Take a photo of a barcode or cover
iridiux's reviews
258 reviews
I.O. Vitae by Caryanna Reuven
3.0
Es un libro raro.El planteamiento es súper chulo y permite jugar mucho con el texto.
Los temas que trata: qué es el ser humano, estamos solos en el universo, el fin de un mundo; son todos muy interesantes pero no me han llegado como hizo la anterior novela que leí de la autora, Proyecto Alfa.
El problema es más mío que de la obra en sí. Aun así es una lectura recomendable, pese a la densidad que aparenta se lee en un suspiro.
Los temas que trata: qué es el ser humano, estamos solos en el universo, el fin de un mundo; son todos muy interesantes pero no me han llegado como hizo la anterior novela que leí de la autora, Proyecto Alfa.
El problema es más mío que de la obra en sí. Aun así es una lectura recomendable, pese a la densidad que aparenta se lee en un suspiro.
Piso Para Dos by Beth O'Leary
2.0
No es un libro que me habría comprado, nunca he leído libros de pura romántica y este no lo habría catado si no estuviese en la e-biblioteca de Madrid. En conjunto me parece un buen libro, tiene escenas bastante graciosas (como la de la ducha) y me parece que los temas que trata (maltrato psicológico y demás) está bien hecho en general.
*spoilers de la parte final*
Me da rabia la nota final, me da rabia porque el libro me estaba pareciendo guay pero es que el final es bueno, anti-climático. Lo de que llame Richie y no Gerty a León como que no lo veo, es decir, Gerty podría haber jugado la carta de la abogada y así Richie, no sé, llama a su madre (idea loca) que seguro que está muy preocupada por él. Y bueno, lo de la declaración a gritos en la calle; no no y no, no me gusta, no me convence y me parece que la idea no es solo un cliché de mierda si no que vergonzante hasta decir basta; no me casa con los personajes, lo siento. Estoy enfado porque de no ser por esto el libro me habría parecido satisfactorio.
Sé que es una nota que nace de la rabia (aunque he esperado un día entero para escribir la reseña) pero es que me sigue jodiendo igual. Tolero muchos clichés (porque además muchos me parecen excelentes) pero es que la declaración a gritos en la calle me pilló a traspiés. El tono no acompañaba y se la veía una historia medianamente adulta, no entiendo que de repente sea todo tan dulzón y quinceañero.
*fin de los spoilers*
A excepción de esto es altamente disfrutable así que si puedes pasar de esta pequeña tontería la lectura es entretenida.
*spoilers de la parte final*
Me da rabia la nota final, me da rabia porque el libro me estaba pareciendo guay pero es que el final es bueno, anti-climático. Lo de que llame Richie y no Gerty a León como que no lo veo, es decir, Gerty podría haber jugado la carta de la abogada y así Richie, no sé, llama a su madre (idea loca) que seguro que está muy preocupada por él. Y bueno, lo de la declaración a gritos en la calle; no no y no, no me gusta, no me convence y me parece que la idea no es solo un cliché de mierda si no que vergonzante hasta decir basta; no me casa con los personajes, lo siento. Estoy enfado porque de no ser por esto el libro me habría parecido satisfactorio.
Sé que es una nota que nace de la rabia (aunque he esperado un día entero para escribir la reseña) pero es que me sigue jodiendo igual. Tolero muchos clichés (porque además muchos me parecen excelentes) pero es que la declaración a gritos en la calle me pilló a traspiés. El tono no acompañaba y se la veía una historia medianamente adulta, no entiendo que de repente sea todo tan dulzón y quinceañero.
*fin de los spoilers*
A excepción de esto es altamente disfrutable así que si puedes pasar de esta pequeña tontería la lectura es entretenida.
Reinos de cristal by Selene M. Pascual, Iria G. Parente
4.0
Es difícil para mí hacer una reseña a la altura de este libro porque es algo que simplemente me veo incapaz de alcanzar, pero lo voy a intentar.
Reinos es un libro extremadamente cuidado. Los cambios de personaje (salvo en contadas excepciones) vienen siempre dados por una mención previa. Es un fluir de los acontecimientos sin igual y te zambulle de lleno en una historia que está pensada para partirte el alma.
