Take a photo of a barcode or cover
Easy and quick read. A little annoying with her relationships but overall a good book.
Questo libro parte piano e poi ti cresce dentro fortissimo. Racchiuse nei capitoli le avventure amorose di Jane ti si schiudono davanti agli occhi con uno stile asciutto, coinvolgente e fortemente ironico e divertente. Mi è piaciuto tantissimo!
lighthearted
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
Yes
funny
inspiring
reflective
fast-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
It's such a fun and insightful book about relationships. I really liked how the main character, Jane, navigates through different stages of her life and relationships. The book points out that it’s tough when you open your heart to someone and they become a part of your family, only to realize that not all things work out in the end. Accepting that someone isn't a part of your life anymore can also be challenging. But it's also a reminder of the strength and resilience of the family to adapt and move forward. I recommend this book because it’s relatable in a world full of divorce but also heartwarming and funny.
I thoroughly enjoyed this book. I loved her quick and funny wit.
Loved it. The title story is my fave. Her language, dialogue, pacing- it's all perfect.
i haven't read this for a few years, but just looking at the cover of this takes me back to when i was twenty-one and i kept reading and rereading this book in hopes that 1) i would figure my life out and 2) figure out how to right interlaced short stories as well. i have a terrible memory, but i still remember the first time i opened the book, and i came across the piece written in the second person about getting breast cancer and i started crying. really, bawling. only i was sitting in a bookstore in san francisco. sixteen and wearing this black turtleneck sweater, and i kept using it to wipe my eyes because at that point i was still embarrassed of crying in public.
No penséis que soy tan ingenua como para que estuviera esperando grandes cosas de este libro, pero lo cierto es que sí que esperaba que, por el título que tenía, fuera más mordaz, más irónico y más divertido, esperaba que fuera más una parodia de los libros de autoayuda y la presión de encontrar el hombre perfecto. Es otro cuento de chica pasa por diferentes relaciones que acaban mal pero al final conoce el hombre perfecto que la quiere por tal como es. Pero al menos está bien escrito, en un estilo directo, sencillo, episódico, y también funcional, cierto, pero bien escrito, efectivo. Tiene líneas realmente ingeniosas y divertidas, aunque a veces me da la sensación que se le nota demasiado que está intentando con todas sus fuerzas ser ingenioso y divertido. La primera parte, cuando la protagonista es una adolescente, es la mejor: la más fresca y más original, la más viva y deliciosa. Me hubiera gustado que me hubiera contado más cosas de la adolescencia de la protagonista y no que pasáramos de golpe al primer novio serio de la protagonista, sin ni una palabra de los primeros ligues y los primeros tonteos que no van a ninguna parte. Y, sin duda, la peor parte es la del cáncer: M.U.E.R.M.O. Había tantos tópicos que me entraron escalofríos: desde el "no os lo había dicho porque no quería preocuparos" pasando por lo de afrontar la muerte con humor hasta el lacrimógeno momento de "quizás le he decepcionado". M.U.E.R.M.O.
Los personajes son planos y simples monigotes al servicio de una historia. La protagonista sólo se define porque es divertida e ingeniosa. Y ya está. Todos los personajes, especialmente los hombres, son lo que yo llamo intercambiables. No hay nada que los defina más allá del nombre. Pero hay excepciones. Curiosamente los personajes que más me han gustado son los más novelescos: Archie, que parece salido de una novela de Scott Fitzerald, y Yves, que lamentablemente sale muy poco, pero que parece salido de una película francesa, probablemente una de Claude Chabrol. Además de la tía abuela Rita. Archie realmente me encanta porque, aunque Archie es realmente muy pijo y bastante superficial (y encima alcohólico), siempre está de broma y no se toma nada en serio. Y si explico que es el típico hombre mayor, inteligente e ingenioso, tan elegante y educado que parece salido de otra época, que habla como si fuera un personaje de una novela (y esto no es un fallo de la autora sino un acierto, porque realmente hay hombres, y también mujeres, que hablan así en el mundo real), y si añado que llama a las mujeres cosas como "querida", y que es editor y también escribe, se puede entender mejor mi fascinación. Es curioso porque los personajes que podríamos llamar originales son difusos e irreales, mientras que los personajes que podríamos llamar tópicos cobran entidad y realidad, precisamente porque tienen toda una tradición en la que apoyarse.
Los personajes son planos y simples monigotes al servicio de una historia. La protagonista sólo se define porque es divertida e ingeniosa. Y ya está. Todos los personajes, especialmente los hombres, son lo que yo llamo intercambiables. No hay nada que los defina más allá del nombre. Pero hay excepciones. Curiosamente los personajes que más me han gustado son los más novelescos: Archie, que parece salido de una novela de Scott Fitzerald, y Yves, que lamentablemente sale muy poco, pero que parece salido de una película francesa, probablemente una de Claude Chabrol. Además de la tía abuela Rita. Archie realmente me encanta porque, aunque Archie es realmente muy pijo y bastante superficial (y encima alcohólico), siempre está de broma y no se toma nada en serio. Y si explico que es el típico hombre mayor, inteligente e ingenioso, tan elegante y educado que parece salido de otra época, que habla como si fuera un personaje de una novela (y esto no es un fallo de la autora sino un acierto, porque realmente hay hombres, y también mujeres, que hablan así en el mundo real), y si añado que llama a las mujeres cosas como "querida", y que es editor y también escribe, se puede entender mejor mi fascinación. Es curioso porque los personajes que podríamos llamar originales son difusos e irreales, mientras que los personajes que podríamos llamar tópicos cobran entidad y realidad, precisamente porque tienen toda una tradición en la que apoyarse.
emotional
lighthearted
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes