Take a photo of a barcode or cover
informative
reflective
slow-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
This was OK. There were a few amazingly-written moments, but for the most part the guy didn't learn a damn thing so why was it an education
Recommended for: people who can't get enough gossip about 1840s politics, admirers of lovingly-described drawing rooms
Recommended for: people who can't get enough gossip about 1840s politics, admirers of lovingly-described drawing rooms
slow-paced
Best book I read in April 2021
“Yo había creído, cuando llegó la Revolución, que seríamos felices. ¿Se acuerda usted qué hermoso era aquello? ¡Qué bien se respiraba! Pero estamos peor que nunca.”
Esta novela me ha sorprendido mucho. Por una parte, porque hallé en ella más de lo que pensaba encontrarme. Y es que en cada sinopsis que leo casi siempre dice lo mismo: el interés amoroso que persigue Frédéric Moreau, un estudiante de primer año de derecho, hacia la señora Arnoux, una mujer casada, a quien conoce en una embarcación y de quien se enamora instantáneamente; y es verdad, ese es el hilo principal de la novela, pero en parte.
Yo diría que alrededor de la mitad del libro se centra en mostrarnos la situación política, social, y en algunos casos económica y cultural, en la que se encontraba Francia en el periodo en que se desarrolla la obra (desde 1840 hasta la Revolución de 1848 y unos cuantos años posteriores).
Me atrevo a decir, bajo mi punto de vista, que la historia de amor de nuestro protagonista es una excusa para hilar una crítica social, siendo más específico, a la sociedad parisina de dicha época. Una excusa perfecta, en mi opinión, porque cumple con la función de hacer un símil con la realidad que se vivía en esos momentos.
También se tocan puntos que conciernen a la educación superior y la postura de los estudiantes, por ejemplo, la huelga estudiantil, que si me pongo a pensar, los motivos que la provocaban no varían mucho a los que se dan en la actualidad.
Además, Frédéric se encuentra conviviendo entre dos mundos: por un lado hacia ciertas personas que conoce a través del banquero Dambreuse, individuos de la clase privilegiada y con buenas oportunidades; por otro lado, su grupo de amigos y conocidos, en especial Deslauriers, Sénécal, y Hussonnet, quienes tienen un par de ideas que cuestionan la vida y costumbres de los grupos privilegiados y la burguesía.
No es una novela que se lea rápido, incluso en algunas partes me tomaba mi tiempo al leerlas porque tenía que buscar nombres, lugares o simplemente el contexto histórico en el que se estaba dando una situación específica.
Lo que vale totalmente la pena, y la razón por la que Flaubert está entre mis tres autores favoritos, es indudablemente la narrativa. Su manera de escribir, su vasto número de descripciones a través del libro, son en mi opinión, difíciles de superar y la mejor parte de toda la novela. Por ejemplo, en la edición que yo leí hay una página, la 127, en la que Frédéric describe su sentir hacia la señora Arnoux, y desde que leí eso presentí que muy probablemente se convertiría en una de mis mejores lecturas del año.
Asimismo, no puedo permitirme dejar de lado la tercera parte, la que para mí, es la mejor y por sí sola, es la que más nos sitúa en el contexto histórico que gira entorno a nuestros personajes; ahora, siendo más específico, el final del cuarto capítulo, y todo el capítulo cinco... me es imposible describir todo lo que me hicieron sentir, además del sabor agridulce y los ‘pelos de punta’ durante la lectura, pero desde Moby Dick que un par de capítulos no me impactaban tanto.
Por mencionar otro punto, el final me pareció totalmente redondo; no deja ningún hueco sin rellenar, ni siquiera la ‘cabeza de vaca’ (al leerlo sabrán a qué me refiero).
En general, creo que si amaste Madame Bovary, recomiendo leer esta novela (no se parece en nada en cuanto a trama, pero sí comparte similitudes en la escritura). Si no te gustó Madame Bovary —en especial por la manera de estar escrita—, o te fue indiferente, mejor pensarlo dos veces.
