Take a photo of a barcode or cover
Beautiful story of adventure, redemption, and God's Divine Providence. It is much more philosophical than I expected.
adventurous
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
Complicated
Basically just Minecraft with racism and theology.
Extra points for the weird/ interesting theological questions
Extra points for the weird/ interesting theological questions
been stuck on this island 4 six months now, this book gave me some cracking ideas xx cheers luv
Its difficult to hate on this classic. Its more surprising and idiosyncratic than you would think, and it does work as a manual for living on a tropical desert island. It might be necessary to be one of the books you bring with you if you are stranded as it might just help you survive practically. Crusoe's adventures might seem tame now, but consider he was on that island for 28 years! All the usual caveats about racism and sexism apply here as it was written when novels hadn't even been invented yet. But with that said, its mandatory reading for any book fiend.
adventurous
emotional
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
adventurous
informative
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
adventurous
inspiring
fast-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Complicated
Robinson Crusoe, personaje protagonista de la novela que lleva su nombre, encuentra el infortunio y la desgracia en gran parte de sus travesías marítimas que emprende,ya sea en África como en América. Una secuencia de pasos en falsos, que lo lleva al famoso escenario de la isla solitaria que ha influenciado un sinfín de obras desde la publicación del libro en 1719. Un cuadro de la lucha entre el hombre, sus miedos y la naturaleza que le rodea.
La historia de las desgracias de Robinson Crusoe nos sirve como escenario para asistir a la revisión de una variedad de temas entre los cuales podemos identificar la relación del humano con la naturaleza, la manufactura como medio de sobrevivencia aparejada a la creatividad y la audacia para someter el medio a las particularidades de la cultura humana, la escala de valores puesto a juego en un ambiente hostil, los roces entre la razón y el pensamiento mágico-religioso, entre otros. Es decir, Robinson Crusoe nos permite observar la tragedia azarosa y sus inherentes acontecimientos venturosos, a la vez de reflexionar en torno al retrato de una época pincelada por Defoe.
Lo anterior también nos facilita acceder a las consideraciones del autor, y probablemente de una parte de la población europea, al respecto de las singularidades y consecuencias derivadas del colonialismo pujante de la época en que nace la novela, donde quizás es sumamente interesante conocer, a través de las meditaciones y acciones efectuadas por el protagonista al entablar relaciones con Viernes, y con los demás sujetos autóctonos que se presentan en el relato, las características generales de cierta supremacía moral europea, por sobre la idiosincrasia de los pueblos sometidos o "atrasados"; según la lógica del momento.
La novela tiene la facultad de presentarnos una ficción con intención de verosimilitud. Se nos expone la vida de Robinson Crusoe como si está en verdad fuese un testimonio real, y no un escrito realizado por Defoe.
La historia de las desgracias de Robinson Crusoe nos sirve como escenario para asistir a la revisión de una variedad de temas entre los cuales podemos identificar la relación del humano con la naturaleza, la manufactura como medio de sobrevivencia aparejada a la creatividad y la audacia para someter el medio a las particularidades de la cultura humana, la escala de valores puesto a juego en un ambiente hostil, los roces entre la razón y el pensamiento mágico-religioso, entre otros. Es decir, Robinson Crusoe nos permite observar la tragedia azarosa y sus inherentes acontecimientos venturosos, a la vez de reflexionar en torno al retrato de una época pincelada por Defoe.
Lo anterior también nos facilita acceder a las consideraciones del autor, y probablemente de una parte de la población europea, al respecto de las singularidades y consecuencias derivadas del colonialismo pujante de la época en que nace la novela, donde quizás es sumamente interesante conocer, a través de las meditaciones y acciones efectuadas por el protagonista al entablar relaciones con Viernes, y con los demás sujetos autóctonos que se presentan en el relato, las características generales de cierta supremacía moral europea, por sobre la idiosincrasia de los pueblos sometidos o "atrasados"; según la lógica del momento.
La novela tiene la facultad de presentarnos una ficción con intención de verosimilitud. Se nos expone la vida de Robinson Crusoe como si está en verdad fuese un testimonio real, y no un escrito realizado por Defoe.