You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
adventurous
emotional
hopeful
informative
inspiring
fast-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
Complicated
adventurous
emotional
tense
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Complicated
"A cosmere novel" is a very accurate description of the book.
The cosmere is my least favorite aspect of Sanderson's book. In fact, I think the books would be more enjoyable for me without it. A bunch of PROBABLE references to books I read years ago, or worse, story threads to tie to future books, which I'll read after I forget the details of this one. This book is quite related to Stormlight, not just cosmere. Ironically it was the best part of this book.
I was just bored. Didnt care about the characters, the tie ins or the villain. I guess I was curious who the MC was supposed to be, thats it. The world building was cool as usual but that's not enough. Some of Sandersons books, especially YA books like mistborn, have characters teaching others how to be a "good person". It's not something I enjoy.
Enjoyed the book via Graphic audio. Couldn't stand most of GA's works but this one was unobtrusive. The new ones (or I just got lucky ) are a lot less intrusive with the sfx.
The cosmere is my least favorite aspect of Sanderson's book. In fact, I think the books would be more enjoyable for me without it. A bunch of PROBABLE references to books I read years ago, or worse, story threads to tie to future books, which I'll read after I forget the details of this one. This book is quite related to Stormlight, not just cosmere. Ironically it was the best part of this book.
I was just bored. Didnt care about the characters, the tie ins or the villain. I guess I was curious who the MC was supposed to be, thats it. The world building was cool as usual but that's not enough. Some of Sandersons books, especially YA books like mistborn, have characters teaching others how to be a "good person". It's not something I enjoy.
Enjoyed the book via Graphic audio. Couldn't stand most of GA's works but this one was unobtrusive. The new ones (or I just got lucky ) are a lot less intrusive with the sfx.
adventurous
emotional
funny
mysterious
reflective
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
adventurous
hopeful
mysterious
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Complicated
Perseguido por la Brigada Nocturna, Nómada se ve obligado a saltar de mundo en mundo del Cosmere en una huida que parece no tener fin... Hasta que llega a un planeta en el que se verá involucrado en un conflicto entre un tirano y los rebeldes que han decidido plantarle cara. En este planeta la gente vive en constante movimiento, huyendo de un amanecer y un sol que lo destruye todo, siempre a pocas horas de la destrucción, y quizá sea esa similitud con su propia situación la que hace que Nómada tome partido en el conflicto.
"El hombre iluminado" es la última de las novelas secretas, la más frenética y la más interconectada con otras historias del Cosmere, especialmente de "El archivo de las tormentas". Si en las otras las referencias son guiños o atañen a personajes o elementos secundarios de la trama, en esta son una parte fundamental de su entramado, por lo que es necesario estar al día con el resto de novelas (sobre todo con El archivo y con Arcanum Ilimitado) para entender la mayor parte de lo que está pasando aquí. Si bien creo que a pesar de recomendar leerlas en un determinado orden, las otras dos novelas secretas se podrían llegar a leer independientes (con Trenza es así y con Yumi si me apuras mucho, puede que también), con esta sí que desaconsejo absolutamente leerla independiente. Quién empiece por aquí a leer a Sanderson se va a encontrar absolutamente perdido.
Y bien... Si esta novela es TAN Cosmere y está tan relacionada con una de mis sagas favoritísimas de Sanderson... ¿Por qué no consiguió apenas removerme? ¿Por qué sentía que no estaba leyendo a Sanderson? ¿Qué fallo?
Después de darle muchas vueltas al asunto creo que la respuesta sería... El ritmo. Al principio de la reseña ya dije que es la novela más frenética de todas, y aunque para muchos esta sea una buena noticia, para mi no lo es tanto. Con el tiempo he descubierto que soy una lectura que disfruta más de historias pausadas, que se cuecen a fuego lento, en las que el desarrollo de personajes tiene un papel fundamental. Es algo totalmente cuestión de gusto personal, pero en este caso ha chocado totalmente con el estilo de esta novela. La acción es constante, y siento que no ha habido momentos para llegar a conocer a los distintos personajes que aparecen en ella, ni siquiera a Nómada. Y cuando falla esa conexión, esa empatía por los personajes, todo lo demás se me cae. ¿Por qué voy a sentir miedo por un personaje que no me remueve nada? ¿Por qué voy a estar en tensión en las continuas escenas de acción por unos personajes que apenas conozco? Hay mucha gente que critica libros como "Juramentada", "El pozo de la ascensión" o "Elantris" por ser quizá demasiado lentos o introspectivos. Yo también lo hice en algún momento de mi vida, pero en este siento que ahora necesito que en las sagas haya libros o momentos así. Momentos que me permitan descansar entre tanta acción, que me permitan entrar en la mente de los personajes y conocerles mejor. Que hagan que me importen. Porque los personajes de Sanderson siempre me gustan mucho, y esta vez me ha sorprendido mucho y me ha impactado que... Simplemente me diesen igual.
