Scan barcode
midnightsdeluxe's reviews
979 reviews
Thus Spoke Zarathustra by Friedrich Nietzsche
4.0
Desarrolla los cuatro grandes temas que integran el legado del filósofo persa, mediante una trama de elementos narrativos, conceptuales y líricos: el superhombre, la muerte de Dios, la voluntad de poder y el eterno retorno de lo idéntico.
Zaratrusta, figura semilegendaria de la antigua Persia que a los 30 años se retira a la soledad de la montaña. Zaratrusta crea el "superhombre", es decir, las personas que dueños de sus actos y pensamientos, se gobierna a si mismo, sin necesidad de ser guiados o manejados.
Nietzsche marcó una época. Los conceptos de "Dios ha muerto" y del superhombre se han utilizado bien y mal en la historia. Pero lo que es innegable es su influencia en filósofos y políticos posteriores. Un libro escrito en estilo bíblico, todo un mensaje. Hay que leerlo de a poco, masticarlo de a pedazos. No es fácil de leer. Las tres transformaciones de la mente: camello, niño y león es genial.
Como creyente, he podido disfrutar de la lectura. He leído varios comentarios que afirmaban que, en el caso de ser religiosos, no era recomendable el libro. Supongo que no soy de mente tan cerrada como para admitir una discrepancia en cuanto a creencias, al contrario que la gente de las reseñas.
Zaratrusta, figura semilegendaria de la antigua Persia que a los 30 años se retira a la soledad de la montaña. Zaratrusta crea el "superhombre", es decir, las personas que dueños de sus actos y pensamientos, se gobierna a si mismo, sin necesidad de ser guiados o manejados.
“¡El Dios que lo veía todo, incluso al hombre, tal Dios debía morir! ¡El hombre no soporta que viva semejante testigo!”
Nietzsche marcó una época. Los conceptos de "Dios ha muerto" y del superhombre se han utilizado bien y mal en la historia. Pero lo que es innegable es su influencia en filósofos y políticos posteriores. Un libro escrito en estilo bíblico, todo un mensaje. Hay que leerlo de a poco, masticarlo de a pedazos. No es fácil de leer. Las tres transformaciones de la mente: camello, niño y león es genial.
Como creyente, he podido disfrutar de la lectura. He leído varios comentarios que afirmaban que, en el caso de ser religiosos, no era recomendable el libro. Supongo que no soy de mente tan cerrada como para admitir una discrepancia en cuanto a creencias, al contrario que la gente de las reseñas.
The Book Thief by Markus Zusak
1.0
Esta historia me llamó la atención y la empecé con muchísimas ganas. Pero lo que me encontré no me gustó para nada. Salió la película y no conseguí llegar a la mitad. La historia nos coloca en medio de la segunda guerra mundial, lo que nos da un escenario lleno de dolor, miedo, hambre… un escenario devastador para nuestra historia, en el que la protagonista tendrá que conseguir hacerse hueco. Y tal vez por eso mismo no me gustaba, me gustan las historias de ficción histórica, pero esta es la excepción.
Algo original que encontré en este libro es que todo está narrado por la muerte.
Algo original que encontré en este libro es que todo está narrado por la muerte.
One of Us Is Lying by Karen M. McManus
5.0
And who am I
That's one secret I'll never tell
You know you love me
XOXO
Gossip girl
That's one secret I'll never tell
You know you love me
XOXO
Gossip girl
By Mistake by Sigal Ehrlich, Sigal Ehrlich
5.0
Cuando empecé a leer esta historia, iba con expectativas: pensé que sería la típica en la que buscaban todo tipo de excusas para no estar juntos, pero realmente es el típico querer y no poder. Me ha enganchado desde el primer momento por lo natural que parece todo. La química se siente desde el primer momento en el que Liam y Anna cruzan caminos.
Es una lectura ligera por lo amena que se hace al leer, los personajes son muy auténticos y sus personalidades muy diferentes a la vez que similares. Lo que más me ha gustado de este libro ha sido los diálogos tan reales y los momentos en los que las chicas estaban juntas. Te hace desear que sean reales y poder conocerlas, todas tienen anécdotas increíbles y graciosas que te hacen pasar un rato buenísimo.
Lo que menos me ha gustado, tal vez, ha sido el hincapié que hacía la autora en el asunto del veganismo por parte de la protagonista, Anna, que contaba muy detallado cómo usa cosas recicladas, cuida el medioambiente con su coche eléctrico y unas cuantas cosas más que, a mi parecer, veía innecesarias mientras leía. De hecho, me salté unos cuantos párrafos cuando veía que se trataba de eso. Estoy segura de que a alguien le puede gustar eso si le da una oportunidad a la historia.
Esta historia engloba a la perfección el concepto de a fuego lento. La química entre Liam y Anna aumenta con cada capítulo que pasa y sus conversaciones no hacen más que alimentar eso. El juego de palabras, sus acciones y demás hacen que te quieras tirar de los pelos para que se den un beso de una maldita vez. No en el mal sentido, qué va, sino porque llega un punto en el que, mientras lees, se te escapa la sonrisilla por lo ciegos que están los dos.
Read more here
Es una lectura ligera por lo amena que se hace al leer, los personajes son muy auténticos y sus personalidades muy diferentes a la vez que similares. Lo que más me ha gustado de este libro ha sido los diálogos tan reales y los momentos en los que las chicas estaban juntas. Te hace desear que sean reales y poder conocerlas, todas tienen anécdotas increíbles y graciosas que te hacen pasar un rato buenísimo.