Reinos es la novela más cruel de esta saga, la más oscura, la más triste. También es la que tiene el mensaje más potente: «Ni un paso atrás hasta la libertad». Un mensaje que se muestra durante toda la novela, siempre habrá gente reacia a los cambios; gente que cuando le tocan sus privilegios se revuelven como gato panza arriba porque creen que le arrebatas algo que por derecho es suyo; gente dispuesta a usar a los medios de comunicación, deformando la realidad a su antojo, para que encaje con lo ellos quieren.
Reinos demuestra que hay cosas por las merece la pena luchar. Hay momentos históricos en los que hay que posicionarse y quedarse al margen no es la equidistancia es la aprobación. Brianna nos recuerda que elijamos, que si lo hacemos que al menos sea porque creemos estar en el lado correcto de la Historia. Porque la Historia no lo va a olvidar.
Hay unas últimas frases recordándonos que la Historia puede olvidar a sus gobernantes, a sus reyes, pero que nunca olvida el rumbo que tomaron las naciones, porque son ellas las que escriben la historia, es el pueblo el que traza su propio rumbo.
Gracias Iria y Selene por crear este mundo, por unos personajes que quedarán conmigo por siempre.
Gracias por hablar de la realidad socio-política y posicinaros. Gracias por ayudar a crear mundo mejor.
Reinos es un libro extremadamente cuidado. Los cambios de personaje (salvo en contadas excepciones) vienen siempre dados por una mención previa. Es un fluir de los acontecimientos sin igual y te zambulle de lleno en una historia que está pensada para partirte el alma.
Reinos es la novela más cruel de esta saga, la más oscura, la más triste. También es la que tiene el mensaje más potente: «Ni un paso atrás hasta la libertad». Un mensaje que se muestra durante toda la novela, siempre habrá gente reacia a los cambios; gente que cuando le tocan sus privilegios se revuelven como gato panza arriba porque creen que le arrebatas algo que por derecho es suyo; gente dispuesta a usar a los medios de comunicación, deformando la realidad a su antojo, para que encaje con lo ellos quieren.
Reinos demuestra que hay cosas por las merece la pena luchar. Hay momentos históricos en los que hay que posicionarse y quedarse al margen no es la equidistancia es la aprobación. Brianna nos recuerda que elijamos, que si lo hacemos que al menos sea porque creemos estar en el lado correcto de la Historia. Porque la Historia no lo va a olvidar.
Hay unas últimas frases recordándonos que la Historia puede olvidar a sus gobernantes, a sus reyes, pero que nunca olvida el rumbo que tomaron las naciones, porque son ellas las que escriben la historia, es el pueblo el que traza su propio rumbo.
Gracias Iria y Selene por crear este mundo, por unos personajes que quedarán conmigo por siempre.
Gracias por hablar de la realidad socio-política y posicinaros. Gracias por ayudar a crear mundo mejor.
Ayer, nosotros, hoy by Carolina Casado
5.0
«El amor es solo una historia más».
La pequeña frase escrita en la portada del libro nos anticipa el desarrollo de la historia, corresponde al lector darse cuenta de ese detalle.
Sorprende el final, sorprende el desarrollo porque no te esperas en un libro de romántica un final tan arromántico para la pareja principal.
Me gusta. Me gusta mucho el final que le ha dado la autora. Me gusta que se rompa con el esquema prefijado de las novelas con romance. En la mayoría ellas la pareja establecida sigue hasta el final, superándolo todo, demostrando que el amor siempre lo puede.
Que romance tan bien tratado, con sus idas y venidas, con sus altos y bajos; y con su final. Un final que demuestra que queda el cariño, queda el apoyo y los recuerdos; pero no queda el amor porque a veces, simplemente, las cosas cambian. Y eso es la vida: un cambio constante.
La pequeña frase escrita en la portada del libro nos anticipa el desarrollo de la historia, corresponde al lector darse cuenta de ese detalle.
Sorprende el final, sorprende el desarrollo porque no te esperas en un libro de romántica un final tan arromántico para la pareja principal.