P.S. No cabe la menor duda de que tendré que reencontrarme con esta obra dentro de unos cuantos años.
“Yo había creído, cuando llegó la Revolución, que seríamos felices. ¿Se acuerda usted qué hermoso era aquello? ¡Qué bien se respiraba! Pero estamos peor que nunca.”
Esta novela me ha sorprendido mucho. Por una parte, porque hallé en ella más de lo que pensaba encontrarme. Y es que en cada sinopsis que leo casi siempre dice lo mismo: el interés amoroso que persigue Frédéric Moreau, un estudiante de primer año de derecho, hacia la señora Arnoux, una mujer casada, a quien conoce en una embarcación y de quien se enamora instantáneamente; y es verdad, ese es el hilo principal de la novela, pero en parte.
Yo diría que alrededor de la mitad del libro se centra en mostrarnos la situación política, social, y en algunos casos económica y cultural, en la que se encontraba Francia en el periodo en que se desarrolla la obra (desde 1840 hasta la Revolución de 1848 y unos cuantos años posteriores).
Me atrevo a decir, bajo mi punto de vista, que la historia de amor de nuestro protagonista es una excusa para hilar una crítica social, siendo más específico, a la sociedad parisina de dicha época. Una excusa perfecta, en mi opinión, porque cumple con la función de hacer un símil con la realidad que se vivía en esos momentos.
También se tocan puntos que conciernen a la educación superior y la postura de los estudiantes, por ejemplo, la huelga estudiantil, que si me pongo a pensar, los motivos que la provocaban no varían mucho a los que se dan en la actualidad.
Además, Frédéric se encuentra conviviendo entre dos mundos: por un lado hacia ciertas personas que conoce a través del banquero Dambreuse, individuos de la clase privilegiada y con buenas oportunidades; por otro lado, su grupo de amigos y conocidos, en especial Deslauriers, Sénécal, y Hussonnet, quienes tienen un par de ideas que cuestionan la vida y costumbres de los grupos privilegiados y la burguesía.
No es una novela que se lea rápido, incluso en algunas partes me tomaba mi tiempo al leerlas porque tenía que buscar nombres, lugares o simplemente el contexto histórico en el que se estaba dando una situación específica.
Lo que vale totalmente la pena, y la razón por la que Flaubert está entre mis tres autores favoritos, es indudablemente la narrativa. Su manera de escribir, su vasto número de descripciones a través del libro, son en mi opinión, difíciles de superar y la mejor parte de toda la novela. Por ejemplo, en la edición que yo leí hay una página, la 127, en la que Frédéric describe su sentir hacia la señora Arnoux, y desde que leí eso presentí que muy probablemente se convertiría en una de mis mejores lecturas del año.
Asimismo, no puedo permitirme dejar de lado la tercera parte, la que para mí, es la mejor y por sí sola, es la que más nos sitúa en el contexto histórico que gira entorno a nuestros personajes; ahora, siendo más específico, el final del cuarto capítulo, y todo el capítulo cinco... me es imposible describir todo lo que me hicieron sentir, además del sabor agridulce y los ‘pelos de punta’ durante la lectura, pero desde Moby Dick que un par de capítulos no me impactaban tanto.
Por mencionar otro punto, el final me pareció totalmente redondo; no deja ningún hueco sin rellenar, ni siquiera la ‘cabeza de vaca’ (al leerlo sabrán a qué me refiero).
En general, creo que si amaste Madame Bovary, recomiendo leer esta novela (no se parece en nada en cuanto a trama, pero sí comparte similitudes en la escritura). Si no te gustó Madame Bovary —en especial por la manera de estar escrita—, o te fue indiferente, mejor pensarlo dos veces.
P.S. No cabe la menor duda de que tendré que reencontrarme con esta obra dentro de unos cuantos años.
challenging
informative
reflective
sad
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
challenging
emotional
reflective
sad
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
challenging
emotional
informative
reflective
sad
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
challenging
emotional
informative
reflective
sad
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
challenging
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
informative
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes