Take a photo of a barcode or cover
I wanted to love this book so much. I tried so hard. But ultimately, this book felt exhausting. I love these characters and I always will, but this book just feels like a failed attempt at fan service. So many of these story threads felt completely unnecessary, if not full of wasted potential. Also the Darkling storyline? Complete waste. Utterly useless. Such a cool idea that ended up as a betrayal of the unique characterization he had in the original trilogy. I'm so tired. 600 pages of my life gone.
Puntuación real: 2.5 estrellas
Al igual que en el libro anterior de la duología, en RoW encontramos varias historias paralelas que se rozan de forma pasajera, construyendo un libro de más de 500 páginas de las que realmente me han sobrado la mitad. Entre las enormes parrafadas donde los personajes dan mil vueltas a las mismas ideas trilladas una y otra vez, el exceso de personajes secundarios que se apoderan de la narrativa y la grandísima cantidad de tramas que discurren sin pena ni gloria simplemente por conceder cameos innecesarios, tengo la sensación de que Bardugo tan solo quería acabar esta duología de la forma más apresurada posible (en lugar de conceder a cada una de las historias que se nos presenta el peso suficiente como para que fuesen realmente relevantes, como toda la trama de Shu Han, que es un visto y no visto y que no pega en un libro que se suponía que tenía a Nikolai como protagonista).
No todo ha sido malo, porque el worldbuilding y los personajes que se nos presentan siguen siendo tan fascinantes como la mayoría de a lo que Bardugo nos tiene acostumbrados. Sin embargo, no dejo de preguntarme si realmente era necesario que apareciesen tantísimos personajes. Este libro es algo así como una carta de amor a los fans, pero es tan evidente que parece estar haciéndonos la pelota más que dándonos algo que realmente nos gustaría tener.
En conjunto, no comprendo por qué la saga que se suponía que debía girar en torno a Nikolai habla de todo el resto de personajes habidos y por haber en el grishaverse menos de Nikolai. Su historia puede resumirse en 150 páginas, 250 si la entrecruzamos con la historia de Zoya. La parte de Nina es totalmente prescindible, por mucho que me guste el personaje; y, al igual que las partes de Isaak del primer libro, toda la trama de Makhi, Ehri y compañía me ha parecido una forma de enlentecer la narrativa a costa de aportar un punto de vista que tal vez podría haberse introducido de otra manera.
Spoilers importantes a continuación:
Para concluir, aunque tengo que admitir que el libro se deja leer (especialmente el último 40%, donde todas las tramas se agilizan, porque el primer 60% se me hizo bastante pesado), no es ni de lejos lo que me esperaba, y eso que no iba con expectativas altas después del primer libro. No es un horror, pero me parece una transición innecesaria entre sagas, relleno para hacer tiempo entre la anterior y la siguiente y tratar de atar cabos que realmente tampoco pedían atarse con tanta urgencia.
Al igual que en el libro anterior de la duología, en RoW encontramos varias historias paralelas que se rozan de forma pasajera, construyendo un libro de más de 500 páginas de las que realmente me han sobrado la mitad. Entre las enormes parrafadas donde los personajes dan mil vueltas a las mismas ideas trilladas una y otra vez, el exceso de personajes secundarios que se apoderan de la narrativa y la grandísima cantidad de tramas que discurren sin pena ni gloria simplemente por conceder cameos innecesarios, tengo la sensación de que Bardugo tan solo quería acabar esta duología de la forma más apresurada posible (en lugar de conceder a cada una de las historias que se nos presenta el peso suficiente como para que fuesen realmente relevantes, como toda la trama de Shu Han, que es un visto y no visto y que no pega en un libro que se suponía que tenía a Nikolai como protagonista).
No todo ha sido malo, porque el worldbuilding y los personajes que se nos presentan siguen siendo tan fascinantes como la mayoría de a lo que Bardugo nos tiene acostumbrados. Sin embargo, no dejo de preguntarme si realmente era necesario que apareciesen tantísimos personajes. Este libro es algo así como una carta de amor a los fans, pero es tan evidente que parece estar haciéndonos la pelota más que dándonos algo que realmente nos gustaría tener.
En conjunto, no comprendo por qué la saga que se suponía que debía girar en torno a Nikolai habla de todo el resto de personajes habidos y por haber en el grishaverse menos de Nikolai. Su historia puede resumirse en 150 páginas, 250 si la entrecruzamos con la historia de Zoya. La parte de Nina es totalmente prescindible, por mucho que me guste el personaje; y, al igual que las partes de Isaak del primer libro, toda la trama de Makhi, Ehri y compañía me ha parecido una forma de enlentecer la narrativa a costa de aportar un punto de vista que tal vez podría haberse introducido de otra manera.