Me gusta. Me gusta mucho el final que le ha dado la autora. Me gusta que se rompa con el esquema prefijado de las novelas con romance. En la mayoría ellas la pareja establecida sigue hasta el final, superándolo todo, demostrando que el amor siempre lo puede.
Que romance tan bien tratado, con sus idas y venidas, con sus altos y bajos; y con su final. Un final que demuestra que queda el cariño, queda el apoyo y los recuerdos; pero no queda el amor porque a veces, simplemente, las cosas cambian. Y eso es la vida: un cambio constante.
La última mujer de La Mancha by Enerio Dima
4.0
Una narración del fin de los tiempos desde la mirada de la superviviente y no desde la de la heroína.
Un misterio que engancha, regionalismos manchegos y una continua sensación de agobio es lo que acompaña esta narración hasta el final.
Muy recomendable.
Un misterio que engancha, regionalismos manchegos y una continua sensación de agobio es lo que acompaña esta narración hasta el final.
Muy recomendable.
Desollada by Nahikari Diosdado
4.0
Me ha costado leer el libro y creo que, en este libro, es algo bueno. Cuesta leer porque la situación de Teresa es muy dura, el constante daño que recibe es cruento y eso se ve reflejado en la escritura. Me apetecía leer y a la vez no porque sentía repudio por las descripciones en carne viva de la protagonista. Me parece muy meritorio.
Por otro es una lectura dinámica, potente y con fuerte crítica social. Muy recomendable.
Por otro es una lectura dinámica, potente y con fuerte crítica social. Muy recomendable.
Testosterona by Guille Jiménez Cantón, Guillermo Jiménez
2.0
Mmmmmmmmmmm, no ha estado mal pero es que me ha dado todo el rato la situación de que faltaba algo.
El sistema de magia está guay aunque se explora muy poco. Los personajes pues no me han terminado de calar. Las escenas de sexo no me las esperaba y entiendo porque están pero no me han cuajado, sobre todo porque como no me han convencido los personajes pues se me hacían poco naturales.
No es una mala historia, simple y eficiente, para pasar el rato, pero para mí que le faltan páginas. Simplemente creo que no es para mí.
El sistema de magia está guay aunque se explora muy poco. Los personajes pues no me han terminado de calar. Las escenas de sexo no me las esperaba y entiendo porque están pero no me han cuajado, sobre todo porque como no me han convencido los personajes pues se me hacían poco naturales.
No es una mala historia, simple y eficiente, para pasar el rato, pero para mí que le faltan páginas. Simplemente creo que no es para mí.
Amanecer Rojo by Pierce Brown
En general ha sido un libro que me ha parecido correcto. Tiene un tramo muy de battle royale que para mi no ha sido nada repetitivo principalmente porque nunca me he llegado a leer las grandes sagas distópicas que tienen esto, véase Los juegos del hambre o Divergente. Si bien cierto que hace como 4 años Battle Royale (el manga) y esto correcto sin mas.
A continuación voy a hablar de las partes de la novela por lo que se puede considerar spoiler:
A ver, el libro tienen claramente dos tramos bien diferenciados: la parte de las minas y preparación para el Instituto y la guerra de guerrillas en el Instituto.
La primera parte me ha molado muchísimo, me ha gustado ver a Darrow con su familia y mujer. Verle en el ambiente que maneja y como se relaciona con el mismo. Es una genial introducción de la personalidad del protagonista, mostrándole a la vez rebelde y sumiso, y usando como contraparte a Eo como la revolucionaria y mártir.
La segunda parte como ya he comentado me parece que está bastante decente con sus giros a mitad en los que el prota cae, el romance medio raro al que le oído muchas críticas pero que a mí no me parece mal llevado. Es decir, como tal el romance con Mustang es certero sin más, enfrentarse a la muerte une mucho y pasan juntos como un año - 9 meses (no lo tengo claro) por lo que pese a que no se muestre mucho y que es más bien Mustang tirando la caña a Darrow y Darrow no haciendo nada pues no me ha parecido malo. Es más unas pinceladas que añaden color a la obra.
