Take a photo of a barcode or cover
uutopicaa's reviews
713 reviews
This Is How I Lied by Heather Gudenkauf
dark
emotional
mysterious
medium-paced
4.5
Mi libro preferido de la autora hasta el momento.
Before We Forget Kindness by Toshikazu Kawaguchi
slow-paced
- Plot- or character-driven? Character
4.0
Dos de las historias me pegaron bien fuerte en el corazón. Una me gustó mucho. Y una fue meh. Haciendo balance, fue mucho mejor que el libro previo, aunque no tan genial como los primeros dos.
Twenty Years Later by Charlie Donlea
slow-paced
1.5
Es el primer libro del autor que no me gusta.
Es como que quiso combinar demasiadas cosas al mismo tiempo y terminó sin completar ninguna.
La novela comienza con una escena del crimen; ese crimen apenas se menciona a lo largo del libro y no tiene demasiada relevancia para lo que es la trama en sí (salvo como excusa para resolver X problema de la protagonista). De hecho, el crimen NUNCA se resuelve en el libro, sino que el epílogo es prácticamente la explicación de lo que realmente ocurrió porque no había dónde más ponerlo.
Qué libro más al pedo.
Es como que quiso combinar demasiadas cosas al mismo tiempo y terminó sin completar ninguna.
La novela comienza con una escena del crimen; ese crimen apenas se menciona a lo largo del libro y no tiene demasiada relevancia para lo que es la trama en sí (salvo como excusa para resolver X problema de la protagonista). De hecho, el crimen NUNCA se resuelve en el libro, sino que el epílogo es prácticamente la explicación de lo que realmente ocurrió porque no había dónde más ponerlo.
Qué libro más al pedo.
A Dowry of Blood by S.T. Gibson
dark
3.75
Me gustó. Creo que es un bien libro, pero no fue del todo para mí o, al menos, no era lo que buscaba leer.
Sombras y otros lugares que recorrer por la noche by Rocío Stevenson Muñoz
adventurous
fast-paced
3.0
Antes que nada, quiero dar las gracias a la editorial por confiarme una copia digital del libro a modo de colaboración, y también por dar visibilidad a historias escritas por y para la comunidad LBT.
Con eso dicho, veamos...
Es complicado hacer una pequeña reseña de esta novela porque es un buen libro, pero no era lo que yo esperaba leer. Cuando me topé con el anuncio de publicación del libro, me imaginé una historia más reflexiva sobre no poder escapar de uno mismo y/o una novela de terror oscuro.
No obstante, este libro se asemeja más a una obra de ciencia ficción apocalíptica del estilo zombi. No hay zombis acá, pero esa es la sensación que tuve durante toda la lectura. La trama toma un montón de elementos de los géneros que invitan a imaginar una situación de supervivencia inesperada, con sus obstáculos y peligros constantes.
"Sombras y otros lugares para recorrer por la noche" inicia con un día cualquiera de verano en Madrid. Nuestras dos protagonistas están en un bar/café tomando algo en la tarde cuando, de repente, las sombras de todos los presentes comienzan a atacar a sus dueños y a quienes están cerca. Son agresivas y peligrosas, hacen mucho daño y pueden llegar a matar.
¿Cómo se escapa uno de su propia sombra? Es imposible, salvo que se sumerja en una oscuridad absoluta. Esa parece, de hecho, ser la única solución para sobrevivir.
A partir de esta premisa, tenemos a una pareja que debe sortear obstáculos y buscar maneras de no morir a manos de sus sombras o de las personas que han perdido su humanidad y que aprovechan el caos para atacar a otros humanos.
Y pues... nada, esa es la historia. No les adelantaré el final.
A decir verdad, a mí las historias del estilo zombi, con elementos de supervivencia y demás nunca me han atrapado, no son lo mío. Me aburren mucho porque casi todo lo que ocurre en el camino no afecta casi a la resolución final. Y siempre es más o menos lo mismo: hay que conseguir comida, hay muchos peligros, huidas constantes, violencia, etc.
Por eso digo que el libro en sí no es malo, para nada. Está muy bien escrito y tiene buenos personajes. Pero no era para mí.
Si a ti te gustan las historias postapocalípticas, las historias de supervivencia, de zombis y similares, seguro te encantará el libro.
Con eso dicho, veamos...
Es complicado hacer una pequeña reseña de esta novela porque es un buen libro, pero no era lo que yo esperaba leer. Cuando me topé con el anuncio de publicación del libro, me imaginé una historia más reflexiva sobre no poder escapar de uno mismo y/o una novela de terror oscuro.
No obstante, este libro se asemeja más a una obra de ciencia ficción apocalíptica del estilo zombi. No hay zombis acá, pero esa es la sensación que tuve durante toda la lectura. La trama toma un montón de elementos de los géneros que invitan a imaginar una situación de supervivencia inesperada, con sus obstáculos y peligros constantes.
"Sombras y otros lugares para recorrer por la noche" inicia con un día cualquiera de verano en Madrid. Nuestras dos protagonistas están en un bar/café tomando algo en la tarde cuando, de repente, las sombras de todos los presentes comienzan a atacar a sus dueños y a quienes están cerca. Son agresivas y peligrosas, hacen mucho daño y pueden llegar a matar.
