You need to sign in or sign up before continuing.

501 reviews for:

Patria

Fernando Aramburu

4.27 AVERAGE


4,5 Bittori beti zurekin.

4.5 estrellas

Patria lo leí hace un par de meses y me gustó mucho.

En este libro nos adentramos en la vida de dos familias amigas que han sufrido a manos de ETA. Una de ellas porque su hijo era militante de ETA y la otra porque uno de sus miembros fue asesinado por ETA. A raíz de esta situación la amistad se rompe.

Una historia que nos adentra en los sentimientos de los personajes, su evolución con el paso de los años y nos enseña como el dolor y el resentimiento nos puede carcomer el alma.

Amé esta historia y, aprendí sobre ETA y el país Vasco. Una lectura con mucha profundidad.

Amé las historias de las dos familias protagonistas, cómo se ahonda en las vidas privadas de cada uno y cómo se ve crecer a todos a lo largo de los años.
Me ha gustado el desarrollo tan tranquilo de los personajes, tan natural, que parecen personas reales que te podes cruzar a la vuelta de la esquina. Un trabajo impecable, teniendo en cuenta el tema tan delicado en el que se centra toda la historia.

Al leer la sinopsis de este libro, no reparé en el nivel tan personal en que se enfocaba la historia, y lo abrí esperando un recuento de las acciones terroristas de ETA y sus consecuencias directas, por lo que me sorprendió encontrarme con una historia profundamente humana, que por supuesto regresa siempre al tema de ETA, pero que construye a los personajes a lo largo de las década y mediante una narración no lineal en capítulos bastante cortos y digeribles.

Poco antes de la mitad empecé a perder interés por la historia: ¿de qué me servían todos los datos y acontecimientos minuciosamente señalados por Aramburu, si al final lo que quería saber era quién había matado al Txato? Pero rumbo a las últimas 200 páginas me hizo clic: esa revelación puede pasar a segundo plano, si se pone atención en el desarrollo de las vidas de ambas familias, antes y después del Txato. Al final, eso es lo que hace especial a un libro que bien pudo haber sido una simple crónica o una crítica sesgada respecto a la organización vasca, pero que decidió ser mucho más.

Como latinoamericano, parece inverosímil que ideas, pensamientos y movimientos armados como los descritos en el libro puedan germinar en la avanzada Europa del finales del siglo XX. Un descontento general que desencadena un ultranacionalismo, que acaba pegando no solo en la zona donde aparece, sino a lo largo del país, como se ve en algunas escenas. Por eso mismo es peligroso pensar en una obra que tome el tema muy a la ligera, convirtiendo en demonios sin alma a los etarras, o martirizándolos por haber sufrido la dura represión española; pero al final el autor (oriundo de San Sebastián) exhibe a ambos bandos como lo que son: humanos. Humanos que sienten, piensan, desean y temen. Humanos que se equivocan, y muchas veces no aprenden de sus errores, aunque a veces sí.

Claramente un retrato más punzante de la situación (rayando en el amarillismo) atraería más la atención, pero quitaría peso a escenas que en esta forma de relatar son indispensables y que realmente dejan huella en el lector. El Txato inicia el libro muerto, y sigue muerto en la última página, pero es lo que rodea a su muerte y lo que trae consigo la misma es lo que empuja a este libro de una cómoda mediocridad a un estatus de merecida alabanza.

4 estrellas por la longitud: pudo haber sido un poco más corto, pero por supuesto no le discutiría a nadie que opinara lo contrario; probablemente en una relectura me sumerja más en la historia desde el principio y esta calificación suba.
dark emotional informative reflective sad medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes
challenging dark emotional reflective sad tense slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes

Novela extensísima que me ha costado como mil años en terminarla. Patria es una historia contada en desorden cronológico sobre la historia de dos familias vascas que se ven afectadas por las acciones del grupo ETA.

El autor aborda a lo largo de los 125 capítulos, poco a poco, de manera fragmentada la construcción de 9 historias conmovedoras en el contexto de la época de ETA.

A partir de la mitad del libro la narrativa comienza a enganchar.


Es curioso. Esta es una novela intimista, que narra la historia de dos familias del mismo pueblo. Una de ellas perdió al padre víctima de un atentado de ETA. Otra tiene a un hijo, etarra, preso en el Puerto de Santa María. Y ambas familias era íntimas cuando los niños eran pequeños. A partir de estos pocos personajes el autor reconstruye, monumentalmente además, la historia reciente de Euskadi. La vida en los pequeños pueblos abertzales, el tratamiento del "conflicto", las interacciones entre los de un lado y los del otro, y que hay gente que transiciona entre ambos lados como zonas de un continuo.

Me ha parecido una novela magnífica, tanto en el tratamiento del "conflicto" como en el desarrollo de todos los personajes. Es un libro de historia y es una novela costumbrista. Es muchísimas cosas. Fantástica.
medium-paced

Maravillosamente escrito. Un libro muy doloroso y muy real.
Difícil de olvidar.