Y entiendo que esta es un poco la tónica de las novelas secretas: no estaban pensadas para publicarse en un principio y no son tan meticulosas, ni tienen quizá las pretensiones de una novela normal. Son más ágiles, exploran estilos diferentes y se centran más en la acción. Pero inevitablemente, aún sabiendo esto, muchos vamos a ellas buscando lo que solemos tener en el autor de forma habitual, y muchos nos llevamos el chasco. A pesar de que, aunque no nos ofrezcan lo mismo, tampoco son malos libros. Simplemente no tienen el mismo objetivo, y creo que se nota.
Otra cosa que he notado es que tras tantas novelas secretas en un mismo año las referencias han llegado a saturarme. Y no quiero que esto se malentienda. Adoro que el Cosmere sea un universo interconectado que poco a poco vaya yendo hacia una trama común en la que todo se entremezcle. Adoro que haya referencias y guiños... Pero creo que en estas novelas se ha abusado un poco de ellas, y en esta directamente creo que se cimenta todo en las referencias hasta tal punto de que si las quitas... El libro se queda en nada. Llega un punto en el que los guiños pierden impacto, porque hay tantos, hasta varios por capítulo, que ya los esperas. Esa ilusión, ese brinco que me daba en el corazón cada vez que captaba algo en otras historias... Desaparece. En otras novelas las referencias y las conexiones eran más sutiles, y nunca se descuidaban los personajes o la trama en favor de ellas. Tenemos ahí "El metal perdido", cuya trama también se apoya mucho en las conexiones, pero aún así me encantó. Porque siento que tiene su propia personalidad, su propia esencia, y los personajes han tenido su espacio. Pero en esta... Siento que todo lo que pasaba me daba igual, porque lo que importaba era saber qué próximo detalle de "El archivo" iba a descubrir.
A pesar de todo esto, que sé que me he explayado... No es una mala novela, de verdad. Es una historia entretenida, con buen ritmo (para mi demasiado alto, pero cuestión de gustos) y que se lee muy bien. Pero no me ha dejado al terminarlo esa emoción, ese poso que me dejan otros libros de Sanderson. El final creo que lo remonta, pero incluso hay varias partes hacia la mitad en las que he llegado a desconectar. Creo que le sobran acción y páginas, y una historia al estilo "Esquirla del amanecer" o "Danzante del filo" le hubiese sentado mejor. Algo más cortito que fuese más al grano. Aún así me lo he pasado bien leyéndolo y asomándome una vez más a eso tan enorme que se nos viene en esta gran aventura que es el Cosmere.
"El hombre iluminado" es la última de las novelas secretas, la más frenética y la más interconectada con otras historias del Cosmere, especialmente de "El archivo de las tormentas". Si en las otras las referencias son guiños o atañen a personajes o elementos secundarios de la trama, en esta son una parte fundamental de su entramado, por lo que es necesario estar al día con el resto de novelas (sobre todo con El archivo y con Arcanum Ilimitado) para entender la mayor parte de lo que está pasando aquí. Si bien creo que a pesar de recomendar leerlas en un determinado orden, las otras dos novelas secretas se podrían llegar a leer independientes (con Trenza es así y con Yumi si me apuras mucho, puede que también), con esta sí que desaconsejo absolutamente leerla independiente. Quién empiece por aquí a leer a Sanderson se va a encontrar absolutamente perdido.
Y bien... Si esta novela es TAN Cosmere y está tan relacionada con una de mis sagas favoritísimas de Sanderson... ¿Por qué no consiguió apenas removerme? ¿Por qué sentía que no estaba leyendo a Sanderson? ¿Qué fallo?