Lo que menos me ha gustado, tal vez, ha sido el hincapié que hacía la autora en el asunto del veganismo por parte de la protagonista, Anna, que contaba muy detallado cómo usa cosas recicladas, cuida el medioambiente con su coche eléctrico y unas cuantas cosas más que, a mi parecer, veía innecesarias mientras leía. De hecho, me salté unos cuantos párrafos cuando veía que se trataba de eso. Estoy segura de que a alguien le puede gustar eso si le da una oportunidad a la historia.
Esta historia engloba a la perfección el concepto de a fuego lento. La química entre Liam y Anna aumenta con cada capítulo que pasa y sus conversaciones no hacen más que alimentar eso. El juego de palabras, sus acciones y demás hacen que te quieras tirar de los pelos para que se den un beso de una maldita vez. No en el mal sentido, qué va, sino porque llega un punto en el que, mientras lees, se te escapa la sonrisilla por lo ciegos que están los dos.
Read more here
Antes de diciembre by Joana Marcús
4.0
Empecé a leer por las risas. He terminado el libro única y exclusivamente por Jack Ross. No se merecía ese final. Si pudiera meterme a Jack Ross en el bolsillo lo haría para protegerlo siempre.
Reseña completa en el blog
Una de las cosas que más me ha gustado, sin duda, ha sido la cantidad de diálogo que había. Me han hecho reír, me han dejado el corazón en un puño y es como mejor hemos llegado a conocer a los protagonistas: Jen y Jack. Siempre he pensado que podemos conocer más a los protagonistas por la forma de expresarse que mediante párrafos y párrafos de descripción.
Como excepción en buenos personajes incluyo a Lana, la ex de Jack, que no me cayó bien en toda la historia, a pesar de que la autora intentó mejorar la relación que tenía con Jen. No me arrepiento de decir que ese intento de sororidad, por llamarlo de alguna forma, no ha funcionado conmigo. No me trago ese cambio de personalidad y está bien darse cuenta de que no todas las mujeres podrán llevarse bien o llegar a una cordialidad mutua. Ni siquiera en la ficción. Desde el principio me pareció una Regina George, sobre todo por el topicazo de ponerla rubia y con ojos azules, como si todas fueran así.
Los diferentes problemas que surgían a lo largo de la historia se resolvían de manera muy sencilla, pero, como me gusta decir: sin traba no hay trama. Debo ser sincera y decir que, a esa edad, los problemas no son tan complejos pero los sentimientos magnifican todo.
Al contrario de lo que he visto, pienso que Will, el compañero de piso y mejor amigo de Jack, es el que llevó el ritmo de la historia por buen cauce. Estaba cuando se le necesitaba y aportaba la luz de sensatez en los momentos más desquiciantes.
Y lo que menos me ha gustado de todo ha sido el final, como comenté antes. Sé que intenta engancharnos para seguir leyendo, pero conmigo no funcionó. De momento no entra en mis planes leer la segunda parte de esta historia, mucho menos cada vez que pienso en ese final tan horrible y desesperanzador. Mi sensación, en resumidas cuentas, ha sido la de haber perdido el tiempo cuando llegué a las últimas páginas. Había muchas incongruencias y a veces daba la sensación de que los personajes habían salido de una cueva. Me arrepiento de haberlo leído, pero no de haber conocido (un poco) a Jack Ross.
Reseña completa en el blog
Una de las cosas que más me ha gustado, sin duda, ha sido la cantidad de diálogo que había. Me han hecho reír, me han dejado el corazón en un puño y es como mejor hemos llegado a conocer a los protagonistas: Jen y Jack. Siempre he pensado que podemos conocer más a los protagonistas por la forma de expresarse que mediante párrafos y párrafos de descripción.
Como excepción en buenos personajes incluyo a Lana, la ex de Jack, que no me cayó bien en toda la historia, a pesar de que la autora intentó mejorar la relación que tenía con Jen. No me arrepiento de decir que ese intento de sororidad, por llamarlo de alguna forma, no ha funcionado conmigo. No me trago ese cambio de personalidad y está bien darse cuenta de que no todas las mujeres podrán llevarse bien o llegar a una cordialidad mutua. Ni siquiera en la ficción. Desde el principio me pareció una Regina George, sobre todo por el topicazo de ponerla rubia y con ojos azules, como si todas fueran así.
Los diferentes problemas que surgían a lo largo de la historia se resolvían de manera muy sencilla, pero, como me gusta decir: sin traba no hay trama. Debo ser sincera y decir que, a esa edad, los problemas no son tan complejos pero los sentimientos magnifican todo.
Al contrario de lo que he visto, pienso que Will, el compañero de piso y mejor amigo de Jack, es el que llevó el ritmo de la historia por buen cauce. Estaba cuando se le necesitaba y aportaba la luz de sensatez en los momentos más desquiciantes.
Y lo que menos me ha gustado de todo ha sido el final, como comenté antes. Sé que intenta engancharnos para seguir leyendo, pero conmigo no funcionó. De momento no entra en mis planes leer la segunda parte de esta historia, mucho menos cada vez que pienso en ese final tan horrible y desesperanzador. Mi sensación, en resumidas cuentas, ha sido la de haber perdido el tiempo cuando llegué a las últimas páginas. Había muchas incongruencias y a veces daba la sensación de que los personajes habían salido de una cueva. Me arrepiento de haberlo leído, pero no de haber conocido (un poco) a Jack Ross.
Icebreaker by Hannah Grace
3.0
DNF @ 31%. La trama está bien, pero Anastasia es una caja llena de drama que no tengo energía de aguantar. Podría haber sido una buena historia de no ser por ella. Nate Hawkins, te mereces todo lo bueno del mundo.
Shatter Girl by Shay Miranda
1.0
girlie has more time to write a long ass list of “problematic readers” rather than writing a decent book