Take a photo of a barcode or cover
Aunque reconozco el logro de crear diferentes voces, es de risa que el autor se burle (dentro de la novela) de recursos que él mismo utiliza y que están plagados a lo largo de las más de 600 páginas del libro.
El ejemplo más claro de esto es el desprecio por el uso de "lugares comunes", muy a pesar de que la trama principal de la novela es en sí un lugar común.
Lo que permanece tras esta lectura es un mal sabor de boca, reforzado por un final demasiado fantaseoso, especialmente para una novela que pretendía dar una dosis de realidad.
El ejemplo más claro de esto es el desprecio por el uso de "lugares comunes", muy a pesar de que la trama principal de la novela es en sí un lugar común.
Lo que permanece tras esta lectura es un mal sabor de boca, reforzado por un final demasiado fantaseoso, especialmente para una novela que pretendía dar una dosis de realidad.
“Salvar el fuego” es un libro brutal en el que la violencia social, sexual y psicológica resulta extremadamente gráfica y en el que lo artístico, generalmente asociado a las elites níveas e inalcanzables, se combina y se confunde con lo mundano, con la realidad excremental, reservada para las clases bajas marginales e incapaces de “acoplarse” al mundo “superior”. Se habla de todo y todo es dicho en la cara, sin tapujos, sin límites. Lo amé, pero también me agotó, no por lo excesivo de sus descripciones, sino por su extensión, la cual le juega en contra. El contraste de realidades que me cautivó al principio, terminó por perder su efecto hacía el final, pues se convirtió en un recurso repetitivo que dejó de aportar y enriquecer a la historia. Además, la violencia explícita se impone a la violencia social que se busca denunciar y, por eso, se pierden muchos elementos y temas importantes, tales como el del indigenismo, que pudo llegar a tener una crítica transversal, pero que, en un momento dado, se queda ahí, atascado y desaprovechado. A veces, menos, es más.
This thing was all over the place. Romance, crime, live behind the bars, portrait of two different parts of mexican society.....and none of it REALLY worked out.
Plus - I don't know why Arriaga thought it would be a good idea to write not only from different perspectives (that much I can understand), but also from that weird, slight time difference. Nothing of significance was communicated through that artifice.
Absolutely loved "The Wild" - this was a disappointment.
Plus - I don't know why Arriaga thought it would be a good idea to write not only from different perspectives (that much I can understand), but also from that weird, slight time difference. Nothing of significance was communicated through that artifice.
Absolutely loved "The Wild" - this was a disappointment.
Intensa y cruda, la vida de muchos a través de estas páginas
Intensa, genial, cada palabra plasmada de manera exquisita, apluado la narración de diferentes perspectivas. El único pero que le puedo encontrar, de mi parte hubiese preferido un poco menos de romance
Intensa, genial, cada palabra plasmada de manera exquisita, apluado la narración de diferentes perspectivas. El único pero que le puedo encontrar, de mi parte hubiese preferido un poco menos de romance
Excelente novela!
La narrativa es genial, 3 voces desde 3 tiempos distintos.
Es extensa, pero es de ritmo vertiginoso y logra engancharte desde el comienzo.
Los personajes bien construidos y a la vez van transformándose.
Gran novela que toca temas contemporáneos, desde su versión más cruda, real.
Sin duda 5/5
La narrativa es genial, 3 voces desde 3 tiempos distintos.
Es extensa, pero es de ritmo vertiginoso y logra engancharte desde el comienzo.
Los personajes bien construidos y a la vez van transformándose.
Gran novela que toca temas contemporáneos, desde su versión más cruda, real.
Sin duda 5/5
Llevo varios días escribiendo esta reseña, ¿qué les puedo decir? No es fácil encontrar las palabras para describir la maestría con la que Guillermo Arriaga escoge las suyas en esta novela, pero lo intentaré.
«Salvar el fuego» es, para mí, una historia de contrastes entre los diferentes mundos que existen en México (y en casi todos los países subdesarrollados), y no tanto una historia de amor. El libro es contado desde diversas perspectivas y líneas de tiempo, permitiéndonos sentir esas contradicciones a través de personas que perciben una misma situación de formas totalmente distintas. Es toda una experiencia entrar en la cabeza de personajes como Marina, JC, Francisco y el Máquinas mientras se abordan temáticas como la desigualdad, la corrupción, el narcotráfico, la violencia, la inconformidad, el arte y la pasión, entre otras. Si algo concluyo es que, sin importar si disfrutan o no este libro, lo más probable es que nunca lo vayan a olvidar. Es una lectura que incomoda, que confronta, que perdura y que se diferencia de todo lo que había leído antes.