Hay una cosa que no me he podido sacar de la cabeza durante todo el libro y no tienen nada que ver con el estilo de escritura, que me parece guay el tema frases cortas porque da lugar a una narración increíblemente rápida. Lo que no me he podido quitar de la cabeza es que la sociedad marciana es terriblemente machista por los insultos que manejan todos (especial mención a florecilla) y por el trato que dan a las mujeres siendo las únicas violadas en el Instituto o refiriéndose a las rosas siempre en femenino cuando al principio del libro daban a entender que había de ambos géneros.
Creo que el autor ha querido mostrar esto y usar a sus protagonistas para que el lector se de cuenta de que estas cosas están mal, por ejemplo cuando Darrow castiga a sus hombres por violar o cuando. Aun así ha usado dos veces el daño al interés amoroso como catalizador y me jode. Sé que estoy siendo muy puntilloso con esto pero, por algún motivo, en este libro me he fijado mucho en esto y, puesto que lo he hecho, quería dejarlo por escrito. No es algo que me haya molestado mucho pero ahí está.
La recomendación es tibia por ahora. Me lo he pasado muy bien leyéndolo pero no me parece la gran panacea, por ahora, así que es una recomendación más si no tienes otra cosa que leer y te apetece algo de estrategia militar rápida mezclada con juego de supervivencia.
A continuación voy a hablar de las partes de la novela por lo que se puede considerar spoiler:
Spoiler
A ver, el libro tienen claramente dos tramos bien diferenciados: la parte de las minas y preparación para el Instituto y la guerra de guerrillas en el Instituto.
La primera parte me ha molado muchísimo, me ha gustado ver a Darrow con su familia y mujer. Verle en el ambiente que maneja y como se relaciona con el mismo. Es una genial introducción de la personalidad del protagonista, mostrándole a la vez rebelde y sumiso, y usando como contraparte a Eo como la revolucionaria y mártir.
La segunda parte como ya he comentado me parece que está bastante decente con sus giros a mitad en los que el prota cae, el romance medio raro al que le oído muchas críticas pero que a mí no me parece mal llevado. Es decir, como tal el romance con Mustang es certero sin más, enfrentarse a la muerte une mucho y pasan juntos como un año - 9 meses (no lo tengo claro) por lo que pese a que no se muestre mucho y que es más bien Mustang tirando la caña a Darrow y Darrow no haciendo nada pues no me ha parecido malo. Es más unas pinceladas que añaden color a la obra.
Hay una cosa que no me he podido sacar de la cabeza durante todo el libro y no tienen nada que ver con el estilo de escritura, que me parece guay el tema frases cortas porque da lugar a una narración increíblemente rápida. Lo que no me he podido quitar de la cabeza es que la sociedad marciana es terriblemente machista por los insultos que manejan todos (especial mención a florecilla) y por el trato que dan a las mujeres siendo las únicas violadas en el Instituto o refiriéndose a las rosas siempre en femenino cuando al principio del libro daban a entender que había de ambos géneros.
Creo que el autor ha querido mostrar esto y usar a sus protagonistas para que el lector se de cuenta de que estas cosas están mal, por ejemplo cuando Darrow castiga a sus hombres por violar o cuando
Spoiler
le dice a Nero que debería haber prestado más atención a su hija en vez de a su hijoLa recomendación es tibia por ahora. Me lo he pasado muy bien leyéndolo pero no me parece la gran panacea, por ahora, así que es una recomendación más si no tienes otra cosa que leer y te apetece algo de estrategia militar rápida mezclada con juego de supervivencia.
A la caza de Jack el destripador by Kerri Maniscalco
3.0
A ver, es un libro que me ha costado bastante su primera mitad. No me convencía nada la dinámica de Audrey con Thomas y con el Tío. Se me hacía muy cuesta arriba.
Pero en la segunda mitad es todo mucho mejor, se muestran varias pistas, hay cositas interesantes y todo es mucho más fluido.
El final, pues está bien, acerté quién era y pese a ello me sorprendió por la forma en la que se hace y el motivo.
¿Recomendable? Pues no está mal. ¿Lo reelería? Lo dudo mucho. Aunque puede que siga la serie.
