Take a photo of a barcode or cover
"La novia gitana" de Carmen Mola es un thriller impactante que sumerge a los lectores en una trama oscura y repleta de misterios. Publicada en 2018, esta novela se presenta bajo el seudónimo de Carmen Mola, cuya verdadera identidad es desconocida, añadiendo un elemento intrigante a la obra.
La historia sigue a la inspectora Elena Blanco mientras investiga el brutal asesinato de una joven gitana durante su propia boda. La trama se desenvuelve en los barrios marginales de Madrid, revelando capas de secretos familiares y tensiones étnicas que complican la investigación. Mola teje una narrativa intensa, mezclando elementos de novela policiaca con exploración social y psicológica.
La fortaleza de "La novia gitana" radica en la profundidad y complejidad de sus personajes. Elena Blanco, la inspectora principal, es una protagonista intrigante, con una mezcla de determinación y vulnerabilidad que la hace auténtica y memorable. Los personajes secundarios, especialmente los miembros de la familia de la novia asesinada, aportan capas adicionales a la historia, explorando temas como la cultura gitana y la dinámica familiar.
El estilo de escritura de Carmen Mola es directo y envolvente, con descripciones evocadoras que sumergen a los lectores en los escenarios vibrantes y, a veces, sombríos de Madrid. La autora maneja hábilmente la tensión y el suspenso, manteniendo a los lectores en vilo a medida que la investigación se desarrolla y revela giros sorprendentes.
A medida que se resuelve el misterio, "La novia gitana" deja una impresión duradera por su narrativa intensa y su capacidad para abordar temas sociales complejos. La identidad secreta de Carmen Mola y su enfoque valiente de temas controversiales han contribuido a la intrigante recepción de la novela.
En resumen, "La novia gitana" es un thriller policiaco que no solo ofrece una trama emocionante y bien construida, sino que también explora temas sociales y culturales de manera impactante. Carmen Mola ha creado una obra que ha cautivado a los lectores y ha generado un interés significativo en el mundo literario.
La historia sigue a la inspectora Elena Blanco mientras investiga el brutal asesinato de una joven gitana durante su propia boda. La trama se desenvuelve en los barrios marginales de Madrid, revelando capas de secretos familiares y tensiones étnicas que complican la investigación. Mola teje una narrativa intensa, mezclando elementos de novela policiaca con exploración social y psicológica.
La fortaleza de "La novia gitana" radica en la profundidad y complejidad de sus personajes. Elena Blanco, la inspectora principal, es una protagonista intrigante, con una mezcla de determinación y vulnerabilidad que la hace auténtica y memorable. Los personajes secundarios, especialmente los miembros de la familia de la novia asesinada, aportan capas adicionales a la historia, explorando temas como la cultura gitana y la dinámica familiar.
El estilo de escritura de Carmen Mola es directo y envolvente, con descripciones evocadoras que sumergen a los lectores en los escenarios vibrantes y, a veces, sombríos de Madrid. La autora maneja hábilmente la tensión y el suspenso, manteniendo a los lectores en vilo a medida que la investigación se desarrolla y revela giros sorprendentes.
A medida que se resuelve el misterio, "La novia gitana" deja una impresión duradera por su narrativa intensa y su capacidad para abordar temas sociales complejos. La identidad secreta de Carmen Mola y su enfoque valiente de temas controversiales han contribuido a la intrigante recepción de la novela.
En resumen, "La novia gitana" es un thriller policiaco que no solo ofrece una trama emocionante y bien construida, sino que también explora temas sociales y culturales de manera impactante. Carmen Mola ha creado una obra que ha cautivado a los lectores y ha generado un interés significativo en el mundo literario.
Susana Macaya es asesinada la noche de su despedida de soltera. Y lo hacen exactamente de la misma manera macabra como mataron a su hermana mayor siete años atrás. Lo que descoloca a la policía es que el asesino está cumpliendo condena en prisión desde entonces. La inspectora Elena Blanco y su equipo son los encargados de resolver el caso, a la vez que ella sigue obsesionada con un caso de su pasado.
Carmen Mola es perfectamente capaz de encerrarnos en la trama, con ansias de saber más, sin poder despegar la mirada de las páginas hasta el final. Decir que hemos leído el libro de manera rápida es quedarnos cortas. Lo hemos devorado de un único tirón. El equipo de Blanco, ella incluida, son elenco de personajes muy variados, aunque en este primer libro los conocemos de forma superficial. La única a la que podemos ver un poco más es a Elena, aunque intuimos que en el próximo libro, La Red Púrpura, vamos a conocerla mucho más.
