen la atención. Ahora bien: eso no es todo lo que hay. Pero supongo que hace falta vivir mucho, y lograr aprender de lo vivido, para llegar a comprender que no hay nada tan importante ni tan espléndido como el canto de una niña bajo una higuera.”


Espero que, estés donde estés, tú también logres lo extraordinario y encuentres ese libro que necesitas. Y, por qué no, quizás también a tu alma gemela ya que estás en ello.

PS Reading Challenge 2018 - #15: Un libro acerca del feminismo.
emotional reflective sad fast-paced

marandra's review

2.5
informative reflective slow-paced

siento que si yo tuviese alrededor de 50-60 años y lo hubiese leído hace unos años me hubiera gustado mucho más de lo que me ha gustado

Me ha gustado la forma de escribir de la autora. Si hubiese leído el libro en otro momento posiblemente la nota hubiese sido algo superior.

Rosa Montero nos va a acercar en este libro a la biografía de Marie Curie, personaje histórico que la fascinó.
Pensaba que iba a ser un libro a medio camino entre el duelo y la vida de Curie, pero no.
Este libro es 90% la vida de Marie Curie y un 10% sobre la muerte y el duelo.
Rosa Montero hace un gran trabajo a la hora de acercarnos a la vida de esta científica. Su biografía me ha resultado muy interesante y sorprendente. Rosa Montero intenta dotarla de vida, acercarse a la mujer que debió de ser, a su lado más humano e íntimo.
Si queréis saber más sobre Marie Curie, sin duda este libro no os decepcionará y se os hará muy ameno e interesante. Eso sí, si vais esperando reflexiones sobre la muerte y el duelo, no es el caso. Realmente esto es algo muy muy secundario que apenas se encuentra presente en el libro. En mi caso sí que esperaba encontrar más de este tema y por eso no le pongo más puntuación, pero no es una mala lectura.
emotional informative reflective sad fast-paced

4,5 ⭐️


“Siempre he necesitado utilizar la intermediación del cuento para poder expresar mis alegrías y mis penas. Los personajes de ficción son las marionetas del inconsciente.”

He de ser honesto: empecé la lectura de la obra emocionado, pero, con el pasar de las páginas (y los hashtags) me iba perdiendo más en el autobombo de la autora y su afán de ¿compararse? Con Marie Curie y su tragedia. El libro vale la pena por los pasajes en los que la vida de los Curie es parte central del mismo y, por ello, agradezco el apéndice con el diario del duelo de Marie.