Take a photo of a barcode or cover
emotional
funny
reflective
medium-paced
Jeanette Winterson’s language is unparalleled, and I adored so much of this book, her story, her observations, the whole ride. I only wish she wouldn’t have so many epiphanies per line, every sentence a finale that is constantly asked to one-up itself. The emotions are dense and Winterson is direct and clear, and I would’ve devoured this book much more ferociously if the emotional labor wasn’t put a bit upon the reader too. Perhaps that is a good thing though, perhaps that is the power of words.
emotional
reflective
sad
fast-paced
"Reading yourself as a fiction as well as a fact is the only way to keep the narrative open the only way to stop the story running away under its own momentum, often towards an ending no one wants."
She had me at the title, not gonna lie.
I might make a ritual out of reading Winterson every year! :')
She had me at the title, not gonna lie.
I might make a ritual out of reading Winterson every year! :')
challenging
dark
Unha das biografías máis duras que leín. Osea primeiro escribeu Fruta prohibida, que era como a súa biografía edición narrativa, e ahora vén con esto que é 20 veces peor porque sabes 100% que non é ficción!!! The audacity.
Jeanette Winterson, en su obra autobiográfica Por qué ser feliz cuando puedes ser normal, nos sumerge en un viaje profundamente personal y emocionalmente conmovedor a través de las complejidades de la búsqueda de la felicidad, la identidad y el amor propio en medio de una infancia y juventud marcadas por la adversidad.
Criada en el norte de Inglaterra por una madre adoptiva fundamentalista y dominante, Winterson enfrentó desde temprana edad la censura y el conflicto en su hogar. La literatura y la expresión personal estaban restringidas, y su orientación sexual se convirtió en un tema de discordia y rechazo. El título mismo del libro, extraído de una pregunta planteada por su madre adoptiva, resalta el tono de absurdo y la tensión emocional que caracterizaba su relación.
A lo largo de las páginas de esta obra, Winterson nos lleva en un vaivén entre el pasado y el presente, entre su infancia, su proceso de autodescubrimiento, y sus reflexiones sobre cómo esos eventos la han moldeado como individuo y como escritora. Con una prosa que combina humor negro, dolor y poesía, la autora ofrece reflexiones profundas sobre el amor, la pérdida y la búsqueda de pertenencia.
Uno de los aspectos más conmovedores de Por qué ser feliz cuando puedes ser normal es la manera en que Winterson explora el papel transformador de la literatura en su vida. Encontrando refugio en los libros y la escritura, descubre un medio para escapar de las limitaciones impuestas por su entorno y para explorar su verdadera identidad y los significados del amor.
Esta obra desafía y consuela a la vez, ofreciendo perspectivas únicas sobre temas universales como el amor, la familia y la resiliencia del espíritu humano. Winterson, con una honestidad brutal y una vulnerabilidad conmovedora, nos muestra que la verdadera felicidad a menudo reside en la aceptación de uno mismo y en la capacidad de encontrar significado en nuestras experiencias más difíciles.
En resumen, Por qué ser feliz cuando puedes ser normal no es solo un relato de superación personal, sino también un testimonio del poder transformador de la literatura en nuestras vidas. A través de la voz íntima y reflexiva de Jeanette Winterson, los lectores son invitados a explorar las complejidades de la identidad, el amor propio y la búsqueda de la felicidad en medio de la adversidad.
Criada en el norte de Inglaterra por una madre adoptiva fundamentalista y dominante, Winterson enfrentó desde temprana edad la censura y el conflicto en su hogar. La literatura y la expresión personal estaban restringidas, y su orientación sexual se convirtió en un tema de discordia y rechazo. El título mismo del libro, extraído de una pregunta planteada por su madre adoptiva, resalta el tono de absurdo y la tensión emocional que caracterizaba su relación.
A lo largo de las páginas de esta obra, Winterson nos lleva en un vaivén entre el pasado y el presente, entre su infancia, su proceso de autodescubrimiento, y sus reflexiones sobre cómo esos eventos la han moldeado como individuo y como escritora. Con una prosa que combina humor negro, dolor y poesía, la autora ofrece reflexiones profundas sobre el amor, la pérdida y la búsqueda de pertenencia.
Uno de los aspectos más conmovedores de Por qué ser feliz cuando puedes ser normal es la manera en que Winterson explora el papel transformador de la literatura en su vida. Encontrando refugio en los libros y la escritura, descubre un medio para escapar de las limitaciones impuestas por su entorno y para explorar su verdadera identidad y los significados del amor.
Esta obra desafía y consuela a la vez, ofreciendo perspectivas únicas sobre temas universales como el amor, la familia y la resiliencia del espíritu humano. Winterson, con una honestidad brutal y una vulnerabilidad conmovedora, nos muestra que la verdadera felicidad a menudo reside en la aceptación de uno mismo y en la capacidad de encontrar significado en nuestras experiencias más difíciles.
En resumen, Por qué ser feliz cuando puedes ser normal no es solo un relato de superación personal, sino también un testimonio del poder transformador de la literatura en nuestras vidas. A través de la voz íntima y reflexiva de Jeanette Winterson, los lectores son invitados a explorar las complejidades de la identidad, el amor propio y la búsqueda de la felicidad en medio de la adversidad.
funny
hopeful
sad
emotional
hopeful
reflective
medium-paced
The first half of this book is brilliant and heartbreaking. Though she had a habit of explaining actions with "I'm natutally X kind of person". And those claims feel rather unreflective it just too easy given the overall nuanced and reflective themes of the book.