Reviews

La educación física by Rosario Villajos

ekase's review

Go to review page

reflective medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? N/A
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? No

3.5

loslibrosdelupita's review

Go to review page

emotional reflective sad medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

5.0

Catalina no sabe quién es. Busca su identidad pero, ¿cómo puede desarrollarla si no tiene libertad para explorar el mundo y a sí misma? Lleva una vida de culpas y prohibiciones, le resulta difícil ocupar espacios sin sentirse vulnerable. 

Catalina crece con miedo y culpa, sin saber lo que realmente ocurre en su cuerpo, pues todo lo relacionado con él es tabú, peligroso y "sucio". De una forma nada sutil, la protagonista reflexiona sobre lo que ha aprendido en su familia, escuela, en la literatura e historia de la humanidad y sus conclusiones son desalentadoras.  

La autora condensó las vivencias de muchísimas mujeres en un mundo en el que no somos dueñas ni de nuestro cuerpo. Relata lo difícil de ser mujer en una sociedad revictimizante, en la que se prefiere dejar de lado el bienestar de las mujeres en vez de combatir la cultura de opresión que se sigue perpetuando y tiene como resultado ciudadanas temerosas, aisladas y como contraparte ciudadanos que piensan que el cuerpo y vida de las mujeres está a su servicio. 

Me pareció acertado el retrato social que plasma la autora, concuerda totalmente con la psicología de personajes tan reales a quienes, desafortunadamente, resulta sencillo poner un rostro familiar por haberlo visto en tu entorno o en la prensa. 

Si leyeron Kim Ji-Young, born 1982, esta historia plasma una realidad similar, en la que la cotidianidad que viven las protagonistas es lo promedio en una sociedad patriarcal. 

Entiendo porqué ganó el Premio Biblioteca Breve 2023, las voces de estos personajes y sus vivencias resuenan con realismo y vuelves tuyos su enojo y frustración. Es una obra que refleja lo que significa ser niña, adolescente y mujer bajo un sistema diseñado para deshumanizarte y explotarte. 

vantiae's review against another edition

Go to review page

5.0

Wow wow wow estoy sin palabras. La autora nos narra la vida de Catalina, una niña que ha crecido en la España de los noventa, que va descubriendo el significado de tener un cuerpo de mujer y todo lo que eso conlleva, la relación madre e hija y la exploración adolescente. Todas las referencias de la vida cotidiana de aquellas que hemos vivido esas mismas situaciones te hacen sentir arropada en cierta manera, y entendida a niveles inexplicables. Me ha encantado cómo narra y desarrolla las experiencias de la protagonista, y las reflexiones que se van realizando a lo largo del libro. 

"La primera vez que fue consciente de que disponía de un cuerpo propio ya contaba unos cuatro años. Hasta entonces suponía que mamá y ella eran una misma persona. Al ser tan pequeñita, la dependencia y el apego la convertían en una prótesis de quita y pon de la que mamá solo se desprendía para dormir y poco más."

bukkiebook's review

Go to review page

2.5

El libro está escrito en tercera persona y ese es un dato curioso. También, que los capítulos los separa un reloj que se mueve con el tiempo de Catalina. Si, el tiempo de Catalina porque esta novela está marcada por el ritmo de sus pensamientos.

He de confesar que yo he sido Catalina y como ella, he querido ser Carolina o cualquier otra o mejor dicho, otro. Por ese y por todos sus pensamientos se siente culpable. La culpa de ser y de estar.  Esa es Catalina y esa he sido yo. La novela me golpeó de una manera asombrosa pues me hizo volver a ser esa adolescente que fui en la década de los 90s/2000s. 

La novela se centra en los pensamientos de Catalina y para ello la autora pone a su protagonista en distintas y diversas situaciones que la hacen reflexionar y que en mi opinión peca en exceso frente a la casi carente trama y creo que empobrece a la protagonista que la veo muy plana a lo largo de la novela. 

El personaje que más llamó mi atención aún casi siendo secundaria pues se cuenta poco de su historia fue la madre de Catalina, pero la autora deja la cortina una poco abierta para atisbar que quizás hoy es como es por una cuestión de supervivencia.

Es un libro que desde luego no te deja indiferente, de hecho, tuve la gran suerte de participar en un club de lectura con su autora en Librería Rayuela y de verdad que despertó muchas emociones entre sus integrantes.  

luciaplazam's review

Go to review page

challenging emotional reflective tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

5.0


Expand filter menu Content Warnings

booksbynoe's review

Go to review page

4.25

8.5/10

Me ha encantado. Me ha parecido una narración muy inteligente, que te atrapa desde la página 1 y te mantiene en vilo hasta la página final. Lo he devorado.

no_soy_sibila's review

Go to review page

reflective sad tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? N/A
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

art11's review

Go to review page

emotional reflective sad medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.25

danidamico's review

Go to review page

dark emotional reflective medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes

5.0

¿Qué decir? La verdad es que esta novela de la española Rosario Villajos me ha dejado sin palabras. Es lo primero que leo de ella. Es impresionante como en menos de 300 páginas logra capturar a la perfección cómo se siente ser una adolescente y existir en este mundo con un cuerpo que no es respetado. Que te enseñan a no respetar. La sentí tan cercana a Catalina en sus sentires, en su ansiedad, su incomodidad, esa necesidad de ser querida, pero a su vez el agobio de ser buscada, de ser tocada. No saber si sos diferente a las demás o si en realidad piensan lo mismo que vos pero nadie lo dice por miedo. Muchos miedos. Miedo a ser rechazada, miedo a ser violentada, miedo a ser humillada, miedo a que te puedan quitar todo, hasta la vida. Agradezco a Rosario Villajos por escribir un libro en el que la protagonista tiene miedo y aún así sobrevive. Es lastimada pero sobrevive. Hay una escena y una frase particular al final de la novela que me destrozaron, me impactaron tanto, porque hubo un momento en el que temí que esta historia terminara como tantas otras, pero la autora opta por un acto de valentía tremendo que me parece importantísimo. A pesar de estar ambientada en una España de principios de los 90s, resulta más relevante que nunca. Lectura obligatoria.

Expand filter menu Content Warnings
More...