Uno de los elementos que más destaco es la escritura de su autor. Yo decía que el lenguaje es directo y crudo, aunque como el propio Guillermo dijo, «no hay lenguaje crudo, medio o bien cocido, sólo lenguaje». Me encantó esa frase y entendí por qué se siente tan real el libro, aquí no se busca una escritura poética por ponerlo de alguna forma. Recuerdo que comentábamos una escena y cuestionábamos si eso pasaría realmente, y a los tres días vimos en las noticias que ocurrió justo eso en un país vecino (no dire qué es para no hacer spoiler). Eso sólo me mostró que, aunque un evento o actitud esté muy alejado de lo que yo vivo a día, no significa que no sea una realidad.
Además, incluye muchas referencias literarias y artísticas que hacen que la lectura sea aún más interesante. Resalto también su capacidad de mantenerme pegada del techo. Duraba horas leyendo y sólo paraba para no adelantarme en nuestra lectura conjunta
«Salvar el fuego» es, para mí, una historia de contrastes entre los diferentes mundos que existen en México (y en casi todos los países subdesarrollados), y no tanto una historia de amor. El libro es contado desde diversas perspectivas y líneas de tiempo, permitiéndonos sentir esas contradicciones a través de personas que perciben una misma situación de formas totalmente distintas. Es toda una experiencia entrar en la cabeza de personajes como Marina, JC, Francisco y el Máquinas mientras se abordan temáticas como la desigualdad, la corrupción, el narcotráfico, la violencia, la inconformidad, el arte y la pasión, entre otras. Si algo concluyo es que, sin importar si disfrutan o no este libro, lo más probable es que nunca lo vayan a olvidar. Es una lectura que incomoda, que confronta, que perdura y que se diferencia de todo lo que había leído antes.
Uno de los elementos que más destaco es la escritura de su autor. Yo decía que el lenguaje es directo y crudo, aunque como el propio Guillermo dijo, «no hay lenguaje crudo, medio o bien cocido, sólo lenguaje». Me encantó esa frase y entendí por qué se siente tan real el libro, aquí no se busca una escritura poética por ponerlo de alguna forma. Recuerdo que comentábamos una escena y cuestionábamos si eso pasaría realmente, y a los tres días vimos en las noticias que ocurrió justo eso en un país vecino (no dire qué es para no hacer spoiler). Eso sólo me mostró que, aunque un evento o actitud esté muy alejado de lo que yo vivo a día, no significa que no sea una realidad.
Además, incluye muchas referencias literarias y artísticas que hacen que la lectura sea aún más interesante. Resalto también su capacidad de mantenerme pegada del techo. Duraba horas leyendo y sólo paraba para no adelantarme en nuestra lectura conjunta
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
Arriaga siempre con una narrativa potente, animal.
Los personajes pierden un poco de volumen, de profundidad, para mantener la trama pero en general, una novela pasional y disfrutable.
Los personajes pierden un poco de volumen, de profundidad, para mantener la trama pero en general, una novela pasional y disfrutable.
challenging
dark
emotional
reflective
sad
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Una historia que retrata dos polos opuestos de la sociedad en México. Y la relación entre dos personas pertenecientes a cada uno de ellos.
Con una narrativa muy cruda y una estructura maravillosa, la historia es contada a través de tres narradores en diferentes lineas de tiempo hasta converger todas la narraciones al final.
La novela toca una cantidad de temas que van desde la pasión y las decisiones que ésta nos lleva a tomar hasta la desigualdad social, el privilegio de alguno y las carencias de muchos, así como la idea del arte como expresión y escape de nuestra realidad.
Con una narrativa muy cruda y una estructura maravillosa, la historia es contada a través de tres narradores en diferentes lineas de tiempo hasta converger todas la narraciones al final.
La novela toca una cantidad de temas que van desde la pasión y las decisiones que ésta nos lleva a tomar hasta la desigualdad social, el privilegio de alguno y las carencias de muchos, así como la idea del arte como expresión y escape de nuestra realidad.