You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
mysterious
medium-paced
mysterious
medium-paced
Doesn't play fair with the Reader but reminds me of Agatha Christie's novela si I enjoyed it.
mysterious
medium-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
No
adventurous
mysterious
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
No
En el castillo de Glandier, en la campiña francesa, viven Joseph y Mathilde Stangerson: un científico y su hija. Este edificio no solo funciona como un hogar para ellos y para su tío, sino que también se encuentra el pabellón científico, que es donde trabajan.
Una noche, Mathilde se retira a dormir a "El cuarto amarillo" -cubículo situado al lado de su lugar de trabajo que utiliza como habitación- mientras su padre y tío continuan trabajando.
Al cabo de un rato, comienzan a escucharse ruidos extraños provinientes de la habitación, seguidos de disparos y gritos pidiendo auxilio, alegando que un asesino estaba adentro junto con Mathilde.
Cuando ambos hombres quieren entrar a ayudarle, se encuentran con que la habitación está cerrada bajo llave y no hay manera de entrar -ya que no hay ventanas que den a esta zona del castillo-. Cuando por fin logran derribar la puerta, se encuentran con Mathilde desvanecida en el suelo, manchas de sangre y prendas de ropa masculina, pero no hay ni rastro del asesino.
Así comienza uno de los libros más célebres en el ámbito de los policiales, y junto a Edgar Allan Poe, Leroux da inicio al sub-género de "misterio de los cuartos cerrados" o "crimen perfecto".
Mi reseña y puntuación no están dirigidas a la calidad del libro sino a mi experiencia con él, porque no dudo que sea un buen libro y que tenga calidad literaria; por no mencionar el impacto que tuvo no sólo para el género policial sino para la literatura en sí.
El problema fue que no lo disfruté como quería. Hace mucho tiempo que no leo policiales, así que estoy segura que haber perdido la costumbre más el hecho que es un clásico, no ayudó mucho.
Otro punto "negativo" es que mi edición tenía las letras muy chicas, y cuando terminaba de leer una página tenía que bajar el libro y cerrar los ojos porque terminaba con la vista cansada. Obviamente esto no tiene nada que ver con la trama, sino con la editorial pero es otro punto a destacar.
Para hablar de la historia en sí, no me pareció mala pero tampoco nada del otro mundo. Por supuesto, es fácil pensar así cuando se habla de un clásico, ya que es el tipo de libro que dio la base a miles de otros, y lo que puede parecer un "cliché" hoy en día, en su momento fue algo que revolucionó todo. Viéndolo así, tiene sus méritos y lo respeto mucho, pero personalmente, la historia no me dejó nada.
Sí se me hizo denso, hay muchas descripciones y se hace bastante largo a pesar de no llegar a las 250 páginas. Además nos encontramos con el típico detective a lo Sherlock Holmes -solo que acá es un periodista de dieciocho años llamado Joseph Rouletabille- que es ultra inteligente y sabe cosas que nadie más podría darse cuenta, por lo que las pistas que tenemos como lectores no son muchas y la revelación termina sorprendiendo no porque no lo vemos venir, sino porque no hay manera de siquiera haber pensado en esa resolución.
Aunque la identidad del asesino podría llegar a salir de la nada, una vez que los hechos comienzan a explicarse, la cronología del crimen empieza a tener sentido, y me gustó mucho que no quedaran agujeros de trama o cosas sin explicar: todo termina teniendo una respuesta, además de que el crimen en sí no tiene algo sobrenatural o exagerado, de hecho es bastante simple y una vez que nos ponemos a pensar en restrospectiva, hasta resulta evidente; por eso creo que deja al lector satisfecho con la resolución.
Si bien fue un libro que no veía la hora de terminar y se me hizo bastante denso, como dije más arriba, no niego que tenga sus méritos, simplemente no fue para mí y por las buenas cosas que escuché de él esperaba que fuera algo diferente. Dudo volver a leer algo policial de parte de este autor (aunque sigo queriendo leer El fantasma de la ópera), de todas se lo recomiendo a todos los fanáticos del género, tanto policial como clásico.
Una noche, Mathilde se retira a dormir a "El cuarto amarillo" -cubículo situado al lado de su lugar de trabajo que utiliza como habitación- mientras su padre y tío continuan trabajando.
Al cabo de un rato, comienzan a escucharse ruidos extraños provinientes de la habitación, seguidos de disparos y gritos pidiendo auxilio, alegando que un asesino estaba adentro junto con Mathilde.
Cuando ambos hombres quieren entrar a ayudarle, se encuentran con que la habitación está cerrada bajo llave y no hay manera de entrar -ya que no hay ventanas que den a esta zona del castillo-. Cuando por fin logran derribar la puerta, se encuentran con Mathilde desvanecida en el suelo, manchas de sangre y prendas de ropa masculina, pero no hay ni rastro del asesino.
Así comienza uno de los libros más célebres en el ámbito de los policiales, y junto a Edgar Allan Poe, Leroux da inicio al sub-género de "misterio de los cuartos cerrados" o "crimen perfecto".
