4.42 AVERAGE


A masterpiece..
informative slow-paced

Es un libro desgarrador es increíble por todo lo que han tenido que pasar esas personas y lo silenciado que ha estado. Ha sido una desgracia maquillada por los de arriba y como siempre el pueblo es que paga las consecuencias. Es la segunda novela de voces que leo de esta autora y aunque hay que espaciarlas necesito conocer más de su obra y de las historias que nos muestra
dark emotional reflective sad medium-paced
emotional informative inspiring reflective sad medium-paced

Admiro a las personas que tuvieron participación en este libro contando sus historias, estoy completamente segura, que para ellos no fue nada fácil revivir todos esos momentos de dolor y tristeza, para que nosotros podamos conocer un poco más sobre su historia, en serio, creo que fueron personas muy valientes.

Un aprendizaje que me deja este libro, es que la frase "quien tiene la información, tiene el poder", demuestra que desde hace mucho tiempo, siempre quien tiene esa información, hará lo posible por ocultar situaciones o dar razones importantes sobre lo que pasa alrededor, y me sorprende que hoy en día, siga siendo esto un problema.

Para ser la primera edición que tengo de este libro, siento que paso lo mismo que con otras primeras ediciones, tiene varios problemas de redacción.

"We didn’t understand then that the peaceful atom could kill, that man is helpless before the laws of physics."
.
From VOICES OF CHERNOBYL by Svetlana Alexievich, translated from the Russian by Keith Gessen, 1996 / 2015 by @dalkeyarchive
.
.
My 4th book by Belarussian journalist and Nobel Laureate Svetlana Alexievich, this work focuses on the human toll and aftermath of Chernobyl's explosion. Collated and published in Russian in 1996, it was a decade after the event, and 5 years after the fall of the USSR. Her subjects are Belarussian and Ukrainians displaced and directly effected by the nuclear accident - the Pripyat townspeople, the fire fighters, and the scores of people whose homes and land were poisoned for millennia due to the radioactive fallout.


This is a harrowing account and a must-read. Humans are responsible for this disaster, the scientific element, the political element, and the psychological element three. Educate yourself and know the power you have to effect change in this world, for better or worse.
dark informative reflective sad medium-paced

Expand filter menu Content Warnings

El accidente del reactor #4 de la central nuclear de Chernóbil es un hecho bastante conocido y difundido hoy en día. Personalmente, me ha llamado la atención desde la adolescencia, pero nunca me imaginé todas las consecuencias que surgieron a partir de él. Jamás me imaginé cómo las autoridades de esa época habían reaccionado, cómo habían ocultado la verdad o los riesgos a los que estaban expuestos los habitantes de la zona y las personas que trabajaron para disminuir esos efectos, o mas bien, como decidieron exponer a la población a la zona radioactiva sin darles mayores elementos de protección personal. Jamás me imaginé que habría gente viviendo ahí después del accidente.

Es tremendo y no puedo hacer otra cosa que cuestionarme el régimen en el que vivían los soviéticos.

En Voces de Chernóbil tenemos muchos tipos de testimonios, de las viudas de los bomberos que trabajaron cuando inició el incendio, de doctores, de científicos, de políticos, de gente que fue evacuada de la zona y más sorprendentemente aun, de personas que decidieron vivir ahí.

En este libro no les van a contar cómo sucedió el accidente o de quién fue la culpa. Les van a mostrar las partes más crudas en relación a este hecho histórico.

La gente que vive o vivió en Chernóbil ( o más bien en los pueblos cercanos) está enferma o ha tenido una muerte de las más horrorosas que se puedan imaginar y en este libro se van a enterar con detalles. Es fuerte.

De los testimonios que más me sorprendio y me enrabió fue el de un científico, un físico nuclear que intentó por todos los medios alertar a la población, incentivar a las autoridades a hacer algo por cuidar a la gente y la impotencia que me dio ver cómo le cerraban las puertas, cómo lo censuraban, maldita sociedad en la que vivían esos pobres seres humanos, ellos confiaban en sus autoridades, como nadie (ninguna autoridad, ya sea en la radio o en la TV) les dijo que estaban en peligro, pues no hicieron nada, se quedaron ahí mismo, siguieron comiendo alimentos contaminados, siguieron bañandose en los ríos radioactivos. Van a quedar pa' dentro leyendo esto.

En este libro se aprende bastante, incluso sobre la idiosincracia de los soviéticos, algo que, al menos yo, no me había detenido a cuestionar o imaginar siquiera. Tuve que investigar un poco para entender mejor el contexto, qué era un koljos por ejemplo.

Después de leer Voces de Chernóbil (que por supuesto, recomiendo un montón), tengo ganas de seguir leyendo a Svetlana Alexiévich.
dark emotional informative reflective medium-paced