Take a photo of a barcode or cover
bastimapache's Reviews (335)
Libro complicado, que, como dice en otra reseña, va como dando vueltas que van produciendo muy lentamente una teoría concreta. El problema es que es tan detallado que inevitablemente tiene que tomarse tiempo abarcando cada temática que toca. Por lo tanto van a haber muchos párrafos indescifrables que más adelante van a cobrar sentido. Entrega una visión sociológica –muy cuidada en lo metodológico– acerca del conocimiento, el pensamiento y la ideología, con una raigambre marcadamente materialista, aunque sin sesgo marxista. Me llamó la atención ver cómo trata las mismas temáticas que la “teoría de los puntos de vista”, muy propia del feminismo moderno, siendo que se escribió en 1936. Muy recomendado si se desea profundizar en ideología, de lo contrario mejor quedarse con Marx.
Texto accesible donde el autor conjuga los conceptos de feminismo y poder popular a partir de los aportes de autoras feministas latinoamericanas y extranjeras y de las experiencias en movimientos políticos de izquierda. Incluye un interesante prefacio focalizado en masculinidades y feminismos que aporta bastante en materia de problematizar el rol de varones en luchas antipatriarcales.
Butler es una autora complicada, pero en general en sus otros textos se obtiene una visión completa y detallad del proceso que analiza o describe.
Este libro es lejos el más complejo de ella que he leído, en particular porque se basa mucho en teoría psicoanalítica avanzada. Pero siento que eso le juega en contra. No me gustó eso de ceñirse tanto a especificidades de Freud, llegando a traducirlo palabra por palabra en varios momentos, y tratando sus dichos como leyes. Honestamente es irrelevante para cualquier persona que no esté buscando un desglose repetitivo de minucias psicoanalíticas tratadas completamente en abstracto.
Al final del libro sientes que la autora estuvo dando vueltas durante 200 páginas sobre el concepto de “melancolía”, incluso tomando perspectivas de Nietzsche y Althusser; sin embargo el libro no concluye nada útil al respecto: ninguna conclusión socialmente relevante, no se aplican los conceptos nada, ni se entrega un modelo para analizar ninguna cosa. Simplemente es psicoanalizar por psicoanalizar. Pierde completamente el hilo del análisis del poder que trata en la primera mitad.
Este libro es lejos el más complejo de ella que he leído, en particular porque se basa mucho en teoría psicoanalítica avanzada. Pero siento que eso le juega en contra. No me gustó eso de ceñirse tanto a especificidades de Freud, llegando a traducirlo palabra por palabra en varios momentos, y tratando sus dichos como leyes. Honestamente es irrelevante para cualquier persona que no esté buscando un desglose repetitivo de minucias psicoanalíticas tratadas completamente en abstracto.
Al final del libro sientes que la autora estuvo dando vueltas durante 200 páginas sobre el concepto de “melancolía”, incluso tomando perspectivas de Nietzsche y Althusser; sin embargo el libro no concluye nada útil al respecto: ninguna conclusión socialmente relevante, no se aplican los conceptos nada, ni se entrega un modelo para analizar ninguna cosa. Simplemente es psicoanalizar por psicoanalizar. Pierde completamente el hilo del análisis del poder que trata en la primera mitad.
Una pincelada de un período turbulento, desde una perspectiva revolucionaria y crítica a la Unidad Popular.