Reviews

Antihéroes by Kloe de Saga, Selene M. Pascual, Iria G. Parente

olonion's review against another edition

Go to review page

4.0

4,5

Primer libro que leo de Iria y Selene, y visto esto tengo intención de leer (muchos) más.
Superpoderes, viajes en el tiempo, personajes muy interesantes, narración amena y cautivadora.
Este libro tiene muchas cosas que me suelen gustar de una historia. Pero además, va un paso más allá de las historias meramente de superpoderes omnipotentes. Los poderes evolucionan, es una historia de conocimiento y desarrollo personal como "super-antihéroe", pero también a nivel personal.

Me falta, y aquí quizá soy yo, haber conocido un poco más a las villanas, más que el mero hecho de serlo.

Conocí este libro al saber que Javier Olivares lo iba a adaptar, y ya estoy deseando ver la serie.

lovingisizzy's review against another edition

Go to review page

4.0

No se me dan demasiado bien las reseñas así que no voy a intentar hacer una seria y sólo diré cómo me siento ahora mismo.
Hace tiempo que sigo a Iria y a Selene en sus redes sociales, pero tonta de mí no había leído nada aun de ellas (la verdad es que no he leído demasiado en estos dos últimos años por cosas personales, pero ahí estamos, cambiando un poco esto). Siempre había sentido que eran de la clase de escritoras que te hacen encariñarte tanto con sus personajes que casi parecen reales. Bien pues eso es lo que ha pasado con este libro.
La verdad es que me gustaría hablar de todos y cada uno de ellos, el viaje que han recorrido hasta convertirse en los personajes que son al final del libro me ha encantado. Al fin y al cabo "grupo de personajes distintos entre ellos acaban formando una familia" es mi cosa favorita para leer. A riesgo de liarla sólo voy a hablar de Esther y de lo que casi me ha hecho llorar.
SpoilerNo he vivido una historia parecida a la de Esther. Ninguno de mis amigos se ha suicidado, por suerte, pero desde que tengo 12 años he sufrido muchos problemas desde depresión hasta ansiedad pasando por muchas amistades fallidas y mucha soledad y rabia. No me suelen gustar las preguntas de "qué cambiarías del pasado?" porque he llegado a la conclusión a la que llega Esther. No se puede salvar a todo el mundo y no puedo arriesgarme a perder todo lo que he ganado con el tiempo. Súmale el hecho de que Esther es una chica lesbiana, personajes que no suelen tener sus finales felices pero sí en este libro así que le da mucho más valor. Como Esther espero llegar al día en el que me siento feliz, sin necesidad de querer cambiar el pasado ni un poquito. La última entrada de su diario me ha puesto los pelos de punta y casi casi me ha hecho llorar. Todo esto que he escrito no sé si tiene mucho sentido pero en fin quería comentarlo.

Ahora sólo me queda leer todo lo que estas dos maravillosas autoras han sacado porque definitivamente me he perdido cosas.

david2319's review against another edition

Go to review page

5.0

Me ha gustado mucho el libro.
Aunque es la típica historia de unos chavales con poderes y una organización secreta que les persigue, lo importante son sus personajes.
La relación entre cada uno de ellos y todos juntos es, a mi parecer, lo más interesante del libro.
Cada uno de ellos es diferente, no sólo por sus poderes, si no por su personalidad y forma de ver el mundo.
Y lo más importante es que evolucionan a lo largo de la historia, tanto personalmente como su relación con el resto del grupo.

Recomendado

elvv_c's review against another edition

Go to review page

5.0

La sorpresa más grande que me he podido llevar.

Me enteré de la existencia de este libro cuando salió pero no me decidí a leerlo hasta ahora.

La trama es súper interesante ya que ocurre en Madrid y en lugares que yo como lectora española y madrileña, reconozco a la perfección, llegando a dar más realismo a la novela. Además, a este realismo también contribuyen las menciones de películas y series que actualmente son muy conocidas, lo que te acerca todavía más a los personajes.

Es una historia de liberación y de aceptación a cómo uno mismo es, ya que todos los personajes realizan este viaje a lo largo de la historia, siendo esto lo más emotivo de toda la trama. Además, la inclusión de personas pertenecientes al colectivo LGTB y personas de género no binario, únicamente le ha sumado puntos a su visualización. Una novela de 10, de verdad. La recomendaría sin cansarme.

Los personajes principales me han gustado muchísimo.

Con Yeray ha sido con el que más he disfrutado porque me encanta su personalidad y sus capítulos eran, con diferencia los más divertidos. Para mí se corresponde con la unión del grupo aunque a veces tenga ciertas ideas que pueden ser un poco temerarias. Pero, en definitiva, tengo que decir que ha sido mi favorito.

Esther es la profundidad, el dolor y la falta de aceptación a uno mismo. Tanto por su historia con Daniel, como por sus poderes y su orientación sexual. Tenía un peso enorme sobre sus hombros, a lo que se debía su antipatía y rechazo a los demás. Para mí es la que más crece y evoluciona como persona: nos muestran su camino hasta su aceptación en todos los ámbitos de su vida. Además, sus capítulos donde escribía cartas ha su yo pasado me han parecido súper especiales. Mi segundo personaje favorito sin duda.