Después de darle muchas vueltas al asunto creo que la respuesta sería... El ritmo. Al principio de la reseña ya dije que es la novela más frenética de todas, y aunque para muchos esta sea una buena noticia, para mi no lo es tanto. Con el tiempo he descubierto que soy una lectura que disfruta más de historias pausadas, que se cuecen a fuego lento, en las que el desarrollo de personajes tiene un papel fundamental. Es algo totalmente cuestión de gusto personal, pero en este caso ha chocado totalmente con el estilo de esta novela. La acción es constante, y siento que no ha habido momentos para llegar a conocer a los distintos personajes que aparecen en ella, ni siquiera a Nómada. Y cuando falla esa conexión, esa empatía por los personajes, todo lo demás se me cae. ¿Por qué voy a sentir miedo por un personaje que no me remueve nada? ¿Por qué voy a estar en tensión en las continuas escenas de acción por unos personajes que apenas conozco? Hay mucha gente que critica libros como "Juramentada", "El pozo de la ascensión" o "Elantris" por ser quizá demasiado lentos o introspectivos. Yo también lo hice en algún momento de mi vida, pero en este siento que ahora necesito que en las sagas haya libros o momentos así. Momentos que me permitan descansar entre tanta acción, que me permitan entrar en la mente de los personajes y conocerles mejor. Que hagan que me importen. Porque los personajes de Sanderson siempre me gustan mucho, y esta vez me ha sorprendido mucho y me ha impactado que... Simplemente me diesen igual.
Y entiendo que esta es un poco la tónica de las novelas secretas: no estaban pensadas para publicarse en un principio y no son tan meticulosas, ni tienen quizá las pretensiones de una novela normal. Son más ágiles, exploran estilos diferentes y se centran más en la acción. Pero inevitablemente, aún sabiendo esto, muchos vamos a ellas buscando lo que solemos tener en el autor de forma habitual, y muchos nos llevamos el chasco. A pesar de que, aunque no nos ofrezcan lo mismo, tampoco son malos libros. Simplemente no tienen el mismo objetivo, y creo que se nota.
Otra cosa que he notado es que tras tantas novelas secretas en un mismo año las referencias han llegado a saturarme. Y no quiero que esto se malentienda. Adoro que el Cosmere sea un universo interconectado que poco a poco vaya yendo hacia una trama común en la que todo se entremezcle. Adoro que haya referencias y guiños... Pero creo que en estas novelas se ha abusado un poco de ellas, y en esta directamente creo que se cimenta todo en las referencias hasta tal punto de que si las quitas... El libro se queda en nada. Llega un punto en el que los guiños pierden impacto, porque hay tantos, hasta varios por capítulo, que ya los esperas. Esa ilusión, ese brinco que me daba en el corazón cada vez que captaba algo en otras historias... Desaparece. En otras novelas las referencias y las conexiones eran más sutiles, y nunca se descuidaban los personajes o la trama en favor de ellas. Tenemos ahí "El metal perdido", cuya trama también se apoya mucho en las conexiones, pero aún así me encantó. Porque siento que tiene su propia personalidad, su propia esencia, y los personajes han tenido su espacio. Pero en esta... Siento que todo lo que pasaba me daba igual, porque lo que importaba era saber qué próximo detalle de "El archivo" iba a descubrir.
A pesar de todo esto, que sé que me he explayado... No es una mala novela, de verdad. Es una historia entretenida, con buen ritmo (para mi demasiado alto, pero cuestión de gustos) y que se lee muy bien. Pero no me ha dejado al terminarlo esa emoción, ese poso que me dejan otros libros de Sanderson. El final creo que lo remonta, pero incluso hay varias partes hacia la mitad en las que he llegado a desconectar. Creo que le sobran acción y páginas, y una historia al estilo "Esquirla del amanecer" o "Danzante del filo" le hubiese sentado mejor. Algo más cortito que fuese más al grano. Aún así me lo he pasado bien leyéndolo y asomándome una vez más a eso tan enorme que se nos viene en esta gran aventura que es el Cosmere.
adventurous
emotional
hopeful
tense
fast-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
Yes
adventurous
challenging
dark
emotional
funny
inspiring
reflective
tense
fast-paced
adventurous
emotional
tense
medium-paced