Take a photo of a barcode or cover
federicodeobeso's Reviews (198)
Este segundo tomo de la Biografía de San Josemaría debe ser lectura obligada para todos los que se acerquen a medios de formación y para cualquiera que pertenezca al Opus Dei. Es una ventana al alma del fundador, de su inmenso amor a Dios y a la Virgen; muestra su inagotable energía para hacer la voluntad divina.
Si no eres muy acético o ni en Dios crees... más te servirá leer esta biografía, pues no podrás entender como alguien sin medios, conexiones, capital y seguidores, ha podido sacar adelante esta obra.
Como miembro del Opus Dei te sentirás más unido a la Obra y verás con nuevos ojos a San Josemaría Escrivá.
Me falta el tercer tomo. Será, Dios mediante, el año que viene. Porque 1000 hojas no se leen de un día para otro.
Si no eres muy acético o ni en Dios crees... más te servirá leer esta biografía, pues no podrás entender como alguien sin medios, conexiones, capital y seguidores, ha podido sacar adelante esta obra.
Como miembro del Opus Dei te sentirás más unido a la Obra y verás con nuevos ojos a San Josemaría Escrivá.
Me falta el tercer tomo. Será, Dios mediante, el año que viene. Porque 1000 hojas no se leen de un día para otro.
Ojalá que así fuera todo lo que se produzca de Star Wars.
Agradable historia del autor sobre cómo se fundó por su padre y luego dirigida por Él esta empresa.
Hay más lecciones y aprendizaje en esta “biografía” que en mucho de los libros de “empresa” que he leído.
La introducción y los penúltimos capítulos pueden ser chocantes por el tema de las armas y política… pero son interesantes.
Vale la pena.
Recomiendo en velocidad 1.6x en la versión audiolibro.
Hay más lecciones y aprendizaje en esta “biografía” que en mucho de los libros de “empresa” que he leído.
La introducción y los penúltimos capítulos pueden ser chocantes por el tema de las armas y política… pero son interesantes.
Vale la pena.
Recomiendo en velocidad 1.6x en la versión audiolibro.
Segundo libro de este autor y de la serie que leo.
Con ganas de leer más porque es marca de buen talento que conforme avance su obra, las novelas sean mejores. Y ésta es mejor que la primera.
En concreto del libro, me gusta que me engañó hasta el final y que no supe quién era el culpable, esto porque durante el relato los hechos son congruentes con el desenlace. Porque uno puede ser engañado con un "Deus ExMachina" y eso siempre molesta. En este caso no. El engaño es bueno y deja buen sabor de boca.
Recomiendo leerlo y absuelvo de la necesidad de que leas cualquier otro libro de la serie. Otro talento del autor: no te exige fidelidad para disfrutar de sus novelas.
Con ganas de leer más porque es marca de buen talento que conforme avance su obra, las novelas sean mejores. Y ésta es mejor que la primera.
En concreto del libro, me gusta que me engañó hasta el final y que no supe quién era el culpable, esto porque durante el relato los hechos son congruentes con el desenlace. Porque uno puede ser engañado con un "Deus ExMachina" y eso siempre molesta. En este caso no. El engaño es bueno y deja buen sabor de boca.
Recomiendo leerlo y absuelvo de la necesidad de que leas cualquier otro libro de la serie. Otro talento del autor: no te exige fidelidad para disfrutar de sus novelas.
Excelente manera de concluir la trilogía.
Recomendable a todos los que gusten de leer ficción.
Recomendable a todos los que gusten de leer ficción.
Solo puedo decir que este libro te da respuestas a dudas que no sabía cómo formularlas.
Leerlo un poco cada día, te dará muchas luces y mucho qué preguntarle a Jesús cuando hagas oración.
Leerlo un poco cada día, te dará muchas luces y mucho qué preguntarle a Jesús cuando hagas oración.
Mi tocayo lo vuelve a hacer.
Me pareció mejor que el primero de esta trilogía y me deja con muchas ganas de leer la tercera parte.
Me pareció mejor que el primero de esta trilogía y me deja con muchas ganas de leer la tercera parte.
Me gustó más de lo que esperaba.
Empiezo a entender el estilo del autor, que es más reflexivo en narrarnos lo que sienten y razonan sus personajes, los lugares y las costumbres de las personas que visitan por toda España; que desentrañar un misterio rebuscado o espectacular de un asesinato.
En otras palabras, para disfrutar a este autor no debes de compararlo con Lemaitre o Larsson.
Empiezo a entender el estilo del autor, que es más reflexivo en narrarnos lo que sienten y razonan sus personajes, los lugares y las costumbres de las personas que visitan por toda España; que desentrañar un misterio rebuscado o espectacular de un asesinato.
En otras palabras, para disfrutar a este autor no debes de compararlo con Lemaitre o Larsson.
El libro (del mismo nombre)que inspira este comic es de mis favoritos. Me refiero a “Top 10”.
El formato es nuevo para mí, apenas es el segundo comic que leo. Lo curioso es que al pasar algunas hojas, olvidas, como en la lectura, que frente a ti hay papel y palabras (o papel y tinta) y te pierdes en la historia que narran.
El formato es nuevo para mí, apenas es el segundo comic que leo. Lo curioso es que al pasar algunas hojas, olvidas, como en la lectura, que frente a ti hay papel y palabras (o papel y tinta) y te pierdes en la historia que narran.
El mejor de los tres.
Esta trilogía de los hijos del desastre, empezó siendo muy cruda, luego triste y cierra con esta de manera muy sufrida... ¡pero alegre!
Aunque se puede leer cada entrega como una novela independiente, las tres construyen una sola cosa por absurdo que parezca. Porque ningún personaje repite libro y aún así todos parecen indispensables.
Creo que solo Lemaitre es capaz de escribir algo así.
Esta trilogía de los hijos del desastre, empezó siendo muy cruda, luego triste y cierra con esta de manera muy sufrida... ¡pero alegre!
Aunque se puede leer cada entrega como una novela independiente, las tres construyen una sola cosa por absurdo que parezca. Porque ningún personaje repite libro y aún así todos parecen indispensables.
Creo que solo Lemaitre es capaz de escribir algo así.