Después encontramos a Mei, la más valiente y fuerte de todos ellos. Comienza la novela con muchísimo miedo, como si fuese una niña pequeña. Pero poco a poco, y gracias a los demás, va liberándose y superando todo su miedo, llegando a ser de las más poderosas. Me ha parecido increíble.

Cristian también me ha gustado mucho, aunque me he quedado un poco fría ante su historia. No he notado tanta evolución como en los demás personajes, y algo parecido me pasa con Alicia, quien para mí comienza la novela con mucha fuerza, y poco a poco la pierde un poco por el camino. Aun así también han sido personajazos.

Mención especial a Alex, quien para mí es el verdadero héroe (o antihéroe) de esta novela, ya que sin él no habrían podido solucionar nada. Ha sido una gran sorpresa más que nada porque no me lo esperaba pero sin duda, de los mejores. También me ha encantado Sam, aunque me hubiese gustado mucho que fuese un integrante desde el principio, ya que es uno de los personajes por los que más curiosidad he sentido y, sobre todo, por ver cómo evoluciona su relación con Yeray.

Ha sido una maravilla, y ojalá y todo el mundo la lea porque, además de ser una lectura amena, es muy original y hace que no puedas parar de leer.

isisiis's review against another edition

Go to review page

3.0

WOWOWOW FUE MUY BUENO , ULTIMAMENTE HE ESTADO LEYENDO MUY BUENOS LIBROS POR DIOS, YO QUERIA QUE SE QUEDARAN TODOS JUNTOS AL FINAL , NO SE SI ME GUSTO QUE SE HICIERAN POPULARES . EXIGO UNA SEGUNDA PARTE PORFAVOOOOOOOR

gee_reads_books's review against another edition

Go to review page

4.0

Tengo el honor de poder decir que llevo leyendo a Iria y Selene desde que, hace ya cierto tiempo, saliese a la luz la antigua edición (con Everest) de Alianzas, y desde entonces no he dejado de hacerlo. Las he visto crecer y conseguir poco a poco esa fama y ese reconocimiento que se merecen..., pero también madurar a nivel literario. Personalmente, Antihéroes es la novela de estas autoras que más me ha gustado (y eso es bastante impresionante, teniendo en cuenta que sigo sin superar SdP ni Rojo y oro). Los personajes, la ambientación en España (por fin algo que no pasa en Estados Unidos), la trama, las diferentes técnicas narrativas que alternan para cada personaje... De hecho, uno de los puntos más fuertes y distintivos de estas autoras es su capacidad para crear voces únicas para cada personaje. Uno estudia con atención la forma en que cada uno narra de una manera diferente, aun siendo cinco chicos distintos, y la verdad es que le entra envidia. En resumen, genial genial genial.

Si tuviera que sacarle algún defecto, tras buscarlo con microscopio de barrido, sería algún momento muy puntual en que la denuncia social (que está muy clara en esta historia) se pasa de rosca. Sobre todo al principio, con Yeray, había alguna que otra intervención criticando la política, o la sociedad..., que me sacaba por completo de la historia porque era demasiado Twitter: muy exaltado, muy fuera del ambiente narrativo incluso para la situación que tiene Yeray.

Aun así, que todo el mundo se haga un favor y lea Antihéroes, ¡por favor!

tardesentrelibros's review against another edition

Go to review page

4.0

Este sábado 9 de junio Iria y Selene me firmaron este libro en la Feria del libro de Madrid. Selene me preguntó que qué me estaba pareciendo (y no me extendí en mi respuesta porque eran las 14:00, yo era la última que quedaba por firmar y las pobres tenían que comer 😂😂) y la dije que me estaba encantando.
Ejemplo de ello son los tantísimos post-its que he puesto de las frases o situaciones que me han gustado, me han parecido muy buenas o me han sorprendido.
Y después de acabarlo hace unos minutos, lo que la dije el otro día a Selene no lo cambiaría.
El libro me ha encantado, he empatizado no solo con un personaje, sino con todos. Y eso, para mí, es algo difícil de hacer. Pero lo han conseguido. Y me han mantenido enganchada en muchas partes del libro (y eso que al principio me costó seguir leyendo, pero creo que era por el momento en el que estaba yo de mi vida).
Trama muy interesante.
Para mí uno de los mejores libros en lo que llevo de año.
Y a Yeray le adopto al primero y a los demás también 💛

enrichcoulet's review against another edition

Go to review page

5.0

esta peña son mazo comfort los aml

neonatasaurus's review against another edition

Go to review page

5.0

*4.5

Lo maravilloso de esta historia es cómo puedes extrapolar todo por lo que pasan los Antihéroes con el tema de sus poderes a la situación, por desgracia real, de millones de personas de todo el mundo, que son discriminadas por su color de piel, sexo u orientación sexual, entre otras. Y no es que el libro no aborde dichos temas como tal, pero esos mensajes de "normal vs. el resto" me han parecido simplemente maravillosos.

Además hubo un plot twist tirando hacia el final que me dejó anonadada