Pero en la segunda mitad es todo mucho mejor, se muestran varias pistas, hay cositas interesantes y todo es mucho más fluido.
El final, pues está bien, acerté quién era y pese a ello me sorprendió por la forma en la que se hace y el motivo.
¿Recomendable? Pues no está mal. ¿Lo reelería? Lo dudo mucho. Aunque puede que siga la serie.
La cabalgata de los mendigos by Nancy Kress
4.0
Recomiendo mucho la trilogía de Los mendigos. Es una obra fascinante, cada libro trata sobre un cambio genético que sacude por completo el tejido económico-social del mundo. Es una obra de plantear ideas, de mostrar su desarrollo y que dichas ideas permeen la mente del lector. Si te gusta la cifi humanista bien escrita, la especulación social y los personajes te dan un poco igual mientras la trama mole cantidad, esta es tu saga.
(Va a ser una reseña de la saga completa así que incluye spoilers de las tres entregas)
Centrándome más en esta tercera parte tengo que decir que me ha gustado mucho como tras el planteamiento dejado en el segundo libro de un mundo sin enfermedades y hambre es capaz de generar una sociedad en decadencia demostrando que los cambios nunca son para siempre.
Me gusta como habla del "genocidio consentido" de como dar para acomodar y luego quitar sin proponer alternativa es un crimen; me gusta como la frase «genocidio por inanición universal» casa perfectamente en la situación actual y como los países "más desarrollados" no solucionan los problemas de los menos desarrollados y expoliados por la colonización porque les sale más rentable mantener un sistema esclavista que tener humanidad.
Es un libro que también trata de las pandemias y como se desarrollan, el como se comportaría la población frente a una, si nos uniríamos o nos rechazaríamos. Habla de que los lazos humanos es lo único que nos mantiene cuando todo lo demás deja de tener sentido (el hambre y las enfermedades en este caso en particular).
Y también habla de los individuos y el colectivo, maneja una dualidad en la que nunca deja claro si cree que quien hace los cambios son personas determinadas o colectivos, de si ese cambio habría surgido más pronto que tarde por movimientos sociales o si sólo están motivados por individuos concretos que supieron estar en el lugar correcto en el momento perfecto.
Y tiene un final magnífico, es agridulce, es duro, pero sobre todo es esperanzador. La obra está cargada todo el rato de un tono de hastío, desesperación y suciedad; y pese a ello muestra que las cosas pueden cambiar, que siempre pueden ir a mejor, que lo importante no es ganar si no seguir luchando.
(Va a ser una reseña de la saga completa así que incluye spoilers de las tres entregas)
Centrándome más en esta tercera parte tengo que decir que me ha gustado mucho como tras el planteamiento dejado en el segundo libro de un mundo sin enfermedades y hambre es capaz de generar una sociedad en decadencia demostrando que los cambios nunca son para siempre.
Me gusta como habla del "genocidio consentido" de como dar para acomodar y luego quitar sin proponer alternativa es un crimen; me gusta como la frase «genocidio por inanición universal» casa perfectamente en la situación actual y como los países "más desarrollados" no solucionan los problemas de los menos desarrollados y expoliados por la colonización porque les sale más rentable mantener un sistema esclavista que tener humanidad.
Es un libro que también trata de las pandemias y como se desarrollan, el como se comportaría la población frente a una, si nos uniríamos o nos rechazaríamos. Habla de que los lazos humanos es lo único que nos mantiene cuando todo lo demás deja de tener sentido (el hambre y las enfermedades en este caso en particular).
Y también habla de los individuos y el colectivo, maneja una dualidad en la que nunca deja claro si cree que quien hace los cambios son personas determinadas o colectivos, de si ese cambio habría surgido más pronto que tarde por movimientos sociales o si sólo están motivados por individuos concretos que supieron estar en el lugar correcto en el momento perfecto.
Y tiene un final magnífico, es agridulce, es duro, pero sobre todo es esperanzador. La obra está cargada todo el rato de un tono de hastío, desesperación y suciedad; y pese a ello muestra que las cosas pueden cambiar, que siempre pueden ir a mejor, que lo importante no es ganar si no seguir luchando.