¿Cómo se escapa uno de su propia sombra? Es imposible, salvo que se sumerja en una oscuridad absoluta. Esa parece, de hecho, ser la única solución para sobrevivir.
A partir de esta premisa, tenemos a una pareja que debe sortear obstáculos y buscar maneras de no morir a manos de sus sombras o de las personas que han perdido su humanidad y que aprovechan el caos para atacar a otros humanos.
Y pues... nada, esa es la historia. No les adelantaré el final.
A decir verdad, a mí las historias del estilo zombi, con elementos de supervivencia y demás nunca me han atrapado, no son lo mío. Me aburren mucho porque casi todo lo que ocurre en el camino no afecta casi a la resolución final. Y siempre es más o menos lo mismo: hay que conseguir comida, hay muchos peligros, huidas constantes, violencia, etc.
Por eso digo que el libro en sí no es malo, para nada. Está muy bien escrito y tiene buenos personajes. Pero no era para mí.
Si a ti te gustan las historias postapocalípticas, las historias de supervivencia, de zombis y similares, seguro te encantará el libro.
Late Bloomer by Mazey Eddings
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? No
- Loveable characters? No
- Diverse cast of characters? It's complicated
- Flaws of characters a main focus? Yes
1.75
Este es posiblemente el libro que MENOS me ha gustado (de los que he terminado) este año. Los personajes son insufribles, la trama tiene un ritmo terrible, los problenas que ambas narradoras cargan de toda la vida se resuelven en una sola escena, hay demasiadas referencias a cultura pop para mi gusto (no entendí ni la mitad sin Google), etc.
Lo único que rescato es que los capítulos narrados por Pepper, en especial cuando vemos lo que piensa, expresan de una manera muy empática las dificultades de muchas personas neurodivergentes para interactuar con otros y para reaccionar a cambios bruscos. Su necesidad de tiempo, su falta de elocuencia y sus particularidades de personalidad me resultaron acertadas y muy empáticas.
Salvo por eso, no recomiendo esta novela.
La terminé de leer porque varias personas aseguraron que me encantaría. Claramente, no fue el caso. Lo que menos me gustó fue el personaje de Opal. Sé que hay gente como ella, pero algunas de sus decisiones y acciones rozan lo absurdo de un moto extremadamente frustrante. Quizá sea solo que yo no tengo paciencia a la gente con su personalidad. Qué sé yo.
No era para mí.
Lo único que rescato es que los capítulos narrados por Pepper, en especial cuando vemos lo que piensa, expresan de una manera muy empática las dificultades de muchas personas neurodivergentes para interactuar con otros y para reaccionar a cambios bruscos. Su necesidad de tiempo, su falta de elocuencia y sus particularidades de personalidad me resultaron acertadas y muy empáticas.
Salvo por eso, no recomiendo esta novela.
La terminé de leer porque varias personas aseguraron que me encantaría. Claramente, no fue el caso. Lo que menos me gustó fue el personaje de Opal. Sé que hay gente como ella, pero algunas de sus decisiones y acciones rozan lo absurdo de un moto extremadamente frustrante. Quizá sea solo que yo no tengo paciencia a la gente con su personalidad. Qué sé yo.
No era para mí.
La chica de nieve by Javier Castillo
3.0
No sé qué pensar de este libro.
Me atrapó y me gustó en líneas generales. Al mismo tiempo, tiene muchos detalles pequeños que no me cierran, ya sea porque se me hacen redundantes o inconsistentes. Incluso sentí que me topé con pequeños errores y descuidos en la trama.
Lo que más me gusta es que haya varias líneas de investigación y subtramas más allá del misterio principal. Lo que menos me gusta es el constante salto de tiempos y narradores, habría preferido algo más lineal.
En fin, con sus pro y sus contra, el balance final es positivo. Me gustó y lo recomiendo, a pesar de todo.
Como nota al margen, si bien la novela transcurre en Nueva York, como el autor es de España está todo lleno de modismos muy típicos de allí. Tuve que leer con Google al lado para entender ciertas frases. Por ejemplo, el título del libro SOLO tiene sentido si sabemos que en España se le dice nieve a algo que en el resto del mundo no se le dice así. O que a un desfile se le llama cabalgata (que para mí es cuando la gente monta a caballo).
Me atrapó y me gustó en líneas generales. Al mismo tiempo, tiene muchos detalles pequeños que no me cierran, ya sea porque se me hacen redundantes o inconsistentes. Incluso sentí que me topé con pequeños errores y descuidos en la trama.
Lo que más me gusta es que haya varias líneas de investigación y subtramas más allá del misterio principal. Lo que menos me gusta es el constante salto de tiempos y narradores, habría preferido algo más lineal.
En fin, con sus pro y sus contra, el balance final es positivo. Me gustó y lo recomiendo, a pesar de todo.
Como nota al margen, si bien la novela transcurre en Nueva York, como el autor es de España está todo lleno de modismos muy típicos de allí. Tuve que leer con Google al lado para entender ciertas frases. Por ejemplo, el título del libro SOLO tiene sentido si sabemos que en España se le dice nieve a algo que en el resto del mundo no se le dice así. O que a un desfile se le llama cabalgata (que para mí es cuando la gente monta a caballo).