Spoilers importantes a continuación:
Spoiler
Toda la parte de the Darkling me ha sobrado también, siendo sin duda la que más fuera de lugar me ha parecido. Ese personaje tendría que haberse quedado muerto, no darle un intento de arco de redención para ahora enlazarlo con el siguiente libro de Seis de Cuervos. El grishaverse es lo suficientemente rico en detalles como para poder haber buscado cualquier otra excusa que no requiriese su resurrección. Y esto lo dice alguien a quien the Darkling le parecía un villano de lo más interesante en la primera saga (quizás porque, en contraste con Alina y Mal, era el único que destacaba, aparte de Nikolai).Para concluir, aunque tengo que admitir que el libro se deja leer (especialmente el último 40%, donde todas las tramas se agilizan, porque el primer 60% se me hizo bastante pesado), no es ni de lejos lo que me esperaba, y eso que no iba con expectativas altas después del primer libro. No es un horror, pero me parece una transición innecesaria entre sagas, relleno para hacer tiempo entre la anterior y la siguiente y tratar de atar cabos que realmente tampoco pedían atarse con tanta urgencia.
adventurous
dark
emotional
funny
hopeful
mysterious
sad
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Really into it overall, but the ending was not able to knock it out of the park for me. Big fan of setting up more Crow heists in the final scene tho!
adventurous
challenging
emotional
hopeful
informative
inspiring
mysterious
reflective
sad
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
adventurous
emotional
medium-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
No
Séptimo libro de una saga que está dividida en tres partes. La mejor, sin lugar a dudas es la segunda parte.
Estoy conforme, en líneas generales. Mucho más vertiginoso que El rey marcado y con algunos plot twist que no me ví venir... Personajes que ya en un séptimo libro tienen una personalidad marcada y muy fuerte, creo que la autora logra ser fiel a su idea principal sobre cada uno, al menos eso es lo que siento.
No estoy muy conforme con el final, pero es algo puramente personal, entiendo las motivaciones de la autora y puede que en otro libro me hubiera encantado, pero en este, tengo mis reticencias.
En fin... Voy a extrañar al Grishaverse... Hermoso viaje!!
Estoy conforme, en líneas generales. Mucho más vertiginoso que El rey marcado y con algunos plot twist que no me ví venir... Personajes que ya en un séptimo libro tienen una personalidad marcada y muy fuerte, creo que la autora logra ser fiel a su idea principal sobre cada uno, al menos eso es lo que siento.
No estoy muy conforme con el final, pero es algo puramente personal, entiendo las motivaciones de la autora y puede que en otro libro me hubiera encantado, pero en este, tengo mis reticencias.
En fin... Voy a extrañar al Grishaverse... Hermoso viaje!!
adventurous
dark
emotional
funny
hopeful
lighthearted
mysterious
sad
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Complicated
I felt kind of let down by this duology.
It wasn't bad, but it wasn't great either. It was okay.Some parts were really good (the politics, the schemes within schemes) and Zoya's arc is really well done and I really appreciate her character.
Nikolai was great, as always, but I am a bit dissapointed by the resolution (or lack of) of his character arc. Sure, he evolves, but one of the main hook of this duology is left unresolved.
Nina's chapters were better than in King of Scars and tied better to Nikolai and Zoya's ones. Unfortunately I still wasn't invested in the relationship she had with Hanne. I thought they had no chemistry together. Also I was really hoping to see more of Nina's powersand what better way to showcase power over the dead than a freaking battlefield filled with corpses but no.
The cameos were nice but felt somewhat forcedespecially Inej at the end.
I also feel like that the magic system is all broken now.We knew that tailoring is temporary and requires a tailoring kit, and Genya says in King of Scars that tailoring a corpse is much harder, and she's the best at tailoring. So how comes Hanne, an untrained Grisha, can tailor themselves and a corpse in mere minutes? And how come tailoring now last forever?
Also the Darkling was useless in this book. He goes from being all evil to having a change of heart in one chapter, and the whole ""possessing another body"" thingy is barely used. Really dissapointed in that too.
I still enjoy the world and the characters, but the story really wasn't on the same level as SoC or CK.
It wasn't bad, but it wasn't great either. It was okay.Some parts were really good (the politics, the schemes within schemes) and Zoya's arc is really well done and I really appreciate her character.
Nikolai was great, as always, but I am a bit dissapointed by the resolution (or lack of) of his character arc. Sure, he evolves, but one of the main hook of this duology is left unresolved.
Nina's chapters were better than in King of Scars and tied better to Nikolai and Zoya's ones. Unfortunately I still wasn't invested in the relationship she had with Hanne. I thought they had no chemistry together. Also I was really hoping to see more of Nina's powers
The cameos were nice but felt somewhat forced
I also feel like that the magic system is all broken now.
I still enjoy the world and the characters, but the story really wasn't on the same level as SoC or CK.
I cannot believe I FINALLY got my Dragon Queen!!! I am SCREAMING!!