You need to sign in or sign up before continuing.

bastimapache's Reviews (335)


Gran introducción a la teoría queer. Trata varios temas de relevancia en cada capítulo, usando ejemplos históricos, pero lo que más me gustó es que busca representar múltiples teorías, y las pone a dialogar. Por lo que, si bien sabemos que algunas teorías tienen más apoyo hoy en día, la autora las presenta en discusión con otras que han sido superadas o con las que aún se discute, entregando a les lectores material para debate al evitar posicionarse de forma rígida.
Páginas dobladas: 16

Colección de relatos de personas queer sobre sus vidas en torno a la búsqueda de sus identidades, o sus experiencias de vida relativas al género y la orientación sexual. Destaca justamente en el factor de la duda: la mayoría de les autores no está del todo segure de sí, o siguen buscando su propia paz. Varios textos son desgarradores, algunos registros de abusos terribles y cómo afectan la subsecuente vida de sus víctimas, otros son derechamente llamados de ayuda. Eso sí, me dio la impresión de que se habla mucho más de orientación sexual que de identidad de género, y que se sobre-representan identidades lésbicas y de hombres trans. Como plantea otra reseña acá, llega a aburrir un momento en que se repiten tres textos de lesbianas que coquetean con la identidad masculina. Pero discrepo conque el libro sea un testimonio del “clusterfuck” del género en los ‘80-‘90: hay que tener la altura de miras para comprender un texto de un momento histórico determinado, entender que se trata de personas queer que abren sus vidas y no tratados académicos que buscan la correctitud y certeza conceptual, y rescatar lo que sea útil en nuestros procesos sexo-genéricos. Siento que, a pesar de los años, es un libro que sigue siendo un aporte respecto a lo que son las vidas queer. El último texto reivindica el sobre-enfoque en la orientación sexual que tiene el libro al plantear que, si pensamos desde la perspectiva de la opresión que viven las personas LGBTIQ+, quienes ejercen la opresión no se interesan en tu identidad, sino en lo que expresas y lo que pareces: en este sentido, la orientación sexual se enlaza directamente con la identidad de género “desviada” de la heteronorma, haciendo la conexión entre LGB y TIQ. En este sentido, los textos sobre identidades lesbianas cobran nuevo valor. Otro detalle interesante es ver cómo se refieren a las identidades no binarias en un momento histórico donde no existía aún el término.
Páginas dobladas: 11

Interesante e inspirador para personas queer, trans o no binarias. Pero también tiene mucho de panfletero y frases hechas que intentan enlazar con lo científico y lo sci-fi que honestamente me producen un poco de cringe. Pero supongo que el cringe es normal, dado que a lo largo del texto se encarga de encarar fuertemente a una audiencia, por lo que se vuelve inevitable imaginar sus rostros de desprecio e incomodidad. Una actividad para hacer mientras se lee es preguntarse si cada vez que ocupa los términos “patriarco-colonial” o similares está aportando al contenido del enunciado, o más bien rellenando.
Páginas dobladas: 2.

Apruebooooooo (una de las lecturas más fomes pero necesarias del año)