Carmen Mola es perfectamente capaz de encerrarnos en la trama, con ansias de saber más, sin poder despegar la mirada de las páginas hasta el final. Decir que hemos leído el libro de manera rápida es quedarnos cortas. Lo hemos devorado de un único tirón. El equipo de Blanco, ella incluida, son elenco de personajes muy variados, aunque en este primer libro los conocemos de forma superficial. La única a la que podemos ver un poco más es a Elena, aunque intuimos que en el próximo libro, La Red Púrpura, vamos a conocerla mucho más.
Personaggi piatti, stereotipati e freddi, stile non pervenuto, trama zoppicante. Finale frettoloso. Direi che la trilogia finisce qua.
“¿De parte de quién está la razón? La línea que separa el bien y mal es más resbaladiza de lo que a ella le gustaría”
No he pogut parar de llegir, quin vici de llibre. I que et facin voler llegir el segon llibre quan encara no t’has acabat el primer ????????? Molt bona estratègia mis dieces. Però que tres homes s’hagin posat el nom d’una dona per vendre novel·les, well
No he pogut parar de llegir, quin vici de llibre. I que et facin voler llegir el segon llibre quan encara no t’has acabat el primer ????????? Molt bona estratègia mis dieces. Però que tres homes s’hagin posat el nom d’una dona per vendre novel·les, well
3.5* Muy adictivo. La protagonista no me ha gustado mucho, pero el caso sí y quiero seguir con la saga. Final un tanto excesivo.
3.5★
colapsó el final
Reseña extendida con spoilers!!
Se lee rápido, los plotwist pues hubo algunos que si y otros que eran obvios.
Ahora no sé si me convence la idea de una jefa del FBI como esta, en plan lo entiendo y al mismo tiempo como puede ser tan descuidada y nadie le quito el puesto.
Cuando sabia que Zarate y el otro jefe tenían una relación por ejemplo, no decirle nada resultó más problemático. Nunca entendi su motivo si asi se podia ahorrar cosas, pero bueno.
ESPECIALMENTE EL FINAL ME DA BRONCA, ve a la chica atada y va directo sin revisar nada porque puede, porque ella se deja llevar, porque no supera lo de su hijo y se le nubla un poco todo.
Zarate es yo cuando dice: "Le choca esa negligencia en una inspectora de policía."
Y eso que es una de las mejores.
Aunque al mismo tiempo nos dicen que nuestra protagonista esta en la zona pura todavía, aparentemente no cometió ninguna infracción en toda su carrera y todo es blanco o negro. Asi que eso podrian desarrollarlo despues en la saga.
Frase que me puso los pelos de punta, también tengo un lado sensible con esos temas ok.
《Si el hilo se rompe, el niño se pierde para siempre. Y no hay perdón para la madre que no supo estar al acecho.》
Otra saga que no creo terminar, especialmente por esa polémica rara con los autores.
colapsó el final
Reseña extendida con spoilers!!
Se lee rápido, los plotwist pues hubo algunos que si y otros que eran obvios.
Ahora no sé si me convence la idea de una jefa del FBI como esta, en plan lo entiendo y al mismo tiempo como puede ser tan descuidada y nadie le quito el puesto.
Cuando sabia que Zarate y el otro jefe tenían una relación por ejemplo, no decirle nada resultó más problemático. Nunca entendi su motivo si asi se podia ahorrar cosas, pero bueno.
ESPECIALMENTE EL FINAL ME DA BRONCA, ve a la chica atada y va directo sin revisar nada porque puede, porque ella se deja llevar, porque no supera lo de su hijo y se le nubla un poco todo.
Zarate es yo cuando dice: "Le choca esa negligencia en una inspectora de policía."
Y eso que es una de las mejores.
Aunque al mismo tiempo nos dicen que nuestra protagonista esta en la zona pura todavía, aparentemente no cometió ninguna infracción en toda su carrera y todo es blanco o negro. Asi que eso podrian desarrollarlo despues en la saga.
Frase que me puso los pelos de punta, también tengo un lado sensible con esos temas ok.
《Si el hilo se rompe, el niño se pierde para siempre. Y no hay perdón para la madre que no supo estar al acecho.》
Otra saga que no creo terminar, especialmente por esa polémica rara con los autores.
dark
mysterious
tense
fast-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
Graphic: Body horror, Child abuse, Death, Emotional abuse, Gore, Sexual assault, Sexual content, Sexual violence, Suicide, Torture, Violence, Blood, Vomit, Dementia, Trafficking, Kidnapping, Grief, Murder
dark
mysterious
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
No
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
No
Un libro buenísimo. Lo he disfrutado mucho, aunque la primera mitad a veces se me hacía pesada porque había mucha puesta en escena. Pero la última mitad, no he podido soltar el libro. Lo recomiendo a los amantes del crimen y de las novelas policiacas, y no se lo recomiendo a los más quisquillosos, porque depicta escenas bastante horrorosas.
Graphic: Violence, Murder
Moderate: Child abuse, Child death
Minor: Sexual violence, Trafficking