Mi reseña y puntuación no están dirigidas a la calidad del libro sino a mi experiencia con él, porque no dudo que sea un buen libro y que tenga calidad literaria; por no mencionar el impacto que tuvo no sólo para el género policial sino para la literatura en sí.
El problema fue que no lo disfruté como quería. Hace mucho tiempo que no leo policiales, así que estoy segura que haber perdido la costumbre más el hecho que es un clásico, no ayudó mucho.
Otro punto "negativo" es que mi edición tenía las letras muy chicas, y cuando terminaba de leer una página tenía que bajar el libro y cerrar los ojos porque terminaba con la vista cansada. Obviamente esto no tiene nada que ver con la trama, sino con la editorial pero es otro punto a destacar.
Para hablar de la historia en sí, no me pareció mala pero tampoco nada del otro mundo. Por supuesto, es fácil pensar así cuando se habla de un clásico, ya que es el tipo de libro que dio la base a miles de otros, y lo que puede parecer un "cliché" hoy en día, en su momento fue algo que revolucionó todo. Viéndolo así, tiene sus méritos y lo respeto mucho, pero personalmente, la historia no me dejó nada.
Sí se me hizo denso, hay muchas descripciones y se hace bastante largo a pesar de no llegar a las 250 páginas. Además nos encontramos con el típico detective a lo Sherlock Holmes -solo que acá es un periodista de dieciocho años llamado Joseph Rouletabille- que es ultra inteligente y sabe cosas que nadie más podría darse cuenta, por lo que las pistas que tenemos como lectores no son muchas y la revelación termina sorprendiendo no porque no lo vemos venir, sino porque no hay manera de siquiera haber pensado en esa resolución.
Aunque la identidad del asesino podría llegar a salir de la nada, una vez que los hechos comienzan a explicarse, la cronología del crimen empieza a tener sentido, y me gustó mucho que no quedaran agujeros de trama o cosas sin explicar: todo termina teniendo una respuesta, además de que el crimen en sí no tiene algo sobrenatural o exagerado, de hecho es bastante simple y una vez que nos ponemos a pensar en restrospectiva, hasta resulta evidente; por eso creo que deja al lector satisfecho con la resolución.
Si bien fue un libro que no veía la hora de terminar y se me hizo bastante denso, como dije más arriba, no niego que tenga sus méritos, simplemente no fue para mí y por las buenas cosas que escuché de él esperaba que fuera algo diferente. Dudo volver a leer algo policial de parte de este autor (aunque sigo queriendo leer El fantasma de la ópera), de todas se lo recomiendo a todos los fanáticos del género, tanto policial como clásico.
Honestly, I thought this book would never end. It just went on and on and on and on and on. The revelations at the end were extremely anticlimactic and hardly worthy of an entire freaking book. I really thought/hoped it would be better.
amé el libro, el mejor de misterio/policial ever. me gustó el final, el asesino y todo super elaborado pero estaba dentro del círculo (guiño guiño), asi que fue perfecto.me gustó que se hablara de otros libros de misterio y sus autores dentro del libro, como sherlock Holmes y Edgar Alan poe. el razonamiento de rouletabille y cómo se refiere a él me encantó. el narrador creo que está bien elegido, parecido al elegido por Conan doyle pero lo perdono ahre. el plus de los secretos de la señorita stangerson y Robert darzac le dieron totalmente el toque. me impacto la resolución del misterio, tanto el asesino como cómo salio del cuarto y los episodios posteriored, muy inteligente. definitivamente 5 de 5.
It was hard for me to put this book down. The book takes a tone of urgency and you are immediately reeled into the mystery. You'd want to know everything as soon as possible. You'd lose some sleep just to read further.
Yet, of course, the story isn't without its flaws. I personally feel like some of the ideas are a little far-fetched, but then again it's almost always is, with mystery. I just wished it was a little more convincing, and that every single thing was solved at the end, but I suppose Gaston Leroux wrote this with a sequel in mind.
That being said, if I get the chance to read other Leroux's works, I definitely would welcome them. I enjoyed this one a lot, which I didn't really expect to be honest. I've only ever read The Phantom of the Opera, which I kind of hate but also really love. The genre is pretty different too, so I didn't know if he would be good at writing a detective story. Turned out he was really a good writer no matter the genre.
Yet, of course, the story isn't without its flaws. I personally feel like some of the ideas are a little far-fetched, but then again it's almost always is, with mystery. I just wished it was a little more convincing, and that every single thing was solved at the end, but I suppose Gaston Leroux wrote this with a sequel in mind.
That being said, if I get the chance to read other Leroux's works, I definitely would welcome them. I enjoyed this one a lot, which I didn't really expect to be honest. I've only ever read The Phantom of the Opera, which I kind of hate but also really love. The genre is pretty different too, so I didn't know if he would be good at writing a detective story. Turned out he was really a good writer no matter the genre.
Uno de mis libros de misterio favoritos. La trama tiene buenos giros.